ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociales 2 Guía etapa 1


Enviado por   •  18 de Mayo de 2016  •  Síntesis  •  2.486 Palabras (10 Páginas)  •  616 Visitas

Página 1 de 10

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Preparatoria No. 15 Unidad Florida.

Guía de estudio de Ciencias Sociales II.

Etapa 1. El Porfiriato y la Revolución Mexicana (1877-1920)

Situación política durante El Porfiriato.

  1. Las elecciones de 1867: Las elecciones favorecieron a Juárez, quien inició su mandato el 25 de diciembre de 1867, por lo que los adictos a Díaz iniciaron levantamientos.
  2. Elecciones de 1871: El presidente Juárez volvió a ser electo el 12 de octubre de 1871, por lo que los partidarios de Díaz se levantaron en armas, en la hacienda de la Noria, próxima Oaxaca.
  3. Plan de Noria: Su principal objetivo fue la No Reelección. En él, se desconocían las elecciones recientes y se instaba al pueblo a tomar las armas contra el gobierno de Juárez. Volvieron a dividir la unión nacional.
  4. Julio de 1872: Se dio la muerte de Juárez y Lerdo pasó a dirigir los destinos de la Nación.
  5. Plan de Tuxtepec: Se dio en el mes de enero de 1876 y contemplaba:
  1. Desconocer a Lerdo como Presidente.
  2. Reconocimiento de la Constitución de las Leyes de Reforma.
  3. Se nombra Díaz Jefe del Ejército regenerador.
  1. Porfirio Díaz: Asumió la Presidencia Constitucional el 5 de Mayo de 1877.
  2. Obras públicas de Díaz: El mejoramiento de caminos, algunos proyectos para extender las vías férreas y ordenar la Hacienda Pública.
  3. Gral. Manuel Gonzáles: Llegó a la presidencia el 5 de febrero de 1880 hasta 1884. Hubo un gran crecimiento ferroviario (1876-1910).
  4. Vías ferroviarias: (Solo favoreció a los hacendados).

-De la ciudad de México al Paso Texas.

-De Nogales a Guayamas, pasando por Hermosillo.

-De Piedras Negras a El Castaño, pasando por Monclova.

-De Laredo a Saltillo, pasando por Monterrey.

  1. Crisis económica: Se dio la baja del precio de la plata por lo que contribuyó para que Díaz asumiera de nuevo el mandato presidencial el 1 de diciembre de 1884 para quedarse hasta mayo de 1911.

Situación económica durante El Porfiriato.

  1. Sociedades Anónimas: Agrupaciones de capital que se dieron a causa del auge económico de Estados Unidos.
  2. Capitales extranjeros: Llegaron en la primera administración de Díaz, principalmente de Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Alemania.
  3. Minerales preciosos: Fueron principalmente explotados:
  1. Oro: (En el norte) Sonora, Sinaloa, Baja California y Chihuahua.
  2. Plata: Zacatecas, Guanajuato, San Luis y Taxco (Guerrero)
  1. Minerales industriales: Fueron explotados el Hierro, carbón y zinc.
  1. Hierro: Se explotó principalmente en Durango (El Cerro del Mercado como fuente muy rica), Sinaloa, Oaxaca, Puebla, Coahuila, Jalisco e Hidalgo.
  1. Cuggenheim Corporation de Aguascalientes: Fue el primero en usar la energía eléctrica con fines domésticos.
  2. Huelga de Cananea (1 de Julio de 1906): Los días 5 y 6 del mismo mes, los 10,000 mineros de Cananea, Sonora, pedían el aumento salarial a cinco pesos y reducción de jornada laboral a 8 horas.
  1. Ramón Corral (Vicepresidente) y Rafael Izábal (Gobernador): Representando al gobierno de México permitió que esta huelga fuera reprimida violentamente por rangers norteamericanos, ayudando también fuerzas mexicanas.
  1. Última década del siglo XIX: Florecieron grandes ciudades-mercados como México, Guadalajara, Puebla, Monterrey y Orizaba.
  2. Alemania: País con mayor inversión que destinó al sector industrial.
  3. Petróleo: Compañías extranjeras se apropiaron de millones de hectáreas de terreno petrolíferos.

a)Mexican Petroleum Company: Empezó la amplia explotación del petróleo en la región de El Ébano, cerca de Tampico.

Situación agraria durante El Porfiriato.

