ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento decolonial y crítico reflexivo


Enviado por   •  27 de Junio de 2023  •  Ensayos  •  2.232 Palabras (9 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 9

ENSAYO

PENSAMIENTO DECOLONIAL Y PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO

XXXXXXXXXXXXX

UNIVERSIDAD XXXXXXXXXXXXX

FACULTAD DE XXXXXXXXXXXXXX

SANTIAGO DE CALI

2023


INTRODUCCIÓN

El pensamiento decolonial moderno se refiere a un enfoque crítico y reflexivo que busca desafiar las estructuras y lógicas de poder coloniales en el contexto contemporáneo. Aunque el pensamiento decolonial tiene raíces históricas, su desarrollo moderno se ha consolidado en las últimas décadas, principalmente a partir de los años 90 del siglo XX por un grupo de activistas e intelectuales de la época como es Jurgen Habermas.

Este pensamiento decolonial moderno surge como respuesta a la persistencia de la colonialidad en diferentes dimensiones de la vida social, política y cultural, incluso después de los procesos de independencia formal de las colonias. Pero que persisten a través de ciertas prácticas de dominación modernas y bastantes sutiles, utilizando la política y la economía mundial como una forma de dominación e imperialismo colonial, lo que se conoce actualmente como la aldea global. En sí, el pensamiento decolonial busca desmantelar las relaciones de dominación y las formas de conocimiento que han sido impuestas por el colonialismo y que continúan perpetuando desigualdades y opresiones. Razón por la cual, se le reconoce como crítico reflexivo, ya que la idea es llevar a la comunidad o sociedad moderna a analizar y reflexionar sobre las formas de dominación modernas y las posibles soluciones a dicho yugo opresor, que conlleva al atraso y subdesarrollo de los países tercermundistas. (Rodríguez, 2018)

El pensamiento decolonial moderno ha sido desarrollado por una diversidad de académicos, intelectuales y activistas en diferentes partes del mundo, y ha influido en diversos campos, como los estudios poscoloniales, los estudios culturales, la teoría feminista decolonial, entre otros.


Al respecto, Habermas (Fraga, 2020) señala que el pensamiento decolonial moderno se caracteriza principalmente por los siguientes aspectos:

1. Crítica a la colonialidad del poder: Se centra en analizar y desafiar las estructuras de poder que persisten en la sociedad contemporánea y que tienen sus raíces en la lógica colonial. Examina cómo las formas de poder, control y explotación han sido internalizadas y perpetuadas a través de instituciones, discursos y prácticas sociales.

2. Diversidad epistémica: Reconoce y valora la diversidad de saberes, conocimientos y epistemologías que han sido marginadas o ignoradas por la hegemonía occidental. Busca superar la idea de una única forma de conocimiento válido y promueve la valoración de perspectivas y saberes provenientes de diferentes culturas y contextos.

3. Interseccionalidad: Reconoce las intersecciones y articulaciones entre múltiples formas de opresión y discriminación, como la raza, el género, la clase social, la sexualidad, la nacionalidad, entre otras. Aborda la necesidad de analizar y desafiar las estructuras de poder y dominación desde una perspectiva interseccional y multidimensional. (Andrade, 2020)

4. Descolonización de la imaginación: Busca desafiar y transformar las narrativas y representaciones que perpetúan estereotipos y jerarquías coloniales. Promueve la reimaginación y construcción de nuevas formas de pensamiento y acción que sean emancipadoras y justas.

Por su parte, la decolonialidad es un concepto que surge en el ámbito de los estudios poscoloniales y busca cuestionar y superar las estructuras y formas de pensamiento heredadas del colonialismo. Se refiere a la desarticulación de las estructuras de poder, conocimiento y dominación impuestas por el colonialismo, así como a la promoción de la autonomía y la emancipación de los pueblos colonizados con el fin de crear una postura más crítica que lleva a la liberación moderna de las estructuras de poder económicas, sociales y políticas como formas de dominación modernas. (Restrepo, 2010)

La decolonialidad plantea la necesidad de descolonizar tanto el pensamiento como las prácticas sociales, políticas, económicas y culturales, con el objetivo de crear sociedades más justas, equitativas y diversas. Se enfoca en desafiar la idea de que las culturas y conocimientos occidentales son superiores y dominantes, reconociendo la existencia de múltiples formas de conocimiento y saberes producidos desde diferentes contextos culturales y geográficos.

Este enfoque busca visibilizar y valorar los conocimientos y las experiencias de las culturas y comunidades históricamente subordinadas, así como promover la inclusión y la igualdad de derechos. También busca generar un diálogo intercultural y transdisciplinario que cuestione las jerarquías y las desigualdades perpetuadas por el colonialismo.

En resumen, la decolonialidad es un enfoque crítico que busca desmantelar las estructuras coloniales y promover la diversidad, la igualdad y la autonomía de los pueblos y culturas en un sentido amplio.


PENSAMIENTO DECOLONIAL Y PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO

Para entender la corriente originaria del pensamiento decolonial y crítico reflexivo es necesario remitirse a sus antecedentes. Aunque el pensamiento decolonial tiene raíces históricas, su desarrollo contemporáneo se atribuye principalmente a intelectuales latinoamericanos y caribeños. (Alvarado, 2022)

El pensamiento decolonial se origina en la década de 1960 y se consolida en las décadas siguientes, en un contexto de movimientos de liberación y luchas por la independencia de las colonias europeas en África, Asia y América Latina. Estos movimientos desafiaron el dominio político, económico y cultural impuesto por el colonialismo y llevaron a la reflexión crítica sobre las estructuras de poder y las narrativas hegemónicas.

Uno de los puntos de partida del pensamiento decolonial es la crítica a la idea de la superioridad occidental y la imposición de una única forma de conocimiento universal. Los intelectuales decoloniales argumentan que el conocimiento y las prácticas dominantes son construcciones históricas y culturales que han sido impuestas a través del colonialismo y la colonización del pensamiento. Por lo tanto, buscan descolonizar el conocimiento y promover otras formas de saberes y epistemologías que han sido marginadas o ignoradas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.7 Kb)   pdf (81.3 Kb)   docx (13.3 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com