Politica peruana
brayan huañahue cruzEnsayo7 de Agosto de 2023
3.731 Palabras (15 Páginas)166 Visitas
[Escriba aquí]
[pic 1][pic 2]I.E. GLORIOSO SAN SEBASTIAN
LIVITACA
DOCENTE: GRECIO
ESTUDIANTE: BRAYAN HUAÑAHUE CRUZ
AREA: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
2023
<POLÍTICA PERUANA>
INTRODUCCION
CAP 1: APRECIARE sobre los acontecimientos que ocasionaron que el Perú se corrompiera para que estemos en una crisis económica política entre otros y así entender sobre como parar la corrupción en el Perú.
CAP 2: CRITICARE sobre como los gobiernos manipularon ala Perú y como dejaron en banca rota para así tener que estar en estas situaciones en la que nos encontramos hoy en dia.
CAP 3: CONCLUIRE que en el Perú la política esta manchada porque los presidentes de la republica no pudieron asumir el cargo que ellos estaban gobernando que solo lo hicieron para llenarse de dinero y dejar al Perú con muchas deudas.
CAPITULO I
POLÍTICA PERUANA DICTATORIAL DE LOS GOBIERNOS
1.Gobierno Peruano: El gobierno peruano es una república democrática, también conocida como republica del Perú la cual está organizada por un estado y conformada Por la constitución del Perú esta fue aprobada en 1993.
La política está separada por 3 poderes los cuales tienen la obligación de velar por el pueblo peruano, los cuales son: Congreso de la república, Poder Judicial y el Poder Ejecutivo.
1.1: Congreso de la República: Es el órgano que ejerce el poder legislativo, la cual está formada de 130 representantes elegidos en 27 circunscripciones mediante una elección directa.
El congreso se reúne en el palacio legislativo del Perú que este se encuentra en Lima, este mandato dura 5 años, el congreso del Perú fue creado por la constitución del Perú de 1823.La constitución requiere miembros del congreso, los cuales tienen que ser peruanos de nacimiento y tener una edad más de 25 años.
1.2. Poder Judicial: El poder judicial es aquel poder del estado de acuerdo con la constitución del Perú ejerce la potestad de administrar la justicia la cual emana del pueblo, este poder es autónomo en la política, los jueces o juezas pueden ejercer sus funciones independientemente.
[pic 3]
1.2.1. Como lo dice este articulo el poder judicial puede velar la justicia del pueblo y ellos solo están administrando por que el pueblo es que decide el orden público.
1.3. Poder ejecutivo: es el encargado de planificar y poner en marcha las políticas de desarrollo nacional, a través de estrategias plasmadas en campos como la economía, la salud, educación, entre otros, esta a su vez dicta normas, decretos y garantiza el cumplimiento de las leyes emitidas por el congreso.
Este poder en el Perú está encargado por el presidente de la república y sus regidores ellos son los encargados de resguardar al Perú.
2. Como se originó la política peruana: la política del Perú comenzó al gobierno de los españoles y la rebelión de Tupac Amaru, en ese entonces Don José de San Martin opto por esa oportunidad para proclamar l independencia en el Perú el 28 de Julio de 1821 pero en esos instantes el Perú se encontraba con muchas guerras para definir el territorio. Pero Perú se alió con Bolivia para formar la confederación Perú-Bolivia está tuvo una corta duración (1836-1839).
Perú al menos 15 constituciones en sus primeros 40 años como país independiente, pero la fuerza siguió siendo la ruta normal para alcanzar el poder político. De los 35 presidentes durante este periodo solo 4 fuero elegidos de acuerdo con los procedimientos constitucionales.
En el gobierno de Ramon Castilla el Perú se encontraría en un estado estable, gracias a que el utilizo el las minas del guano para que así el Perú se encontrara en una
economía estable. Triste mente después del gobierno de Ramon Castilla el Perú volvería a una crisis y para 1874 el Perú se encontraba en banca rota, ante esto el Perú no se encontraba en buen estado para guerra que se acercaba en la que Perú y Bolivia se enfrentaban a Chile por las tierras ricas en salitre desatando así la guerra conocida como la guerra del pacifico.
