ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oración fúnebre a Pericles - Tucídides.

aria02041997Tarea8 de Febrero de 2017

623 Palabras (3 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 3

Oración Fúnebre a Pericles - Tucídides (460 a.C-396 a.c)

1) Palabras clave:

  • Predecesores: Fueron aquellos que por motivo de su bravura y descontento forjaron Atenas y a quienes se hace honor durante el discurso.
  • Libertad: La razón de lucha de los predecesores y su preservación es motivo de lucha de la generación del momento.
  • Estado: Construido por los predecesores hasta formar Atenas de dónde nace la democracia, cuyo modelo es comparado con otros a lo largo del texto.
  • Ley: Debido a que con ella se da pie a la justicia, libertad, la democracia y la paz.
  • Honor: El discurso está basado principalmente en glorificar a los Atenienses caídos en la guerra, así como a dicha ciudad e instar a los vivos a defender la patria con entereza.

2)  Idea principal:

        Honrar a aquellos caídos en batalla y resalta la grandeza de los antecesores que por motivo de bravura alzaron el imperio de Atenas. Cuya política da nacimiento a la democracia, se comparan sus virtudes y organización con las de otros imperios, el cual es motivo de ser defendida por los Atenienses y de orgullo para aquellos que mueren en batalla.

3) Ideas secundarias:

  • Roll del Político: Atender sus negocios privados al mismo tiempo que la política.
  • Roll del ciudadano: Son los jueces las acciones políticas mientras que en otros modelos es considerado inútil. Han sido educados para responder ante el deber, en lugar de ser educados bajo el concepto de virilidad con penosos métodos disciplinarios.
  • Política militar: No se ocultan ante el mundo, se mantienen abiertos ante los extranjeros, aunque el enemigo pueda aprovecharse de la falta de trabas, son capaces de neutralizarlas.  
  • Confianza: Es mucho mayor entre los conciudadanos en vez de ser depositada los sistemas y en las políticas.
  • Decisiones: Son tomadas mediante la deliberación y la razón con un atrevimiento irracional. Mientras, que en el enemigo son tomadas por ignorancia, espíritu de aventura o sólo reflexión.
  • Justicia: Igualdad para todos por medio de las leyes (constitución). En el que el estrato social no influye, ya que cada quien es valorado por su capacidad para contribuir con el estado y no por sus bienes.
  • Libertad: No se ejerce supervisión sobre el otro, siempre que no rompa las leyes y los que incurran contra de ellas serán sancionados. Los ciudadanos viven como quieren.
  • Generosidad del Ciudadano: Abren las puertas a la amistad, no por las cuentas por saldar si no por el deseo de libertad. No esperan nada a cambio.

3) Definiciones. Según el autor:

Democracia: Gestión que favorece a la pluralidad en lugar de preferir a unos pocos.  

Pobreza: Es la desgracia no por la ausencia de posesiones si no porque invita al desanimo en la lucha por salir de ella.

4) Análisis crítico:

        Para entrar en contexto en cuanto al motivo de éste discurso fúnebre en voz de Pericles. Fue realizado durante el conflicto de la península de Peloponeso, en el que estaban involucradas Atenas y Esparta. Principalmente, Pericles busca a avivar el sentimiento nacionalista por medio de la ovación a los antepasados y elogio del sistema político de Atenas, la democracia. Le recuerda a los ciudadanos el deber que tienen con la patria y que deben cumplir. A pesar de que el discurso con un lenguaje denso, es bastante alentador y muy claro en cuanto a la conformación y las virtudes del modelo democrático. Sin embargo, el cierre puede tener una interpretación egoísta, puesto establece que aquellos que perdieron a sus parientes tienen que reponerlos y estos tienen que ser mejores que murieron para que sean recordados. En este sentido, es un discurso más que todo patriótico que fúnebre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (138 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com