“RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA: DIAGNÓSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL CURSO EN E.E.G.G.”
Luz Valdez OlanoEnsayo23 de Noviembre de 2015
5.949 Palabras (24 Páginas)252 Visitas
[pic 1]
ESCUELA DE HUMANIDADES
FACULTAD DE COMUNICACIÓN
“RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA: DIAGNÓSTICO E IMPLEMENTACIÓN DEL CURSO EN E.E.G.G.”
Casos de Investigación
Sección: 609
Profesor del curso: Carlos Paredes Guzmán
Salazar Fernández Paloma, 20131223@aloe.ulima.edu.pe
Valdez Olano Luz, 20131363@aloe.ulima.edu.pe
2015-2
Lima-Perú
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- Problema de Investigación
- Formulación del problema
¿Cómo se encuentra el estado de la enseñanza de Responsabilidad Social en la Universidad de Lima?
- Descripción del problema
- Variables del Estudio
Responsabilidad Social | Conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales, con los grupos de interés, que se derivan de los impactos que la actividad y operaciones de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos (Martínez, 2003) |
Estudios Generales | Constituyen un ciclo básico de formación cuya finalidad es proporcionar a los estudiantes los hábitos de reflexión e instrumentos intelectuales necesarios para alcanzar una cultura básica universitaria, a fin de que consoliden la vocación que les posibilite seguir la carrera que mejor se adapte a sus intereses y aptitudes. El Programa de Estudios Generales busca que los alumnos egresados tengan las competencias necesarias para expresar un pensamiento lógico y razonado con capacidad de análisis, abstracción, generalización y asociación, orientado a la solución de problemas. (Universidad de Lima) |
Responsabilidad Social Universitaria | Una política de calidad ética del desempeño de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo) a través de la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales, sociales y ambientales que la Universidad genera, en un diálogo participativo con la sociedad, para promover el Desarrollo Humano Sostenible |
- Antecedentes de Responsabilidad Social en la Universidad de Lima
-Círculo de Estudios de Empresa y Responsabilidad Social (Creer): Es una organización universitaria compuesta por estudiantes y egresados de la Universidad de Lima, con la finalidad de ser una fuente de conocimientos y capacitación sobre temas relacionados con la responsabilidad social empresarial y la comunicación corporativa.
- Actividades:
- Participación en feria de círculos.
- Movimiento Pro Ecologista.
- Proyecto “Programa de radio en Radio Urbe”.
- Proyecto “Destapa la ayuda”.
- Reuniones de formación permanente.
-Charlas y foros sobre Responsabilidad Social
-Curso de 5to ciclo de carácter electivo: Responsabilidad Social
- Población objetivo
Alumnos de los Estudios Generales de la Universidad de Lima
- Objetivos y preguntas de Investigación
- Objetivo General
Diagnosticar el estado de “responsabilidad social” que tienen los alumnos de E.E.G.G. de la Universidad de Lima, y a raíz del resultado, implementar el curso en la malla curricular del programa.
- Objetivos específicos y Preguntas de investigación
- Determinar el estado de conocimiento del concepto de “responsabilidad social” de los alumnos de E.E.G.G. de la Universidad de Lima
- Analizar la factibilidad de contar con un curso de Responsabilidad Social en la malla curricular de Estudios Generales
- Determinar el grado de interés por la “responsabilidad social” en los alumnos de E.E.G.G
- Analizar el grado de aplicación de Responsabilidad Social en la Universidad de Lima
- Preguntas de investigación
- ¿Cuál es el conocimiento que tienen los alumnos de Estudios Generales sobre Responsabilidad Social?
- ¿Cuán factible es desarrollar un curso de Responsabilidad Social en la malla curricular de Estudios Generales?
- ¿Cuál es el interés por la “responsabilidad social” por los alumnos de los Estudios Generales?
- ¿La Universidad de Lima es socialmente responsable?
- Justificación
- Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?