  1. El aparcamiento de tierras y la lucha entre los hacendados: Lo hacían con el objetivo de disminuir los cultivos  para evitarse competidores y así poder colocar sus cosechas a mayor precio.
  2. Tienda de Raya: Controlaba la economía de la hacienda, y en ella se le daba crédito al campesino y de esa deuda difícilmente salía, convirtiéndolo a él y a su familia en eternos deudores del patrón. En la Tienda de Raya se dieron los precios más altos que en los mercados de las ciudades vecinas.
  3. Ley de 1883: Se dio por las Compañías Deslindadoras y Colonización el 15 de diciembre de 1883. Con esta ley se consideraron terreno baldíos a todas las tierras que se encontraban sin trabajar o bien que los poseedores de las mismas no tenían títulos de propiedad. Comunidades indígenas y de pobres campesinos fueron deslindadas.
  4. Pueblo Yaqui y Mayo: Pueblos que fueron despojados con la anuencia del propio Díaz y por la de Ramón Corral, Luis Torres y Rafael Izábal. En 1894 se les arrebataron las tierras teniendo ellos legítimos títulos sobre sus tierras. Veían en ellas oportunidad de lucro.
  1. Situación: El soldado que matara un Yaqui recibía una recompensa de 100 dólares y tenía que presentar las orejas de su víctima como prueba. En 1908 se dio modo terminante a todos los yaquis, deberían de ser apresados por la Secretaría de Guerra y deportados a Yucatán.

Situación social durante El Porfiriato.

  1. El clero: Recobró gran parte del poder perdido con las leyes de reforma y pudieron seguir pidiendo diezmos con regularidad.
  1. Como factor de control social: Proporcionaba información sobre cualquier anormalidad que pudiera afectar la propiedad y estabilidad de los hacendados.
  1. Derecho de Pernada: Estuvo vigente durante la dictadura. Tradición que decía que los hacendados que apadrinaban a la pareja que iba a contraer nupcias, la primera noche la novia debía pasarla con el amo.
  2. Cultura del Porfiriato: No había, puesto que sumidos en la ignorancia no cuestionarían al sistema y los patrones dispondrían de suficiente de obra para el trabajo.
  3. Hijos de los hacendados y terratenientes: Eran los únicos que podían disponer de una educación universitaria y realizaban sus estudios en universidades europeas y norteamericanas.
  4. Instituciones que se privilegiaron: Colegio Militar, las escuelas de Bandas militares y Maestranza. Formaban cuadros militares para sostener la dictadura.
  5. Gabino Barreda: Discípulo de Augusto Comte (creador del positivismo en Francia) que trajo la filosofía positivista a México que Díaz lo utilizó como arma ideológica.
  6. Los científicos: Grupo de intelectuales que le servían a Díaz como asesores políticos y buscaban el beneficio propio o de su grupo. Deseaban que la administración del general Díaz se manejara científicamente tanto en la rama de Hacienda como en la misma política.

Antecedentes de la Revolución Mexicana.

  1. Clubes políticos de oposición (Antirreeleccionistas): Se encontraban el Club Liberal Poniciano Arriaga, Club Electoral Potosiano Antonio Díaz Soto y Gama, y El Club Redención. Buscaban eliminar al gobierno de Díaz y pertenecían al sector de la burguesía tanto urbana como rural.
  2. Enrique y Ricardo Flores Magón: Principales dirigentes que Díaz opto por encarcelar en 1901 para que después en 1904 se les diera su libertad y emigraran a EU (Chicago).
  3. Periódico “Regeneración”: Publicación escrita por los hermanos Flores Magón en el circulaba en México como opositor y crítico a régimen de Díaz.
  4. Partido Liberal Mexicano (PLM): Partido fundado por los hermanos Flores Magón en 1905, San Luis, Misuri.
  5. Praxedis Guerrero: Anarquista que bajo su dirección, en 1907, el PLM reunió armas y preparo grupos clandestinos para tratar de desatar una revolución.
  6. Francisco I. Madero: Gracias a la crisis, algunos terratenientes y mineros de San Luis Potosí, al verse afectado en sus intereses decidieron apoyarlo que ya estaba perfilado como candidato a la Presidencia.
  7. Entrevista a Díaz: El 17 de febrero de 1908, Díaz declaro al periodista norteamericano James Creelman del Persons Magazine que al terminar su gestión administrativa de ese momento se retiraría y daría la bienvenida a un partido de oposición.
  8. La sucesión presidencial: Libro escrito por Madero en 1908 en el que al principio se elogiaba al general Díaz y también previa mucho el surgimiento de un partido antirreeleccionista que tendía a ganar la vicepresidencia.
  9. Contienda de 1910: Porfirio opto por seguir religiéndose. Madero participó apoyado por su partido el antireeleccionista y por ello fue hecho prisionero, sin embargo obtuvo su libertad para después escapar de San Luís a Estados Unidos.
  10. El plan de San Luis: Desde Estados Unidos Madero proclamó este plan el 6 de Octubre de 1910, (dando inicio a la revolución) formado por 15 artículos, entre ellos están:
  1. Primer Artículo: Se declaran nulas las elecciones.
  2. Segundo Artículo: Se desconoce al gobierno del general Díaz.
  3. Tercer Artículo: Restitución de tierras a quienes se les despojo de un modo arbitrario.
  4. Quinto Artículo: Madero se declara presidente provisional.
  5. Séptimo Artículo: Se señala el 20 de noviembre para que todos los ciudadanos tomaran armas a fin de arrojar del poder al gobierno dictatorial.
  1. Fuerza principal: Nació en Chihuahua.
  1. Región norteña: Abraham Gonzáles, Francisco Villa y Pascual Orozco fueron elementos de gran trascendencia.
  2. Región del sur: Diu participación el Zapatismo, dirigido por Emiliano Zapata y emergido en el estado de Morelos.
  1. Ataque a Cd. Juárez: El ataque fue dirigido por Pascual Orozco que cayó en sus manos en 1911. Desde allí Madero mando un telegrama en el que exigía al presidente Díaz su renuncia, y lo mismo para Ramón Corral.
  2. Tratado de Ciudad Juárez: Firmado el 21 de mayo de 1911, mediante el cual se daba fin al movimiento armado y se estableció lo siguiente:

