ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMATICA DEL EJE CAFETERO

NELCYRODRIGUEZ9327 de Abril de 2014

1.044 Palabras (5 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 5

“Lo que resistes, persiste; lo que

aceptas, se transforma.”

Principio Budista

La región del eje cafetero durante muchos años logro ser una zona muy prospera, tranquila e incansable, incluso es reconocida como uno de los lugares más emprendedores de Colombia, pero eso solo queda en palabras pues al fijarnos en la realidad actual es una zona con bastante pobreza, violencia entre muchos otros factores que hacen que ya no sea el orgullo colombiano que era anteriormente gracias al egoísmo, ambición, falta de cooperativismo, y hasta por la ignorancia de muchos.

En el documento de German Toro Zuluaga nos muestra los antecedentes históricos de la compleja historia de caficultura, violencia y desplazamiento en nuestro país, donde se analizan las relaciones y consecuencias previsibles del desplome del modelo económico cafetero, las manifestaciones de violencia, la disminución de los índices de desarrollo humano y la condición de haberse convertido en zona altamente receptora de población en situación de desplazamiento forzado; así mismo, aborda las características de los procesos de inserción económica, social y política de esta población, tanto desde la perspectiva de quienes los reciben como de quienes llegan; y las similitudes y diferencias con otras olas migratorias hacia y desde la región.

Por tal razón, al revisar la historia del eje cafetero nos podemos dar cuenta que este daño no surgió de un día para otro, todos los factores que influyeron en este cambio en la economía cafetera fueron surgiendo poco a poco y por diversos motivos; al no darles la oportunidad a los pequeños caficultores de vender sus productos al mismo valor de los grandes productores se fue causando el empobrecimiento de varias personas y así mismo el enriquecimiento de muy pocos.

También, la aparición de los partidos políticos en esta región del país ocasionaron las grandes olas violentas causando el desplazamiento de poblaciones para las diferentes ciudades, buscando refugio de la violencia causada, a la vez también muchos de los campesinos residentes en esta región salieron para otros países en busca de mejores posibilidades económicas para lograr salir adelante con sus familias.

Por otra parte, el surgimiento de los grupos delincuenciales y armados aportaron gran parte para lograr el detrimento de esta región, debido que sacaron de sus tierras a muchos de los productores que allí se encontraban algunos hurtándoles sus tierras, a otros quitándoles la vida, quedando ellos como dueños de estas hectáreas productores de café.

Sin embargo, en el transcurso del tiempo se reflejó la aparición del narcotráfico quienes desplazaron al resto de la población o les compraban sus tierras a un valor muy bajo para cultivar los cultivos ilícitos que los enriquecerían muy rápidamente, cabe anotar que entre algunas de las personas allí residentes de la región algunos migraron a las ciudades y otras decidieron colaborar todo por el dinero fácil.

En síntesis, al presentarse la época de prosperidad en esta región también surgieron con ella las grandes extensiones de tierras allí cultivadas con café y los químicos e insecticidas, lo cual sería una causa más de empobrecimiento para los pequeños productores de la zona, sin contar que los grandes caficultores les compraban el café a un precio inferior que al pagado por la federación.

Teniendo en cuenta todo lo anterior por causa de la ambición y falta de cooperación, tolerancia entre los grandes y pequeños productores en la época de prosperidad se causó a la vez un empobrecimiento a los productores de baja oferta, ya que si se les hubiera permitido vender sus productos al valor real sin sacarles ventaja, se hubiera logrado tener una gran producción por parte del país permitiéndoles salir adelante y así ellos lograrían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com