Responsabilidad Social es probablemente uno de los conceptos más importantes del siglo XXI, y es increíble la cantidad de empresas que trabajan bajo esta forma responsable de formato, beneficiándose a ellas mismas y a sus stakeholders, aportando una forma de “ganar-ganar” que esta sociedad necesita. Muchas empresas e instituciones en Perú aplican a ser reconocidos por sus acciones como “socialmente responsables”; sin embargo, podemos afirmar que la responsabilidad social en el país no está en manos de todos, como realmente debería serlo. Pedimos y exigimos empresas responsables, pero sus cabezas no conocen el significado de serlo. Por ende, la educación en responsabilidad social debería ser más variada, profunda, y para todos. La Universidad es formadora de profesionales, las personas que moverán al país y al mundo más adelante, y si ellos realmente no saben qué es responsabilidad social y fuera del concepto, su verdadera aplicación, no tendremos un progreso que nos lleve a un desarrollo sostenible en todo ámbito, la responsabilidad social empieza por cada uno.
Esta investigación sirve para determinar el grado de responsabilidad social que se conoce en la Universidad, y sirve para plantear la implementación de un curso al cual todas las carreras deban aplicar. Nosotras buscamos un mañana responsable, y para empezar a forjarlo tenemos que empezar por el lugar en el que nos desarrollamos, nuestra Universidad.
- Relevancia Social: Trascendencia, ¿a quiénes beneficiaria? Y ¿de qué modo? ¿Qué alcance o proyección social tiene?
Nuestro proyecto está dirigido principalmente a los alumnos de Estudios Generales de la Universidad de Lima. Sin embargo, los beneficios alcanzarán en un futuro a todos los que formen parte de su entorno próximo; es decir, si alguno de los alumnos que reciben el curso de Responsabilidad Social decide, en un futuro, formar una empresa los conocimientos en esta área podrán ser aplicados a favor de todos los trabajadores. Así mismo el impacto involucra a los amigos, compañeros e incluso familia de los estudiantes.
Estos estudiantes al haber desarrollado conciencia ambiental, así como conocido la importancia de la comunicación organizacional y de desarrollar un buen clima laboral dentro de una empresa podrán, a partir de sus propias acciones, generar un cambio en el mundo empresarial. Cabe recordar que la responsabilidad social también incluye la preocupación de la empresa por la comunidad así como por todos sus stakeholders. Las empresas que desarrollan o practican la responsabilidad social no piensan solo en ganar económicamente si no en generar ganancias para las comunidades en las que están presentes.
- Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver un problema real?
En la actualidad la mayoría de empresas solo tienen el objetivo de generar ganancias y no sé preocupan por generar valor en la comunidad. Esto es producto de la falta de desarrollo de la responsabilidad social, que es producto de una carencia educativa durante la etapa universitaria.
- Valor teórico: ¿Se llenará algún vacío de conocimiento?
Como estudiantes de Comunicaciones con aras a desempeñarnos en la especialidad de “Comunicación Corporativa”, llevamos un curso llamado “Responsabilidad Social” en 5to ciclo, es decir, tercer año. A raíz del aprendizaje adquirido, conocimos lo que es responsabilidad social, y comprendimos que no es un tema que solo le competa a nuestra carrera o a nuestra especialidad. No somos los únicos que nos desarrollaremos en una empresa, y probablemente seamos los únicos que luchemos por implementar responsabilidad social en nuestro trabajo. Todas las personas que estudiamos aquí deberíamos saber que la mejor forma de trabajo es “ganar-ganar”, que la mejor forma de trabajo empieza desde adentro para proyectarse hacia afuera, por eso muchas empresas fracasan, porque no saben lo que hacen. Se llenará el vacío que la mayoría de personas tiene y no sabe que tiene, porque como vengo explicando, responsabilidad social es tarea de todos, y nosotros somos el futuro del país, y si queremos lo mejor para él, tenemos que saber cómo lograrlo.
- Estado del arte
- Principios, prácticas y beneficios de la Responsabilidad Social-Garrigues
La responsabilidad social es un concepto que nació hace ya algunos años y que, poco a poco, va instalándose de formas muy diversas en nuestras actividades diarias. Los conceptos, sobre todo en el mundo empresarial, se deberían traducir en estrategias, políticas, planes de acción, y en definitiva, en resultados. Además, no solo habría que bajarlos a la operativa, sino que sería necesaria la unificación en cuanto a su definición y criterio de uso.
En el año 2005, se creó un grupo de trabajo en ISO (International Organization for Standarization-Organización Internacional para la Estandarización), que comenzó con la elaboración de lo que cinco años más tarde publicaría como la Norma ISO 26000:2010. Más tarde, esa norma sería adoptada de forma idéntica a nivel nacional, convirtiéndose en la norma UNE-ISO 26000:2012.
...