PLAN DE BIONEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE LÁPIZ ECOLÓGICO HACIA EL MERCADO DE HAMBURGO, ALEMANIA
Tatiana Vasquez RodriguezInforme19 de Noviembre de 2017
12.313 Palabras (50 Páginas)801 Visitas
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
“PLAN DE BIONEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE LÁPIZ ECOLÓGICO HACIA EL MERCADO DE HAMBURGO, ALEMANIA”
DOCENTE
Oscar Gerardo Figueroa Gaviño
ASIGNATURA
Bionegocios Internacionales
PRESENTADO POR:
- Castro Tocto, Liz Alessandra
- Damián Tirado, Catherine Juliana
- García Espinal, Víctor Ernesto
- Vásquez Rodríguez, Tatiana Paola
PIMENTEL - PERU
2017
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 6
CAPÍTULO I: HISTORIA DE LA EMPRESA Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO 7
1.1. Definición del negocio de la empresa 7
1.2. Misión 7
1.3. Visión 7
1.4. Principales productos, mercados, clientes y competidores 7
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL ENTORNO Y LA CADENA DE VALOR 9
2.1. Análisis interno 9
2.2. Análisis del entorno 9
2.3. Análisis de la cadena de valor 10
CAPÍTULO III: ESTUDIO DE MERCADO 12
3.1. Investigación exploratoria 12
3.2. Investigación concluyente 12
3.3. Seguimiento y evaluación 14
3.4. Estudio de mercado para la exportación 15
3.4.1. Criterios de preselección de mercados de exportación 15
CAPÍTULO IV: PLAN ESTRATÉGICO 26
4.1. Objetivos estratégicos 26
4.2. Estrategia de negocio 26
4.2.1. Alianzas estratégicas 26
4.3. Ventaja competitiva y comparativa 27
4.4. Estructura organizacional simple 28
4.4.1. Estructura legal 29
4.4.2. Estructura funcional 29
CAPÍTULO V: PLAN DE MARKETING 30
5.1. Mercado objetivo 30
5.2. Objetivos de marketing 30
5.3. Estrategias de marketing 31
5.4. Mezcla de marketing 31
5.4.1. Producto 31
5.4.2. Precio 32
5.4.3. Plaza 32
5.4.4. Promoción 33
5.5. Marketing ecológico 33
CAPÍTULO VI: PLAN PARA EL MANEJO DE RECURSOS DE LA BIODIVERSIDAD 34
6.1. Objetivos del plan de manejo 34
6.2. Actividades de control del plan de manejo 34
6.3. Prácticas ambientales y sociales en planes de bionegocios 34
6.4. Sistemas de gestión ambiental 35
6.5. Otros aspectos por analizar para el cuidado de la biodiversidad 36
6.6. Impactos sociales y ambientales 37
6.6.2. Criterios de evaluación de impactos sociales 38
CAPÍTULO VII: PLAN FINANCIERO 39
7.1. Proyección de ingresos y egresos 39
7.2. Estructura de financiamiento 44
7.3. Flujos de caja económico 45
7.4. VAN y TIR 46
CONCLUSIONES 47
REFERENCIAS 48
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Análisis FODA de la empresa 9
Tabla 2.Criterios Básicos de Selección de Mercado 15
Tabla 3. Población (4%) 16
Tabla 4. Importaciones Mundiales (16%) 16
Tabla 5. Exportaciones mundiales (6%) 16
Tabla 6. Salario Mínimo (16%) 17
Tabla 7. Riesgo país (11%) 17
Tabla 8. Índice de facilidad de negocio (15%) 17
Tabla 9. Emisiones de CO2 (8%) 18
Tabla 10. PBI (7%) 18
Tabla 11. Conciencia Ambiental (13%) 18
Tabla 12. Rutas (4%) 19
Tabla 13. Ponderación y Selección de Variables 19
Tabla 14. Criterios básicos de selección ciudad 20
Tabla 15. Población (/13%) 20
Tabla 16. Número de Puertos (12%) 21
Tabla 17. Empresas Socialmente Responsables (9%) 21
Tabla 18. PBI per cápita (7%) 22
Tabla 19. Entidades Educativas (8%) 22
Tabla 20. Zonas Comerciales (9%) 22
Tabla 21. Importaciones por Ciudad (12%) 23
Tabla 22. Comercio Exterior (10%) 23
Tabla 23. Desempleo (9%) 24
Tabla 24. Número de Aeropuertos (11%) 24
Tabla 25.Ponderación y Selección de Variables 24
Tabla 26. Embudo empresarial 33
Tabla 27. Demanda proyectada 39
Tabla 28. Equipos 40
Tabla 29. Muebles 41
Tabla 30. Útiles de oficina e implementos adicionales 41
Tabla 31. Equipos y muebles para el negocio 42
Tabla 32. Gastos de servicios 42
Tabla 33. Gastos de personal 43
Tabla 34. Inversión Inicial 44
Tabla 35. Inversionistas 44
Tabla 36. Flujo de caja 45
...