ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Roma Y Grecia Antigua

carlosomar127 de Septiembre de 2013

759 Palabras (4 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 4

La educación en la antigua Grecia y Roma

La educación en la antigua Grecia está marcada por dos grandes ciudades como son Atenas y Esparta ya que estas tenían su propio sistema de educación. La educación en Esparta se caracteriza por ser obligatoria, colectiva, pública y destinada en principio a los hijos de los ciudadanos, aunque algunas veces también participaban los hijos de los ilotas; En mi opinión un tanto comparada con el Socialismo donde el gobierno se centraliza y toma decisiones por todos. Estaba enfocada a la guerra y el honor, hasta tal punto que las madres decían a sus hijos antes de ir a la guerra: “Vuelve con el escudo o encima de él” para que siempre mantuvieran el honor y no se rindieran nunca.

Esparta practicaba rígidamente eugenesia. Al nacer el niño era examinado por un grupo de ancianos para ver si eran sanos y bien formados de lo contrario eran abandonados en el monte Taigeto y se les arrojaba a un barranco. Así es que la educación tenía reglas rigurosas de disciplina, obediencia y sometimiento a la autoridad. Los padres no educaban a sus hijos ya que ellos a partir de los siete años pasaban a depender del Estado, aprendían técnicas de caza y lucha y se le daba gran importancia a los ejercicios físicos. El objetivo de la educación era formar ciudadanos obedientes, valientes y guerreros. Desde los siete hasta los veinte años la educación se caracterizaba por ser de extrema dureza, encaminada a crear soldados obedientes, eficaces apegados al bien de la ciudad, pasaban por diferentes obstáculos, Se centran en los ejercicios físicos y el atletismo, la música y la danza en cuanto a la educación de las niñas eran educadas para ser madres fuertes y engendrar hijos vigorosos. También en la educación involucraban la educación física, represión sistemática de sentimientos personales en eras del bien de la ciudad. La educación formal en Atenas comenzaba a los siete años. A diferencia de Esparta, además del desarrollo físico, se buscaba un desarrollo humanístico más integral. Los jóvenes aprendían a leer y escribir, aprendían música y eran sometidos a entrenamientos físicos. Entre los dieciocho y los veinte años debían cumplir con un servicio militar el cual los preparaba para la guerra. Con el paso del tiempo y la consolidación de la Democracia, se fue tornando más y más importante el estudio y práctica de la teoría, especialmente para los ciudadanos que aspiraban a ocupar un cargo público.

La educación en la antigua Roma: En esta época antigua de la historia de Roma, la educación de los jóvenes se limitaba a la preparación que podía darle su padre. Se trataba de una educación de campesinos, basada fundamentalmente en el respeto a las costumbres de los antepasados. “Paideia” diría que es lo más rescatable de la educación y de influencia de la cultura Romana pues es de carácter humanístico y renacentista. Desde la más tierna infancia se les enseñaba que la familia de la cual eran miembros constituía una auténtica unidad social y religiosa, cuyos poderes estaban todos concentrados en la cabeza, en el paterfamilias, que era el propietario de todo, con derecho de vida y muerte sobre todos los miembros de la familia. Hasta los siete años era la madre la encargada de la educación de los hijos. La madre es la maestra en casa. Ejerce, pues, un papel de suma importancia: no se limita sólo a dar a luz al hijo, sino que luego continúa su obra cuidándolo física y moralmente. Por eso su influencia en el hijo será importante durante toda la vida de éste. A partir de los siete años era el padre quien tomaba la responsabilidad de la educación de los hijos. Un padre enseñaba a su hijo a leer, escribir, usar las armas y cultivar la tierra, a la vez que le impartía los fundamentos de las buenas maneras, la religión, la moral y el conocimiento de la ley. El niño acompaña a su padre a todas partes: al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com