ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimientos Sociales


Enviado por   •  7 de Julio de 2014  •  2.500 Palabras (10 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 10

Movimientos Sociales:

El movimiento social, por lo general, tiene un campo de acción concreto ya que suele orientarse a lograr mejoras específicas

Todo esto nos permite afirmar que la definición de movimiento social no puede ser precisa ni exacta, ya que hay partidos políticos constituidos que se autoproclaman como movimiento, u ONGs que suelen ser consideradas como partes fundamentales de un determinado movimiento.

Todos los movimientos sociales comparten el objetivo de provocar el cambio social, sea en el sentido del progreso o en el de la involución.

Los llamados “Nuevos Movimientos Sociales” no surgieron como apuntan algunos autores de una crisis económica, sino que afloran a finales de la década de los 50 y principios de los 60 en plena consolidación del estado del bienestar.

Características:

Éstas son algunas de las características de los nuevos movimientos sociales que los diferencian de los viejos movimientos sociales:

• Formas de organización: A diferencia del viejo movimiento obrero, con una estructura más o menos jerárquica, los nuevos movimientos sociales se organizan de forma asamblearia, controlando así a sus dirigentes. Tienen, pues, una estructura descentralizada que permite mucha autonomía en las bases del movimiento.

• Modo de actuar: En lugar de atacar los problemas como un todo relacionado con el Estado, se centran en una sola reivindicación. Una vez se cumple esta reivindicación, el grupo desaparece. Hay que destacar también el tipo de protestas que realizan estos nuevos movimientos sociales, ya que se trata de protestas poco institucionales y con un aspecto lúdico. Un buen ejemplo serían las acampadas que se hacen en protesta de los campos de golf, o las cabalgatas del desfile del día del orgullo gay.

• Valores y reivindicaciones: Las reivindicaciones hechas por estos nuevos grupos ya no son de carácter cuantitativo (como el hecho de pedir la redistribución de la riqueza) sino que se trata de reivindicaciones cualitativas innegociables, como pedir el cierre de una central nuclear. Por último, también pueden tener relación con la afirmación de una identidad o estilo de vida. Éste es el caso, por ejemplo, de los homosexuales. Esta identidad, a diferencia de los antiguos movimientos sociales, no tiene que ver con aspectos de clase.

• Relación con la política: Los nuevos movimientos sociales valoran su autonomía, de modo que no se politizan ni siguen a ningún partido concreto. En lugar de desafiar o apropiarse del Estado, prefieren construir espacios de autonomía contra él.

Ejemplos de algunos nuevos movimientos:

• Ecologismo

• Feminismo

• Protección del consumidor

• Grupos de contracultura

• Grupos contra instituciones

• Inmigrantes

El movimiento obrero y sindical

En un contexto de Globalización económica mundial, dominado por el capital nacional y extranjero, representados en las burguesías y oligarquías criollas y en las corporaciones transnacionales que se resisten a la existencia misma de los sindicatos (que explica la fragmentación y coyunturalmente la baja tasa de afiliación), no ha sido fácil la pervivencia y desarrollo del movimiento obrero y de su máxima expresión de clase organizada: EL MOVIMIENTO SINDICAL.

El Movimiento Sindical ha sido un actor social imprescindible en la historia de Guatemala, así como en el resto de Latinoamérica। El movimiento obrero nace en 1920, bajo la sombra siniestra del Dictador Manuel Estrada Cabrera, y se desarrolla en el marco de una historia plagada de dictaduras sangrientas y corruptas: civiles y militares, donde los sindicatos han protagonizado contra esas dictaduras la búsqueda y la restauración de una democracia representativa y legitimada que tienda a erradicar la desigualdad, la injusticia social, la violencia política, la corrupción e impunidad y garantice en la práctica los Derechos Humanos, particularmente el Derecho al trabajo con empleo, pleno empleo y la estabilidad laboral de los trabajadores y pueblo en general। Si bien es cierto nunca admitió la Democracia burguesa como forma de gobierno, sí la consideró como instrumento, como movimiento transitorio en el camino hacia el Socialismo.

Para ello, y seguidores de la Utopía Socialista, conjuntamente con la Izquierda Democrática y Revolucionaria, el movimiento obrero-sindical para alcanzar sus fines inmediatos y mediatos recurrió siempre a los clásicos instrumentos de lucha: LA MOVILIZACIÓN SOCIAL, acompañada de huelgas generales, parciales e indefinidas, toma de instituciones, de embajadas, bloqueo de carreteras y calles, manifestaciones, caminatas, asambleas permanentes, quema de buses, barricadas, huelgas de hambre, suspensión de servicios públicos y privados, condena pública a gobernantes de turno, al imperialismo globalizante y en su momento oportuno y definitivo llamando a la insurrección popular para el asalto al poder e instaurar el gobierno del proletariado।

Ripostado violentamente, virtualmente desaparecido por la acción represiva y sangrienta de un Estado militar contrainsurgente, debilitado y resignado por el escarnio de un derecho tutelar que le es negado, intimidado y enajenado por la acción del solidarismo empresarial nacional y extranjero. Con estas características de martirologio asiste en 1996 a la Firma con Acuerdos de Paz que marcan el final del conflicto armado interno con sus miles de muertos, desaparecidos y desarraigados.

LOS ACUERDOS DE PAZ potenciaron el desarrollo de un modelo Neoliberal y la imposición de un programa de Ajuste Estructural seguido de las conocidas Reformas Estructurales de un modelo económico normado por las reglas del mercado. En el marco del Acuerdo Sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, se procedió a reformar y reducir el Estado, desregulando los monopolios estatales a través de la Privatización de sus empresas, particularmente las estratégicas y de mayor productividad y ganancias, desmontando una economía estatista por la falta de ingresos que dejaron de generar las empresas desincorporadas y lanzando a la calle a miles de obreros y empleados despedidos de empresas desaparecidas, concesionadas y privatizadas. Este despido provocó la disminución y desarticulación de afiliados y el debilitamiento del movimiento sindical estatal.

El fin del Conflicto Armado

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com