Que Es Y Que No Es
juannersoy11 de Octubre de 2014
3.445 Palabras (14 Páginas)387 Visitas
Cada día tiene mayor importancia el conocimiento de la higiene. Toda enfermedad, en algún momento de su curso, es más o menos un proceso reparador, no necesariamente acompañado de sufrimiento: es en esfuerzo de la naturaleza para remediar un proceso de envenenamiento o de deterioro, que ha tenido lugar semanas, meses, algunas veces años antes , pasando inadvertido, ocurriendo pues, la terminación de la enfermedad mientras se realizaba el proceso anterior?.
El proceso reparador que la naturaleza ha instituido, y que nosotros llamamos enfermedad, ha sido entorpecido por alguna falta de conocimiento o de atención alguna o todas estas cosas, y entonces comienza el dolor, el sufrimiento o la interrupción de todo el proceso de recuperación.
Si un paciente tiene frio o fiebre, o esta mareado, obtiene una escara, la culpa, generalmente, no es de la enfermedad, si no de la enfermería.
Yo utilizo la palabra enfermería a falta de otra mejor. Se ha limitado a significar un poco más que la administración de medicamentos y la aplicación de cataplasmas. Pero debería significar el uso apropiado del aire, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad y la selección de la dieta y su administración, y con el menor gasto de energía por el paciente.
Con esto no quiero decir que la enfermera sea siempre la responsable. Una mala sanidad, una mala arquitectura y una mala administración a menudo se hace imposible cuidar.
El arte de la enfermería, tal como se practica ahora, parecer ser expresamente establecido para deshacer lo que dios a hecho que sea la enfermedad, es decir, proceso reparador.
Pero cuando haya suprimido todo el dolor y sufrimiento que en los pacientes son los intomas , no de su enfermedad, si no de la ausencia de los elementos ya mencionados elementos esenciales para que se realice el proceso reparador de la naturaleza, entonces sabremos cuales son los síntomas de la enfermedad y los sufrimientos que le son inseparables.
Otra exclamación más común que surge inmediatamente es: ¿entonces no haría nada en caso de cólera o de fiebre, etc.? Tan profundamente enraizada y universal es la convicción de que dar medicamentos es estar haciendo algo, o más bien todo, que dar aire, calor, limpieza, tec, es hacer nada. La respuesta es que, en estas y otras enfermedades similares, el valor exacto de remedios especiales y formas de tratamiento no está en absoluto comprobado, mientras que existe una experiencia universal en lo que refiere a la gran importancia que los cuidados de enfermería tienen en los resultados de la enfermedad.
Las mismas leyes de enfermería o de salud – valen para el sano como para el enfermo- solamente que su incumplimiento produce consecuencias menos violentas entre los últimos, y eso algunas veces no siempre.
VENTILACION Y CALEFACCION
La primera regla de enfermería, la primera y la última cosa en la que debe fijarse la atención de una enfermera, lo más esencial para el paciente, sin lo cual el reto de lo que queda hacer por él es como si no hiciera nada , con lo que yo casi he dicho que se pueda precindir de todo lo demás , es esto mantener el aire que respira tan puro como el aire de afuera, sin que el paciente se resfrié, sin embargo , ¡ hay algo menos atendido? Incluso en donde se piensa en todo, se dan las concepciones más erróneas acerca de esto. Incluso al admitir aire dentro de la habitación del paciente o en la sala, poca gente piensa de donde procede ese aire. Puede venir de un corredor en donde se ventilan otras salas;
El aire debe proceder siempre de afuera y entrar a través de las ventanas por las cuales penetre fresco. De un patio cerrado especialmente si allí no corre el viento, el aire puede venir tan estancado o enrarecido como cualquier sala o corredor donde se ventilan otras salas; de una sala que nunca se ventila, llena de humos, gases y olores a comida , a humedad o a cerrado; de una cocina en el sótano, sumidero, lavadero, retrete, o incluso, como he visto en mi propia y dolorosa experiencia, de alcantarillas abiertas llanas de inmundicias, con todo esto se ventila la habitación del enfermo – se envenena debería decirse más bien- . El aire debe proceder siempre de afuera y entrar atreves de las ventanas por las que penetre más fresco. De un patio cerrado, especialmente si allí no corre el viento, el aire puede venir tan estancado o enrarecido como de cualquier sala o corredor.
El aire está estancado y corrupto y húmedo, como no se puede pedir más. Es lo más propicio para cultivar la viruela, escarlatina, difteria o, lo que uno quiera.
