RESUMEN DE LA EDAD MEDIA
andrea.ulloai7 de Noviembre de 2013
38.956 Palabras (156 Páginas)382 Visitas
RESUMEN DE LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA: PRINCIPALES SUCESOS O HECHOS - LOS BÁRBAROS - FEUDALISMO – CARLOMAGNO
En el siglo II d.de C. el imperio romano había llegado a su apogeo, tan poderoso y vasto como era posible imaginarse, para conservar el dominio de sus territorios necesitaba mantener grandes ejércitos distribuidos por todas sus fronteras. La ambición de poder por parte de los generales de estos ejércitos provocó grandes y sangrientas luchas por el poder. Cada general pretendía ser emperador. Además los soldados ya no eran fuertes, patriotas y disciplinados como lo eran antes y sumado a esto nos encontramos con un pueblo pobre y totalmente desmoralizado.
En el año 400 el imperio había disminuido drásticamente, no se conocen las causas. pero podría ser por plagas y por el consumo de agua que circulaba por conductos de plomo y que podía producir intoxicaciones masivas.
El imperio debía recaudar lo impuestos para poder mantener sus ejércitos, cosa que cada día se les hacía más difícil. La producción agrícola consecuentemente también decaía y Roma se vió obligada a depender de otras provincias, como las del norte de Africa, para subsistir. El ejército romano debió contratar hombres para sus ejércitos, casi todos ellos llamados: Bárbaros ,que significa extranjeros (que no hablan la misma lengua).Había una elevada proporción de hombres extranjeros, sin arraigos patrióticos, en los ejércitos de Roma. Los esclavos , que representaban un alto porcentaje de la población, también eran bárbaros, es decir, el imperio estaba "barbarizado".Ya en el año 3951, Teodosio, fue el último emperador de todo el imperio , y que antes de morir lo dividió en el imperio de oriente y occidente.
La capital del imperio de oriente fue la ciudad llamó Constantinopla (Bizancio), fundada por Constantino, (actual Estambul), con la intención de asegurar la estabilidad del imperio. Roma fue la capital de occidente. En el 375 los pueblos bárbaros comenzaron a invadir más seguidamente a Roma, ya que la veían disminuida y su vez, ellos debían huir de otro pueblo muy fuerte y guerrero que bajaba desde Asia y era comandado por su rey Atila: los hunos. En el 395 Teodosio dividió el imperio entre sus dos hijos y a Arcadio le asignó el de oriente, con capital Constantinopla.
Además la antigua religión sufrió severos cambios y análisis. ya que hubo una amplia difusión del Cristianismo, hasta el punto que Constantino, la declaró como religión oficial del imperio en el 330.El imperio de occidente día a día se vió más débil y consecuentemente más amenazada por los bárbaros. hasta que por último un jefe de los heráculos, llamado Odoacro, en el año 476 pone fin al imperio, tomando todo el poder terminando con este hecho la Historia Antigua.
Estructura Social en la Edad Media:
La Iglesia: Como representante de Dios en la tierra, nominalmente constituía la cúspide de la sociedad medieval, aunque su poder era de hecho cuestionado por los señores feudales.
La Nobleza: Estaba integrada por los señores feudales, que eran los propietarios de la tierra y contaban con fuerza militar propia.
El rey: De hecho, era también un señor feudal, por lo general e! más poderoso, cuya voluntad los demás convenían en acatar, aunque no en todos los casos.
El Campesinado: Aunque de él dependía la producción agraria, este sector era el más explotado. Los campesinos libres trabajaban en arriendo parcelas de tierra y pagaban impuestos por ello. Los siervos, en cambio, formaban parte de la propiedad feudal, como los anímales, los bosques o los nos.
EDAD MEDIA:
Para su estudio se la divide en tres etapas:
Temprana Edad Media (s. V al VIII d.c.)
Alta Edad Media (s. IX al XI d.c.)
Baja Edad Media (s.XI al XIV d.c.)
A partir de este último hecho. comienza una nueva etapa en la Historia, que se la conoce como la Edad Media. Esta etapa que extiende por un período de diez siglos, y se caracteriza por:
* Las invasiones y conquistas de los bárbaros, sobre las diversas provincias del imperio romano.
* El establecimiento del Imperio de Carlomagno, guerrero franco que intentó reconstruir el antiguo imperio de Roma.
* El nacimiento, en Arabia, de una nueva religión, llamada musulmana o islamismo, predicada por Mahoma.
* La invasión a España de los musulmanes, los cuales fueron definitivamente expulsados por los Reyes Isabel y Fernando.
* La implantación de un nuevo sistema de "gobierno". el feudalismo, sistema por el cual unos pocos terratenientes se adueñaron de la tierras de casi todo Europa y de sus habitantes, a quienes les permitían explotar sus tierras a cambio de un impuesto.
