ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE EXPORTACION DE CAFÉ VERDE DESDE COLOMBIA HACIA ALEMANIA

JbrandTesis16 de Mayo de 2017

2.173 Palabras (9 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

PLAN DE EXPORTACION DE CAFÉ VERDE   DESDE COLOMBIA HACIA ALEMANIA

DIPLOMADO

MARKETING INTERNACIONAL

PLAN DE EXPORTACION DE CAFÉ VERDE DESDE COLOMBIA HACIA ALEMANIA

SEBASTIAN MERINO

VIANEY DAZA GONZALEZ

DIPLOMADO

MARKETING INTERNACIONAL

INTRODUCCION

 El presente trabajo tiene como objeto realizar un plan exportador del café verde colombiano sin procesar hacia Alemania, realizando de esta forma un análisis del mercado colombiano y alemán, conociendo sus culturas y el habito de consumo en Alemania, además de investigar la forma más adecuada de negociar y exportar hacia este país, los distintos documentos y certificaciones; aprendiendo mucho más sobre trámites aduaneros y cómo funciona el mercado global.

Por medio de este trabajo se analizará la viabilidad de exportar café verde desde Colombia hacia Alemania haciendo todos los costos administrativos, logísticos y de producción; aplicando todo lo aprendido a lo largo de nuestras carreras.

ABSTRACT

The objective of this work is to carry out an exportation plan for raw green Colombian coffee to Germany, thus carrying out an analysis of the Colombian and German market, knowing their cultures and consumption habits in Germany, as well as investigating the most appropriate form of coffee. Negotiate and export to this country, the different documents and certifications; Learning much more about customs procedures and how the global market works.

This work will analyze the feasibility of exporting green coffee from Colombia to Germany by making all administrative, logistical and production costs; Applying everything we have learned throughout our careers.


Contenido

PRODUCTO        7

CAFÉ VERDE        7

BENEFICIOS        8

OBJETIVO GENERAL        8

OBJETIVOS ESPECIFICOS        8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        9

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA        9

PRONOSTICO DEL PROBLEMA        9

FORMULACION DEL PROBLEMA        9

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA        10

PANORAMA ECONOMICO ALEMANIA        10

PANORAMA ECONOMICO COLOMBIA        12

ESTUDIO DE MERCADO        13

DATOS GENERALES DE ALEMANIA        13

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDADES        13

GASTOS DE CONSUMO DE LOS HOGARES        13

GASTOS DE CONSUMO DE LOS HOGARES PER CÁPITA        13

PORCENTAJE DE GASTO EN CAFÉ        13

BIBLIOGRAFIA        15

PRODUCTO

 CAFÉ VERDE

[pic 2]

 Se llama café verde  a los granos que son extraídos  de la planta .Este grano de café no tiene olor ni sabor  y su tamaño varía según la especie

Es una variedad de café sin tostar y sin descafeinar también llamado café orgánico.

Un factor clave en la calidad del café es el balance entre sus diferentes atributos y características. El Café de Colombia se caracteriza por ser una bebida con una taza limpia, con acidez y cuerpo medio/alto, aroma pronunciado y completo.

El café verde se destaca por ser total y completamente natural es decir no se le ha añadido nada, ni se le ha hecho ningún procedimiento que cambie el producto.

Se trata de un café que presenta un aroma menos intenso y un sabor algo más amargo que el café negro tostado.

BENEFICIOS

  • Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre siendo ideal para personas con diabetes tipo 2
  • El café verde es una bebida depurativa y diurética, lo que permite que limpie el organismo expulsando sustancias y líquidos que afectan nuestro cuerpo. De esta forma ayuda a la prevención de la formación de cálculos biliares.
  • Ayuda en la pérdida de peso, debido a que contiene ácido cloro génico, un compuesto capaz de reducir la sensación de hambre al saciar el apetito, transformar las grasas en energía y aumentar la actividad lipolítica encargada de la regulación de las grasas.

