ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realidad Nacional

Valeruzita22 de Marzo de 2013

896 Palabras (4 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 4

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE

REALIDAD NACIONAL

Nombre: Valery Valverde Osorio

Nivel: 3º Físico Matemático

Fecha: 2012-10-25

CUESTIONARIO

1.- Enumere los grupos étnicos de la Sierra.

 Otavalo

 Panzaleo

 Chibuleo

 Puruhá

 Saraguro

 Cañaris

2.- Escriba las características más importantes de los Tsáchilas.

 Pintura roja en el cabello de los hombres.

 Se los conoce como colorados.

 Son originarios de Asia.

 Se casan a muy temprana edad, y la elección de la pareja la hacen los padres.

 La máxima autoridad es el Pone o Miya.

 Los Shamanes poseían los poderes por excelencia de curación.

 Se basaban en la caza, la recolección de frutos, en la horticultura y en la pesca fluvial.

 Tienen una vivienda muy particular, que se divide en tres secciones; el área social, la “Ninfu” o la cocina y las habitaciones.

 Utilizan faldellines de colores llamativos, el torso desnudo además pintan sus cuerpos con pintura vegetal.

 Cuando moría una persona, los familiares desocupaban la casa donde habitaban.

 Practicaban la cestería y la alfarería para la confección de ollas de barro.

3.- ¿Qué similitudes encuentra en la alimentación y el tipo de vivienda de los grupos étnicos de la Costa y la Amazonía?

Alimentación:

La mayoría de la alimentación, se basa en el plátano verde y en la yuca, acompañado de pescado, pollo y en menos cantidad carne de res. También se alimentan de frutos cítricos dados en las regiones.

Tipo de vivienda:

Las viviendas están construidas de madera en las paredes, en el techo de hojas de palma, y sobre pilotes de madera para evitar la entrada de animales y la fuerte corriente del invierno.

4.- ¿Qué grupos étnicos se ubican en la Sierra Centro Sur?

 Chibuleos

 Salasacas

 Puruhá

 Saraguros

 La Chola Cuencana

5.- Describa la forma de vida de los grupos étnicos de la Amazonía.

La forma de vida de los grupos étnicos de la Amazonía, es generalmente tradicionalista y muy machista. Los hombres se dedican a la caza, pesca y a la recolección de frutos, y las mujeres al cuidado de la casa, la chacra, el cuidado de los niños, son las mujeres las que más trabajan en la comunidad. Cultivan la yuca, el banano, el cacao, el arroz, el maíz, el café, las judías.

6.- Dibuje un mapa del Ecuador y ubique los grupos étnicos.

7.- Describa la vestimenta de los Saraguros.

Sus atuendos son de permanente luto, recuerdan la fatídica llegada de los conquistadores que mancillaron sus tierras, sus costumbres y su honra, sellando con la muerte de Atahualpa, la muerte de una raza. Son elaborados en ruecas rudimentarias, utilizando como materia prima la lana de las ovejas de sus propios rebaños, sus finas y costosas piezas constan para el hombre de: poncho, cuzhma y zamarro de hilo negro, sombrero blanco, llevan además a la cintura costosos cinturones de cuero con llamativas piezas de plata.

Las mujeres lucen gargantillas de mullos y de piedras preciosas de vistosos colores, sobre sus delicados hombros cae un reboso negro que se ajusta al pecho por medio de un topo de plata y cubre sus dorsos con blusas de llamativos colores confeccionados cuidadosamente en telas brillantes, después de un agitador trabajo en sus ruecas, sale lista la principal prenda de vestir de la mujer, prensados anacos con más de ochenta pliegues diminutos que dan elegancia y capricho a su gentil figura. De su rostro conformado en óvalo y adornando sus mejillas aretes de filigrana penden de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com