* Las Cruzadas. que fueron expediciones religiosas y militares, para recuperar el sepulcro de Cristo.
* La desigualdad social y el predominio de la Iglesia fueron otras de las características de esta época.
a)Primeras Invasiones Bárbaras
Ampliar el Tema en este Sitio
Quebrada la unidad política, social y cultural del imperio romano , con el correr de los siglos entre IV y VIll, el mapa del Mediterráneo se fue transformando, quedando tres grandes civilizaciones: la romano-germánica en Occidente, la bizantina en Oriente y la islámica en el norte de Africa y España.
La gran mayoría de los bárbaros hablaban lenguas germánicas, de ahí que se los conoce con el nombre de germanos. Al llegar a las fronteras imperiales, algunos trataron de penetrar violentamente , por lo que generaron permanente luchas contra los guardias romanos. Otros se asentaron de manera pacífica y establecieron pactos con Roma. lnclusive muchísimos llegaron a formar parte de los ejércitos del imperio. En el siglo IV, esto pueblos germanos se vieron atacados y perseguidos por los hunos, comandados por Atila, por lo tanto debieron penetrar en el territorio romano. Las defensas de Roma fueron derribadas. Se pueden decir que a través del tiempo, debido a convivencia entre diferentes culturas, los bárbaros fueron romanizados y los romanos fueron barbarizados. Por lo tanto no puede verse como una invasión de un día para otro, en donde los bárbaros remplazaron a los romanos y ocuparon sus territorios. El proceso fue mucho más complejo.
Mientras tanto el imperio Bizantino. quedó al margen de este proceso de cambios, ya que los invasores germánicos fueron rechazados, conservando su unidad política hasta el siglo Blas antiguas provincias romanas se fueron poblando cada vez más con la llegada de los pueblos germanos, que estaban formados por los francos que conquistaron las Galias, los anglos y sajones que ocuparon Inglaterra, los lombardos que llegaron a Italia y los visigodos que entraron en España, obligados por la presión de los francos en la Galia.
Todo esto dio lugar a la formación de nuevas unidades políticas (países) que se llamaron los reinos germánicos, que fueron desplazando a las antiguas instituciones romanas para constituir monarquías hereditarias. Los jefes germanos se apoderaron de las propiedades de los terratenientes romanos, formándose una aristocracia germana de grandes propietarios. Los campesinos pobres y hambrientos se unieron en aldeas y trataron de producir sólo para su subsistencia. Los más pobres fueron despoblando las ciudades para retirarse al campo.
b) Imperio de Carlo Magno
Ampliar el Tema en este Sitio
No todos los reinos germánicos tuvieron la misma importancia histórica , ni subsistieron el mismo tiempo, algunos de ellos desaparecieron rápidamente, mientras que otros perduraron durante siglos. Uno de ellos fue el imperio Carolingio ubicado entre los ríos Loira y Rin, fundado por Clodoveo en el siglo V, y que se fue consolidando durante los siguientes 200 años bajo la dinastía de los merovingios.
Este pueblo, pagano, se convirtió al catolicismo, primer paso rumbo a la civilización. Unos de los principales emperadores de este pueblo fue: Carlomagno, que en la navidad del año 800, León Ill lo corona. (de paso era defendido de quienes querían arrebatarle los estados pontificios) Su reinado fue muy largo, estuvo 43 años (771 - 814) a cargo de este pueblo, y llevó exitosas empresas, con intenciones de reconstruir el Imperio Romano de Occidente. Las empresas de este emperador tuvieron dos fines principales:
• Conquistar territorios
• Difundir el cristianismo.
Después de organizar su país, emprendió campañas conquistadoras, consiguiendo el dominio de Italia, expulsó a los árabes al otro lado de los Pirineos, y tras una guerra de 30 años pudo vencer a los sajones. La extensión de su imperio fue mayor a la del Imperio Romano de Occidente.
No sólo fue un importante conquistador, sino también es considerado como un hábil político, gran administrador. respetuoso de la libertad , de la justicia y del orden. Organizó la milicia y la iglesia. Protegió las ciencias y la instrucción, fundando varias escuelas. Fundó ciudades protegió la agricultura, la industria, el comercio, construyó obras de beneficio público, como carreteras, puentes y canales. Con la finalidad de organizar sólidamente sus territorios, los subdividió en marcas y condados, el emperador designaba condes y marqueses, como los gobernadores de esas zonas y enviada funcionarios especiales para supervisar que se cumplieran las órdenes. Esta división del poder hizo, que los marqueses y condes tomaran poder, que inclusive llegó a a superar al propio rey, porque poseían grandes territorios y tenían el control sobre numerosos hombres, entonces comenzaron luchas por el poder mismo, que consecuentemente produjo la desintegración del imperio.
A su muerte, le sucede su hijo
...