OBJETIVO GENERAL

Realizar un plan para exportar café  verde desde Colombia hacia Alemania, a partir de las necesidades sobre el producto que este país tiene.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Conocer la situación y el panorama económico de Alemania y Colombia
  • Realizar un análisis del mercado de Alemania que permita conocer su comportamiento entorno al consumo del grano de café.
  • Conocer y definir la estructura organizacional
  • Realizar  un estudio financiero para la exportación de café verde hacia Alemania

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

Alemania es un país que prefiere consumir café antes que otra bebida, es el segundo importador de café en el mundo, consumen 6,4 kg por persona y consume alrededor de 9,5 millones de sacos de café equivalente a 570 toneladas, su gusto es por el café latinoamericano.

En el mercado del café en Alemania su preferencia es la compra de café verde (sin tostar y descafeinar), ellos se encargan de su tueste de acuerdo a sus propias necesidades. Alemania procesa una gran cantidad de café mas no posee producción local de este producto, por no ser un país que produce café buscan en otros países el cultivo de este producto agrícola en lugares tropicales como Colombia.

PRONOSTICO DEL PROBLEMA

Alemania es el segundo importador de café en el mundo con USD$ 3.370.562.000 y sus habitantes prefieren consumir café que cualquier otra bebida si no se aprovecha el hecho de que Colombia es uno de los principales productores de café para abastecer el mercado alemán, que además gusta del producto latinoamericano se estaría perdiendo un mercado potencial que además paga bien el café si este cumple con sus exigencias.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Es viable la exportación de café verde desde Colombia hacia Alemania?

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

¿será necesario Conocer la situación y el panorama económico de Alemania y Colombia?

¿será necesario hacer un análisis del mercado alemán que nos permita conocer su habito de consumo entorno al grano de café?

¿será necesario Conocer y definir la estructura organizacional?

¿será importante Realizar un estudio financiero para la exportación de café verde hacia Alemania?

¿será importante concluir si es viable o no exportar café verde desde Colombia hacia Alemania? ¿y por qué?

PANORAMA ECONOMICO ALEMANIA

Alemania es la economía más grande de Europa y la cuarta potencia económica mundial. El desempeño de su economía se ha visto afectado en los últimos años por su vulnerabilidad ante las crisis externas, así como por su dependencia de la demanda externa, que lo expone a la debilidad de la zona euro y las sanciones entre la Unión Europea y Rusia. Sin embargo, gracias a los ingresos considerables obtenidos de las exportaciones, Alemania posee una economía sólida en comparación a sus vecinos europeos. En 2016, el crecimiento económico alemán se consolidó, elevándose a 1,7% del PIB, apoyado por el consumo de los hogares y el comercio. Se prevé una ligera ralentización en 2017 (1,4%).

En 2016, Alemania conservó bonos fundamentales macroeconómicos. Por tercer año consecutivo, el país mostró un excedente presupuestario, y la deuda pública, aunque supera el umbral de 60% del PIB fijado por la Unión Europea, siguió bajando (68% del PIB). El gobierno está en una buena vía para lograr su objetivo de bajarla a menos de 60% del PIB de aquí a 2024. Aunque en ligera baja, la cuenta corriente sigue siendo ampliamente excedentaria gracias a un excedente comercial masivo. Las agresiones que sufrieron más de 1.200 mujeres durante la noche del 31 de diciembre de 2015 en Colonia, y el atentado perpetrado por un camión en un mercado de Navidad en pleno corazón de Berlín el 19 de diciembre de 2016, suscitaron un cuestionamiento de la apertura y el multiculturalismo alemán, junto a un sentimiento de inseguridad. Criticada, la canciller Angela Merkel introdujo una ruptura en su política migratoria y obró por la firma de un acuerdo entre la UE y Turquía para reducir el flujo de refugiados hacia Europa. Entre enero de 2015 y junio de 2016, más de un millón de refugiados llegaron a Alemania, procedentes sobre todo de Siria, Irak y Afganistán. En el contexto de futuras elecciones legislativas de septiembre de 2016, Angela Merkel prometió una reducción fiscal de 6 mil millones EUR en 2017 y 2018, al igual que un aumento de los gastos en inversión. Existen numerosos desafíos, como el envejecimiento de la población, la falta de ingenieros e investigadores, el financiamiento del paso de 25 a 80% de energía renovable de aquí a 2050, el fin del nuclear en 2022 y la modernización de las centrales a carbón, y la insuficiente inversión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (253 Kb) docx (66 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com