2.1 Que paso en la guerra del pacifico: La guerra del pacifico fue un enfrentamiento armado de Chile, Bolivia y Perú el cual se dio por ambición de más territorio y por la gran cantidad de salitre que se encontraba, esta inicio por que Chile tuvo un acuerdo con Bolivia de Chile poder sacar el salitre pero le daba un porcentaje a Bolivia pero con la llegada Hilarión Daza aumento el impuesto al quintal de salitre a diez centavos los cual no accedió Chile porque eso no se acordó en el acuerdo haciendo que estalle una guerra por el salitre.
2.2. Después de la guerra del pacifico, el Perú quedo desprestigiado lo cual ayudo para colocar a los civiles al gobierno en 1895, lo cual tuvo una división en el Perú entre militares y civiles, en este periodo en el gobernaban los civiles (1895-1919) se le conoce como la república aristocrática esta era trajo modernidad al Perú lo que el ejército terminó este periodo por tres razones.
La primera fue que el partido civilista sufrió divisiones internas, mientras que los demás partidos eran demasiados personalistas subían y bajaban con la suerte de sus lideres individuales.
En segundo lugar, hubo una gran inflación económica debido a la crisis mundial que sufría a causa de la primera guerra mundial.
Y, en tercer lugar, los partidos de elite estaban cada vez menos dispuestos a una amplia gama de demandas de nuevos grupos sociales que ingresaban al nuevo grupo político.
3.Despues del inicio de L a Gran Depresión en 1929, ingreso un nuevo presidente que fue el único civil electo que completo su mandato, Manuel Predo Ugarteche fue elegido dos veces entre (1939-1945 y 1956-1962) pero los militares no le permitieron terminar el primero, su éxito no fue una coincidencia, Prado tuvo la ayuda de una economía sólida y de acomodar la demanda de los militares.
Luego de su gobierno y la entrada de unos gobernantes surgió un presidente Francisco Morales Bermúdez (1975-1980), a medida que el autoritarismo continuo el Perú seria testigo de un cambio en el pensamiento intelectual en particular el auge del indigenismo, movimiento que abogaba por un rol más importante de los indígenas en la vida social y política del país, de ello se levantó Víctor Raúl haya de la Torre un líder político nacido en Trujillo que luego fundaría la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) esta se convertiría uno de los mejores partidos del siglo veinte, el APRA fue lo suficiente mente fuerte como para determinar el resultado de todas las elecciones celebras en Perú después de 1930, sin embargo mas 50 años los militares se aseguraron de que el partido nunca ganara directamente, luego se puso en la derecha abandonando sus principios para llegar al poder, pero siguió siendo la fuerza política mejor organizada y unificada del Perú.
3.1. El otro partido importante fue el partido Acción Popular (AP) un partido liberal y reformista con un mansaje similar al APRA pero sus tácticas fueron mas inclusivas y menos conflictivas fue fundado en (1956) por Fernando Belaunde Terry miembro de familia elite y arquitecto de formación se hizo conocido cuan do en 1956 encabezo una protesta masiva exigiendo que el gobierno aceptara su candidatura el cual se recuerda como "El manguerazo” esto fue que los policías impidieron que pase la multitud con agua lo que Fernando paso solo con una bandera en la mano y al entregare a un oficial que acepte su candidatura, entonces que el gobierno se dio, a diferencia el APRA Acción Popular se otorgo asumir el cargo en 1965, pero cuando el país enfrento crecientes dificultades económicas (1967-1968) los militares intervinieron una vez más.
3.2. El 3 de octubre de 1968 con un golpe sin sangre las fuerzas armadas institucionalizaron un gobierno militar a largo plazo por Juan Velazco Alvarado, cuando al fin regreso la democracia cello a Belaunde una vez más a la presidencia, el régimen militar termino por muchas causas una de ellas fue el buen manejo de la economía el gobierno había tratado de mantener un modelo de sustitución de importaciones que creara industria nacional pero al poder mantenerlo con recursos locales el gobierno recurrió por prestamos en el extranjero, muchos fueron a corto plazo lo que ocasionó una crisis financiera en 1978, los militares permitieron una transición democrática que a su vez bien incluyó una nueva constitución política en 1979, pero eso no trajo bienestar para el país para el segundo gobierno de Belaunde, la inflación acelero y el devastador clima de la corriente oceánica del niño causo graves daños a los agricultores.
...