Sistemas Historicos De La Organizacion Economica
hammett201227 de Octubre de 2012
5.356 Palabras (22 Páginas)2.735 Visitas
SISTEMAS HISTORICOS DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA
Modos de producción: comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo.
Los modos de producción son la forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen sus necesidades. Las Fuerzas productivas son todos aquellos elementos que forman la capacidad productiva de la sociedad y están integradas por la fuerza del trabajo y los medios de producción.
Las relaciones sociales de producción son aquellas que se establecen entre los hombres durante el proceso de producción y la historia económica es la parte de la economía que estudia la forma en que los hombres satisfacen sus necesidades humanas en el transcurso del desarrollo de la sociedad; estudia los diversos sistemas económicos y los más importantes son:
COMUNIDAD PRIMITIVA: Es la primera forma económica en que el hombre se organizó para satisfacer sus necesidades. Sus principales características son: que los bienes que produce se consumen casi inmediatamente, no se producen excedentes económicos (utilidades), no hay explotación ni clases sociales, además de que la división del trabajo se da en forma natural o social.
ESCLAVISMO: Aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción y esto genera dos clases sociales: esclavos y esclavistas. Con lo que las relaciones sociales de producción son esclavistas. En este periodo también aparece y se desarrolla la moneda.
FEUDALISMO: El esclavismo se desintegra por dos causas básicas, la invasión de Roma (principales esclavistas) y la intensa lucha de clases. Entonces surge el feudalismo que se reconoce por el surgimiento de las nuevas clases sociales: el feudo y la servidumbre. Ahora los señores feudales que siguen siendo dueños de los medios de producción (tierras) cobran una renta a los siervos que sólo son dueños de los instrumentos de labranza.
CAPITALISMO: En el feudalismo se presentan una serie de cambios a través de la edad media (siglo V al XV), que sustituirían la estructura hasta convertirla en el actual sistema capitalista, algunos cambios fueron: El crecimiento de la producción, el desarrollo del comercio y los mercados, los conocimientos y descubrimientos geográficos de nuevas regiones (América). Otro importante cambio fue el cambio de la manufactura (hecho a mano) por la producción maquinizada también llamada revolución industrial, algunas de las características del capitalismo son: La propiedad privada de los medios de producción que vienen desde el esclavismo, las clases sociales se conforman en burguesía y proletariado, esta última vende su fuerza a los propietarios de los medios de producción (burgueses), las relaciones de producción siguen siendo de explotación con base en la propiedad de los medios, dicha explotación se convierte en plusvalía (utilidades) mismas que son propiedad de los dueños de los medios de producción, entre otras.
SOCIALISMO: Se desarrolla en el siglo XX como resultado de las guerras y las malas relaciones de clases del capitalismo. Las principales características del socialismo son: La propiedad social de los medios de producción, las clases sociales tienden a desaparecer (aunque nunca totalmente), las relaciones sociales de producción son de cooperación, desaparece la explotación del hombre por el hombre (tampoco desaparece totalmente), sólo se producen satisfactores no mercancías, desaparece el desempleo y la inflación (menos totalmente).
Desarrollo económico y subdesarrollo
Desarrollo económico y subdesarrollo.
El Desarrollo es un nivel socioeconómico alcanzado por algunos países mediante un elevado nivel de industrialización, diversificación y tecnificación de los procesos industriales, que se traduce en mejores niveles de vida para la población.
El Subdesarrollo se caracteriza por la dependencia y el atraso; es decir, son países capitalistas que dependen en cierta forma de los países industrializados y ya que el término subdesarrollo etimológicamente significa abajo del desarrollo se explica lo de atraso. Algunas características de dependencia de estos países son: los bajos niveles de inversión extranjera, el endeudamiento externo, el déficit de la balanza comercial, la dependencia tecnológica y la penetración de empresas transnacionales. En tanto que los ejemplos de atrás son: El bajo grado de industrialización, poca diversificación en la producción, alta concentración del ingreso en una pequeña capa de la población, bajo nivel de vida, bajo ingreso, elevados índices de desempleo y subempleo, niveles de educación atrasados y bajo nivel de aprovechamiento, malas condiciones de salud y vivienda, problemas de desnutrición y/o mala alimentación por citar algunos.
