LA INDUSTRIALIZACIÓN ¿QUÉ FUE LA REVOLUCION INDUSTRIAL?
andreasanchez90Apuntes7 de Marzo de 2022
1.045 Palabras (5 Páginas)168 Visitas
TEMA 1. LA INDUSTRIALIZACIÓN
¿QUÉ FUE LA REVOLUCION INDUSTRIAL?
Fue una nueva forma de crecer, un proceso de transformación que tuvo lugar en Gran Bretaña entre 1760 y 1830, y se extendió posteriormente por Europa.
- Aumento sostenido de la renta per cápita en una escala nunca vista
- Aumento espectacular de la productividad
- Caída desigualdad de ingresos dentro de las sociedades industriales
- Surgimiento economías basadas en minerales y una creciente explotación intensiva recursos subsuelo.
- El carbón reemplazó las fuentes tradicionales
- Fue una conquista pacifica, resultado de muchos cambios graduales que se produjeron a lo largo del tiempo a nivel regional.
- Desarrollo de la agricultura
- Incrementar el tamaño del mercado y el grado de especialización
- Cambios en la población
- Cambios tecnológicos
- Transformación del marco institucional
CAMBIOS EN LA POBLACIÓN
- Gran aumento de la población
- Muchos nacimientos y muchas muertes
- Cambia el valor de los hijos en la fabrica
- Sanidad y educación privadas
- Aumenta industria y disminuye fertilidad
- Aumenta renta per cápita
- Más dinero y más educación
- Importancia en que haya conocimientos técnicos
CAMBIOS TECNOLÓGICOS
- Nuevas máquinas, nuevos procesos, nuevos productos (+ baratos)
- Nuevas formas de organización trabajo (puting out system anteriormente)
- Fábrica: Se controla mejor la calidad y el tiempo, aumento productividad, trabajadores especializados
- Sectores claves: textil y siderurgia
- Energía de vapor: Ferrocarril
- Reducción ctes transporte
- Integró los mdos (precios = en cualquier lugar)
- Creación nuevo marco relaciones laborales (nacen sindicatos)
* Contexto 1ª Revolución Industrial * → Capitalismo Familiar: familia emprendedora
- PYMES
- Empresas financiadas fácilmente por personas de riqueza moderada
- Empresas con propiedad y gestión en manos de los fundadores o sus familiares
CAMBIOS INSTITUCIONALES: LIBERALISMO
Pone énfasis en la libertad individual, destaca la importancia de la racionalidad humana.
Mano invisible de Adam Smith → Individuo debe seguir la ideología del individualismo
Principios Las leyes deben cumplirse
Propiedad privada
Derechos y libertades individuos
Libertad económica
Competencia Mejores productos
Precios + competitivos
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Coincide en el tiempo la 1º y 2º rev industrial en los países tardíos (España, Italia, Rusia y Japón).
Dinero a través de la compra de acciones.
¡¡ Nuevas materias, procesos y fuentes de energía !! → Fruto de la educación
La 2ª Rev Industrial dio la gran posibilidad a los países de tardía llegada el llegar más rápido. Alemania es la potencia mundial europea y Gran Bretaña es el centro de negocios y financiero.
Las industrias de la 2º Rev Industrial tienen mayores ctes fijos, por ello, hay sociedades por acciones, las familias no pueden soportar dichos ctes.
Se necesitan economías de escala: ↑ Cantidad producción ↑ Cte producción
Modern Corporation: Empresa de tamaño grande[pic 1]
Taylorismo: Gestión científica del trabajo en la fabrica
...