ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la Revolución Industrial?

milagrosreynaEnsayo6 de Septiembre de 2021

674 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la Revolución Industrial?

El término industrial se utilizó usualmente para describir los cambios sociales y

económicos que indican la transición de una sociedad campesina y tradicional a una sociedad

moderna e industrial: siendo este cambio realmente una revolución. En un sentido más

riguroso, la revolución industrial se refiere pura y exclusivamente a los cambios producidos

en Inglaterra, desde mediados del siglo XVIII. Sin embargo el fenómeno décadas posteriores,

se extendería por otras áreas a lo largo del siglo XIX y XX.

La economía que en un principio era manual fue remplazada por otra dominada, por la

industria y la manifactura la revolución comenzó con la mecanización de las industrias,

textiles y el desarrollo de los procesos de hierro, carbón y vapor.

Aparecen nuevos tipos de sociedad; SOCIEDADES DE CLASES, sociedad burguesa,

sociedad capitalista, por lo tanto comenzaran a efectuarse conflictos sociales. También

aparece un nuevo sistema económico; CAPITALISMO INDUSTRIAL a partir de la idea del

liberalismo económico.

En el siguiente escrito se abordaran los siguientes temas:

1.

La revolución Industrial

2.

El proceso de Industrialización

3.

Consecuencias de la Revolución Industrial

4.

El fenómeno de urbanización

5.

La sociedad de clases

1- Revolución Industrial

Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por

el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la

ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la

mecanización, ello propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente

las estructuras económicas, sociales, así como la mentalidad de los hombres.

La Revolución Industrial fue relativamente rápida, se produjo prácticamente en tan sólo

una centuria. Sin embargo, el proceso de industrialización no fue simultáneo ni adquirió las

mismas características en todos los lugares. En la actualidad existen en el mundo zonas poco

industrializadas, que coinciden normalmente con las más pobres del planeta.

Las sociedades preindustriales

Antes de que el proceso de industrialización se produjera, los hombres vivían y producían

de manera muy parecida a la de sus antepasados.

Aquella sociedad presentaba diversos rasgos;

Crecían lentamente; las tasas de mortalidad eran muy elevadas, aunque se compensaban

con altas tasas de natalidad.

La economía era agraria; la principal fuente de riqueza provenía de la agricultura y la

ganadería. La industria tenía poca importancia y era de carácter artesanal. Los excedentes

alimentarios eran escasos.

Los intercambios comerciales eran limitados; predominando los realizados a larga

distancia, por barco. Las comunicaciones terrestres eran malas y escasas. Los medios de

transportes lentos y primitivos.

El desarrollo urbano era escaso; Predominaba el hábitat rural y las ciudades grandes y

medias eran poco numerosas.

Los hombres del siglo XVI, XVII y XVIII vivían prácticamente de la agricultura y a su

vez complementada con la ganadería. Era una técnica poco productiva, ya que se utilizaban

técnicas bastantes primitivas. Todas las carenadas se hacían a mano. Además una buena parte

de las tierras se dejaban en barbecho, es decir, no se cultivaba, para lograr darle tiempo a

recuperarse tras varias siembras. Con los métodos implementados al trabajo los rendimientos

eran muy bajos y los excedentes bastantes escasos.

La industrian que poseían era de tipo artesanal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com