ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol de la sociedad

aleynalseraInforme10 de Septiembre de 2015

937 Palabras (4 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Maturín Edo Monagas

La participación comunitaria y ciudadana

Facilitadora:                                                                                   Participante:

Joselis Zarate                                                                           Areslanyela García

Sección “A”                                                                                  C.I 22.714.274

Maturín, Septiembre de 2015

  1.  Rol de la ciudadana en la sociedad actual Venezolana y la practica el respeto en los derechos humanos.

La ciudadanía es el resultado de las luchas y reclamos políticos, étnicos, económicos y culturales ocurridos en contextos históricos definidos. Expresa el vínculo entre el Estado, sus instituciones y sus miembros; también conlleva a la obligación de cumplir deberes específicos, el respeto a las leyes establecidas y a la autoridad por parte de los ciudadanos.

La ciudadanía tiene que poner en práctica todos los métodos de participación posibles para contribuir con el logro de mejoras necesarias para su comunidad y en general para la nación a través de las instituciones del estado.

La crisis económica y social que atraviesa el país ha influenciado en la sociedad actual y en los derechos humanos de cada individuo, ya que ha sido atribuida a la ausencia de un sistema educativo que garantice la formación de ciudadanos preparados académica y moralmente. Es necesario un sistema educativo que fortalezca la formación ciudadana, y es preciso tener buenos ciudadanos que influyan en la educación de las demás personas. Es urgente que la educación formal y no formal asuma la formación ciudadana como un reto que contribuya efectivamente a lograr la formación de una conciencia cívica y social dirigida al bienestar común de todos los venezolanos.

La primera norma ética a la que nos debemos apegar es que todas y todos tenemos derechos y debemos respetarlos y hacer que se respeten.

Los derechos humanos son pautas que orientan la vida humana basándose en los principios de libertad, la igualdad, la justicia y la paz; y se dividen entres grandes ramas: los derechos civiles, los sociales y los políticos. Entre los deberes de los ciudadanos es el respetar los derechos de los demás, el de contribuir al bien común, y respetar los valores que predominan en la sociedad.

  1. Influencia del ejercicio de sus derechos y deberes para la construcción del sentido social.

La calidad y el poder sobre la sociedad pueden contribuir al desarrollo de la inteligencia, la afectividad, el comportamiento y, en sentido general la formación de la personalidad de los seres humanos, siempre tomando en cuenta los deberes y derechos ciudadanos. Tener sentido social en cuanto a deber, es prestar colaboración y preocuparse por tu prójimo, por la sociedad, por la protección de los derechos humanos, y diseñar proyectos de ayuda para mejorar la calidad de vida.

En la actualidad los derechos humanos tienen una gran importancia, ya que promueven y defienden los derechos inherentes al ser humano como el derecho a la libertad de expresión que es un medio para la libre difusión de las ideas y pensamientos. La libertad personal es una serie de derechos del individuo reivindicados frente a todo ataque del estado; Además del derecho a la vida y a la integridad física y moral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com