ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Pineau, P. (2001). Cap. 1 «¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: “Esto es educación”, y la escuela respondió: “Yo me ocupo”». En: La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad (27-


Enviado por   •  8 de Mayo de 2018  •  Resúmenes  •  1.239 Palabras (5 Páginas)  •  2.409 Visitas

Página 1 de 5

Resumen de Pineau, P. (2001). Cap. 1 «¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: “Esto es educación”, y la escuela respondió: “Yo me ocupo”». En: La escuela como máquina de

educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad (27-52).

Durante el Siglo XIX y XX se expandió la escuela como forma educativa hegemónica, las nacientes naciones la volvieron obligatoria, se convirtió en sinónimo de progreso, en un dispositivo de generación de ciudadanos (proletarios). Es a la vez una conquista social y un aparato de inculcación ideológica de las clases dominantes.

¿Por qué triunfó la escuela? Su eficacia parece residir en su mayoría en su interior más que en su contexto social, ya que el último se modificó fuertemente en los últimos siglos sin lograr destronar a la escuela.

La consolidación de la escuela como forma educativa hegemónica se debe a que ésta fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de educación.

1.¿Que es la escuela?  Para definirla se analizarán sus particularidades.

Homología entre la escolarización y otros procesos educativos: Se adoptan características de prácticas pedagógicas previas como la catequesis y se desaparecen otras como la alfabetización familiar.

Matriz eclesiástica: La separación física del espacio educativo del espacio mundano tiene similitudes con el monasterio o templo, como espacio educativo total. Lo que sucede en la escuela son experiencias intrínsecamente educativas.

Regulación artificial: La regulación de las tareas  dentro de la escuela responde a criterios propios sin relación a otras prácticas sociales, normas propias, horarios propios.

Uso específico del tiempo y el espacio: se diferencian mucho los tiempos (y los espacios) dedicados al estudio y al ocio. Los tiempos son marcados artificialmente y no por las tareas.

Pertenencia a un sistema mayor: cada escuela forma parte de una red de escuelas que funcionan coordinadamente  horizontal y verticalmente (niveles, inspectores, programas).

Fenómeno colectivo: concepto de gubernamentabilidad de foucault. Se enseña a muchos a la vez. Se establecen normas, reglas, castigos, premios ,sistemas de evaluación y trabajo en grupo.

Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar:  se diferencian métodos de enseñar a los métodos de aprender, el primero adquiere el nombre de pedagogía.

Se forma un cuerpo de especialistas: El cuerpo docente con saberes específicos para comprender, controlar y disciplinar a los alumnos. Docente diferente al anciano, clerigo o sabio. Docente como ejemplo de conducta: Ejemplo físico, biológico, moral, social. Se establece la docencia como una vocación forzada y se feminizó la labor docente. (mal pago y maternal)

Especial definición de la Infancia: Se diferenció al colectivo adulto del colectivo infancia al cual se lo caracterizó desde posturas negativas. (perverso, primitivo, ingenuo, etc) y la totalidad de su vida fue escolarizada.

Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y alumno degradando al último sobre el primero.

Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento: Para la construcción de cuerpos dóciles se inventaron el pupitre, las filas, la asistencia obligatoria, las campanas , los tests, las evaluaciones. La escuela como mecanismo de control social aplicó en un principio a las clases bajas.

Currículo y prácticas universales uniformes: es más sorprendente la uniformidad y universalidad de las escuelas que las diferencias  entre las distintas currículas nacionales.

Ordenamiento los contenidos: Elaboración y concreción de un currículo previo al acto de enseñanza. Currículo como espacio de negociación de tendencias contradictorias que no se mantiene como un hecho sino que toma formas sociales particulares.

Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar: La escuela no crea conocimientos científicos, sino un saber nuevo, el saber escolar que modela el conocimiento científico y lo presenta de una manera particular. Relacionadas al funcionamiento disciplinario.

Creación de sistemas de acreditación sanción y evaluación escolar: Se crea un nuevo tipo de capital cultural: el capital institucionalizado que acredita la tenencia de un cúmulo de conocimientos mediante la obtención de un diploma y permite el funcionamiento del mercado laboral mientras establece hacia el interior sanciones positivas y negativas.

Generación de una demanda impresa específica: el Manual.

2. La escolarización como empresa moderna

La constitución de la escuela no es un fenómeno natural, sino es un proceso con rupturas y acomodaciones. En la edad media  se destaca la matriz eclesiástica. Hacia el S XVI se decantan el campo pedagógico y el concepto de “Gubernamentabilidad” sobre la población. En el S XVIII  Kant estableció la educación como un fenómeno humano, en el cual el hombre sale de la naturaleza y entra en la cultura para desarrollar su esencia humana. También clasifica lo educativo en cuidados, disciplina e instrucción.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.4 Kb)   pdf (91.1 Kb)   docx (13.2 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com