Teniendo un número suficiente de ventanas y una provisión adecuada de combustible en las chimeneas es relativamente fácil asegurar el aire fresco cuando el paciente o pacientes están en cama. Nunca hay que tener miedo abrir entonces las ventanas. la gente no se acatarra en la cama . Esto es una falsa idea popular. Teniendo ropas de cama adecuadas y bolsas de agua caliente, si fuera necesario se puede mantener al enfermo caliente en la cama y la ves bien ventilado.
Pero una enfermera descuidada, sean cuales fueren su categoría y educación, tapara cada grieta y mantendrá una temperatura de invernadero cuando el paciente este en cama, pero si le es posible levantarse, le dejara relativamente desprotegido. El momento en que la gente se resfría ( y hay muchas formas de coger el frio) es cundo se levantan por primera vez, después del doble ajamiento de tener que vestirse y el haber tenido la piel relajada durante muchas horas , tal vez días en la cama y, por consiguiente , tener más dificultad para reaccionar. Entonces la misma temperatura que refresca al paciente en la cama puede destruirle al levantarse. El sentido común es que señalara que siendo la pureza del aire esencial para el bienestar del enfermo, debe asegurarse al mismo tiempo un a temperatura que no enfrié al paciente. De otra forma, lo mejor que quede esperaras es una reacción fe3bril.
De todos los medios para mantener caliente al enfermo, el peor de todos, ciertamente, es depender para ello de la respiración y los cuerpos de los propios pacientes.
Intentar mantener la sala calienta a expensas de que aquel paciente respire repetidamente su atmosfera cálida y húmeda y putrefacta es una forma segura de demorar su recuperación o de destruir la vida.
Durante el sueño el cuerpo humano, aun en la salud, es mucho más lesionado por la influencia del aire contaminado que cuando está despierto. ¿ por qué no puede usted entonces mantener durante toda la noche el aire de la habitación en donde duerme tan puro como el de afuera ?
Para ello debe haber suficiente salida para el aire impuro que usted mismo produce y suficiente aire puro afuera. Debe haber chimeneas, ventanas abiertas o ventiladores; no debe haber cortinas cerradas alrededor de las camas o de las ventanas, ni ninguno de los artificios con los cuales usted mina su propia salud o destruye las oportunidades de recuperar la salud de su enfermo.
En algunos estados de enfermedad se produce mucho menos calor que en salud, y hay una tendencia constante a la disminución y final extensión de las fuerzas vitales por la necesidad que tienen de mantener el calor del cuerpo. En los casos en que esto ocurre es necesario vigilar hora tras hora, yo diría minuto tras minuto. Los pies y las piernas deben ser examinados con la mano de vez en cuando y en cuanto se nota una tendencia al enfriamiento, han de utilizarse botellas calientes, ladrillos o paños de franelas calientes, acompañados de alguna bebida cliente, hasta que lka temperatura se hay recuperado, si es necesario, debería atizarse el fuego.
Los pacientes se pierden en los últimos estadios de la enfermedad, por falta de sencillas precauciones, la enfermera puede confiarse en la dieta del paciente, en su medicación o en la ocasional dosis de estimulantes que se le ha ordenado darle, mientras que el paciente se va hundiendo por falta de un poco de calor externo, tales casos ocurren en todo el tiempo, incluso durante el periodo más caluroso de verano.
El momento más propicio para este enfriamiento fatal es aquel en que la temperatura del día es más baja y cuando el efecto de la dieta del día anterior se a extinguido, es decir, por la mañana temprano
Hablando en general .hay que esperar que el enfermo débil sufra más frio por la mañana que por la tarde. La energía vital es mucho más baja si ellos están febriles por la noche, con las manos y los pies ardiendo, es casi seguro que por la mañana van tener frescos y escalofríos.- Pero a las enfermeras les encanta calentar los pies de los enfermos por las noches y se descuidan de ello por la mañana, cuando están ocupadas.- Yo cambiaria esta costumbre.
Todo ello requiere de sentido común y cuidado.- sin embargo, tal vez en ningún otro lado es tan escaso el sentido común, en todos los aspectos, como en enfermería
Otro gran error es el miedo al área de la noche ¿qué aire podemos respirar durante la noche, si no el aire de la noche? La elección está entre el aire puro nocturno de afuera y el aire impuro nocturno de adentro.- mucha gente prefiere el ultimo.- una explicable elección.- ¿que dirán si se prueba la verdad de que la mitad de las enfermedades que sufrimos son ocasionadas por gente que duerme con sus ventanas cerradas? Una ventana abierta la mayor parte de las noches del año no puede hacer daño a nadie.
Con esto no decimos que la luz no sea necesaria para la recuperación.- en las grandes ciudades, el aire de la noche es a menudo el mejor y el más puro de las 24hr.- podría comprender
...