Realidad Nacional
carlos244012 de Marzo de 2013
575 Palabras (3 Páginas)428 Visitas
“REALIDAD NACIONAL”
1. Que entiende por Realidad?
Es lo que vemos, a cada momento, lo que esta a nuestro alrededor que nos afecta directa o indirectamente.
2. Que comprende por Realidad Nacional?
Son las situaciones que pasan en nuestro país, tanto política, económica, social y culturalmente, que están sucediendo en el día a día, en el país y que a su vez nos afecta directa o indirectamente a cada uno de los ciudadanos.
3. Cual considera usted que es la importancia de estudiar la historia Nacional?
Conocemos mas sobre lo que pasa en nuestro país no conformarse con lo que se lee o se ve en las noticias (tv) sino que podemos profundizar el tema que afecta a la sociedad y ver si el país valla por el rumbo más adecuado.
4. Enumere en orden de prioridad o importancia los 10 problemas nacionales y justifique porque a dado ese orden
• Indiferencia a los problemas: Ya que todo mundo ve lo que esta pasando a su alrededor y no hay una persona que pueda tomar una decisión que esto sea diferente.
• Falta de Valores: Es algo que todos tendríamos que tener desde pequeños pero vivimos en una sociedad disfuncional, y es en lo menos que se enfocan.
• Falta de Educación: Para nadie es prioridad esto ya que no valoran la educación, sin saber que puede ser la llave para su futuro.
• Justicia Social: Simplemente cada personaje que se encarga de la justicia tendría que hacer bien su trabajo para poder tener una real justicia social.
• Falta de Empleo: Mas incentivos para que las empresas crezcan y así poder abrir mas fuentes de trabajo.
• Salud para todos: Reamente una persona que no posee los ingresos o el medio para poder tener alcance a salud se la pasa muy mal.
• Violencia: Viene de todo lo anterior Sociedad Disfuncional, falta de empleo, esto conlleva a que el individuo busque la forma de sobrevivir no importando como.
• La Economía: Queremos tener una economía de 1er mundo cuando nos hemos vuelto consumistas, las personas que toman las decisiones tendrían que tratar de hacer que el país tome un rumbo correcto y así crecer económicamente.
• Desigualdad Social: 2 Personas si se ponen a la par son iguales, pero en esta sociedad no es así, primero como se viste, la marca de ropa, el celular, y de esta manera vamos discriminando a que fue creado a la imagen y semejanza de Dios.
• La Política: Simplemente es un problema que tenemos que vivir con el.
5. Mencione 4 referentes (personajes Importantes) que inciden en el desarrollo de la sociedad salvadoreña.
• Ricardo Poma: Invierne mucho en El Salvador y fuera de él, es un empresario ejemplo, además con responsabilidad social.
• Muray Mesa: Empresario del grupo Agrisal, ha trabajado mucho por el bien del país.
• Carlos Mendoza: Un personaje que se refleja su sinceridad y humildad, y que esta comprometido con el país.
• Pastor Toby: Mas haya de ser un predicador, su ministerio hace muchas cosas con sus guarderías, y otros ministerios que están haciendo un cambio en el país.
6. Mencione 4 referentes políticos sociales que inciden en la sociedad salvadoreña.
• Mauricio Funes: Fue el primer Presidente, elegido popularmente, de un partido de izquierda, o mejor dicho de un partido político que deriva de la ex gueria salvadoreña.
• Alfredo Cristiani: Conocido como el presidente de la paz, ya que en su mandato fue que se firmó los acuerdos de paz.
• Francisco Flores: El Presidente que en su mandato se elaboró la transición de la ley monetaria, cuando el salvador se dolarizo.
• Sánchez Ceren: El primer Comándate de la ex gueria que hoy es el vice-presidente
...