ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos De La Cumunicacion

Joel060928 de Noviembre de 2014

572 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓNLas teorías comunicativas han ido variando a lo largo de la historia de los medios de comunicación.Así observamos como diversos paradigmas o modelos responden a las cuestiones masimportantes dentro del campo comunicativo.

 Modelo totalitario

 La tendencia de toda propaganda es el totalitarismo porque es un medio para conquistar elestado. Por eso, la radio, los libros, las leyes,... etc. deben estar sometidas a los fines delpartido, que son los fines del estado y, por tanto, los de la sociedad.Propaganda totalitaria significa control del pensamiento a través del sometimiento de lalínea del partido único por medio de un lenguaje propio capaz de conseguir una imagen

agresiva y atractiva científicamente “programadas”. Los ejem

plos más rotundos son laItalia fascista, la Rusia soviética y la Alemania nazi.Son idénticos en cuanto a medios utilizados, organización institucional, tácticasempleadas,... aunque difieren en cuanto a perfección y desarrolla. El modelo propagandistaitaliano se asienta en dos fases:- Como instrumento para la conquista del poder.- Como instrumento para consolidar este poder.

 Modelo liberal 

 Los estados democráticos, bajo la presión popular, se vieron obligados a desmantelar lasorganizaciones oficiales de propaganda que habían montado durante la guerra, aunque

siguieron desarrollando tácticas “científicas”. Esta organización en los países no totalitarios de occidente tiene una estructura:- Alrededor de 1930, los diferentes estados ponen en funcionamiento redes de “expansióncultural” y propaganda en el exterior, por lo que suecos, franceses,... y otros crean colegios,oficinas informativas,... transmitiendo así su ideología.En 1932, Gallup crea el Instituto de Opinión Pública en los EE.UU. para elaborar sondeosde opinión científicos y así conocer la evolución constante de la opinión pública para obraren consecuencia. Este tipo de instrumentos puede que beneficien a la opinión pública perovoces como Habermas avisaban que estos elementos pueden ser utilizados para tantear ydirigir la opinión pública.- En 1937, la orientación de la propaganda exterior va a cambiar de sentido. Abandona eleufemismo cultural para proclamarse oficialmente como política e intentar crearse como“contrapropaganda “. Así, enenero de 1938, la BBC inicia los servicios exteriores con programas en árabe, español,... para competir, entre otros, con los italianos. Inmediatamente, cada ministerio crea departamentos de información.

La gran diferencia entre el modelo totalitario y el liberal es que en el liberal la propaganda se lleva a cabo en un sistema liberal donde los medios no son del estado y que, además, obliga a los estados a mantener una imagen liberal. En cambio, las fórmulas, técnicas y trucos de la persuasión fueron similares en ambos modelos, y es esa similitud de contenido lo que define la 4ª Generación de medios de masas.

Esta 4ª Generación de medios de masas la situamos en el periodo de entreguerras y aparecen una gran cantidad de medios. Aparecen también el cine y la radio, lo que hace una clara competencia a la prensa, aunque también se lo hacen el cartel (vistoso) y el cómic.

De esta forma, vemos que iniciando los 30, la población occidental es capaz de recibir información por un medio diferente a los periódicos: la radio. Se van asentando los magazines y aparece un nuevo periódico diario llamado “tabloide”, porque su tamaño es ½ del tamaño de la hoja corriente de entonces.

Los tabloides traen consigo un nuevo tipo de Periodismo: páginas totalmente ilustradas, sensacionalismo con aportaciones interesantes, generaliza el uso de la foto (el fotoperiodismo cobra importancia),... etc.

Esta 4ª Generación aportó la fuerte competitividad que se establece entre los nuevos medios y los ya establecidos, y esta competencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com