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico.
Es importante ubicar el estudio del pensamiento económico a través del tiempo ya que las corrientes económicas corresponden al desarrollo de la economía en su tiempo. Para comprender el pensamiento económico tenemos que relacionarlo con su ambiente, lo que implica determinar los criterios a cerca de las relaciones entre las ideas humanas y el medio social que las rodea. La estructura económica de una época dada y los cambios que sufre, son los factores que ejercen influencia más poderosa sobre las ideas económicas.
Aun cuando la economía política se desarrolla como ciencia en forma sistemática a partir del siglo XVII y XVIII, cuando el desarrollo del capitalismo se empieza a asentar, desde la comunidad primitiva ya se habían esbozado algunas ideas económicas que son importantes como antecedentes de muchas de las actuales doctrinas económicas. Sin embargo, las ideas que surgieron en la sociedad primitiva no pueden ser consideradas propiamente como doctrinas económicas, ya que corresponden al bajo desarrollo de la sociedad de ese tiempo.
Los principios de la corriente económica
LOS PRINCIPIOS. Debido a que en la antigüedad el proceso económico era muy simple y primitivo, las ideas económicas estaban enfocadas únicamente a la mejor forma de obtener los bienes para satisfacer las necesidades de la colectividad. Cuando la sociedad primitiva fue evolucionando y las relaciones sociales de producción también fueron cambiando, el pensamiento económico se tuvo que transformar, como se ve reflejado sobre todo en el Antiguo Testamento de La Biblia, especialmente en los profetas. El punto de vista de los profetas y de todo el pensamiento hebreo fue totalmente idealista, ya que pensaba en la venida del Mesías y al problema económico le daban un carácter religioso. Las ideas económicas de los profetas son:
Expresan la división que existe entre ricos y pobres.
Estaban a favor de restringir los derechos de propiedad.
Los principios de la vida social deben ser la justicia y la piedad.
Se deben castigar los abusos del comercio y la usura.
Estuvieron en contra del embargo de ropa o de los útiles de trabajo de los deudores.
Elementos Económicos
1. Elementos económicos
La economía estudia hechos y fenómenos económicos.
Hechos económicos
Se relacionan con actividades que los hombres desarrollan, para procurarse medios de satisfacción no gratuita, hechos cuantificables divididos en tres categorías.
1) Producción – satisfacer necesidades por medio del consumo
2) Cambio y Distribución – traslado del producto hacia donde se le necesita.
3) Consumo – utilización individual de los bienes producidos, puede ser consumo de servicios.
Producto es la cosa producida.
Servicio es el resultado de la acción personal.
Actos Económicos
Actos económicos son los actos conscientes del hombre para satisfacer sus necesidades.
Entonces surge el problema económico, esto es qué producir, cómo producir (recursos, técnicas, intensidad y ritmo de trabajo), cuanto producir, para quién producir y dónde producir.
La actividad económica son los actos económicos que se realizan en forma organizada y sistemática.
Recursos o factores económicos, elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo. Son:
• Tierra, recursos naturales que intervienen en el proceso de producción, la remuneración es la renta.
• Trabajo, actividad humana (consciente) mediante la cual se transforman los elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas, la remuneración es el salario.
• Capital, recursos económicos que ayudan a la producción (inversión).
• Organización, dirigir, organizar y sistematizar el proceso productivo. La remuneración del capital y la organización es la ganancia.
Los elementos económicos forman la realidad económica, integrada en un sistema económico que es la organización.
El sistema económico tiene como base la estructura económica que surge de la existencia de necesidades humanas que plantean los problemas económicos básicos, los cuales se resuelven por medio de la realización de actividades económicas fundamentales que pueden hacerse gracias a la existencia de factores productivos.
PRINCIPALES PROBLEMAS ECONOMICOS
problemas económicos que más afectan a nuestro continente y que pueden
tener influencia en la seguridad y defensa, merecen especial atención porque son muy
importantes para nuestros países americanos, como aspectos de actualidad y que tienen
su influencia en el desarrollo,
...