-Díaz y Corral renunciarían a sus puestos.

-Madero dejaría el nombramiento que como Presidente Provisional se le otorgó en el plan de San Luis.

-Francisco León de la Barra ocuparía el cargo de Presidente Provisional mientras se hacían los preparativos para nuevas elecciones y las fuerzas rebeldes debían de ser licenciadas.

  1. Fin del Porfiriato: Se dio con la renuncia de Díaz y Corral. Díaz salió de la capital y en Veracruz se embarcó a Europa, murió el 2 de julio de 1915, en Paris.

Linea del Tiempo.

  1. 1911: La presidencia provisional.
  1. Francisco León de la Barra: Ocupo la presidencia provisional del 25 de mayo al 6 de noviembre. El objetivo principal de su gobierno sería preparar las elecciones presidenciales.
  2. Madero y Zapata: Existía una diferencia de orden cultural y de clase social. Para Madero lo importante era la restauración de la democracia mientras que para Zapata lo era la restitución de las tierras.
  3. Elecciones presidenciales de Julio de 1911: Madero apareció como único candidato con el Partido Constitucional Progresista. Madero sería presidente y José Ma. Pino Suarez vicepresidente.
  4. Presidencia de Madero: Madero ocupo la silla presidencial el 6 de noviembre de 1911. Se levantaron contra madero el 28 de noviembre, Zapata proclamó el plan de Ayala.
  5. Plan de Ayala: En él, a Madero se le desconocía como Jefe del movimiento. Se reconocía a Pascual Orozco como segundo caudillo, y en caso de que este no aceptara, se reconocería a Zapata. Plantaba que las tierras y aguas usurpadas, fueran expropiadas para luego ser entregadas a los campesinos.
  1. 1912:
  1. En Estados Unidos: Resulta electo Woodrow Wilson y como embajador en México estaba Henry Lane Wilson.
  2. Conspiraciones: Bernardo Reyes lanza un plan político el 16 de noviembre de 1912, por su parte Félix Díaz se lanza en contra del presidente el 16 de octubre de 1912.
  3. Complot contra madero: La conspiración estaba conformada por conservadores, que se encontraban los generales, Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz, quienes preparaban un golpe de estado. Contaron con el apoyo del embajador norteamericano Henry Lane Wilson.
  1. 1913:
  1. La Decena trágica: Se le llamó así al lapso de diez días (del 9 al 19 de febrero de 1913) antes de la muerte de Madero.
  2. El embajador de EU y el ministro de España: Solicitaron la renuncia de Madero y Pino Suarez, como no aceptaron, se pusieron en contacto con Félix Díaz y Victoriano Huerta logrando firmar un acuerdo llamado el pacto de la Ciudadela.
  3. El Pacto de la Ciudadela: Se proponía que Huerta apresaría al presidente, desconociendo sus poderes.
  4. El 19 de febrero: Se nombró a Pedro Lascuráin Secretario de Gobernación, cargo que duró de las 10:34 a las 11:00 de la mañana para luego renunciar y dejar al poder en manos de Huerta.
  5. Madero y Pino Suarez: Estuvieron presos desde la fecha de su renuncia hasta el 22 de febrero día que fueron trasladados a la Penitenciaría de Lecumberri, pero fueron asesinados en el trayecto.
  1. 1913: Fin del Maderismo.
  1. Dictadura Huertista: Victoriano Huerta se hizo con la presidencia el 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914, el cual manifestó un paso atrás en el desarrollo de la democracia en el país y limitación de la libertad.
  2. En el aspecto social: Permitió las huelgas,  decretó los aumentos generales y dio carácter de  Ley a los descansos dominicales, permitió por primera vez el festejo del 1° de Mayo 1913
  3. Movimientos armados: Los dirigían Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Francisco Villa, Emiliano Zapata y otros.
  1. 1913-1914: Movimiento constitucionalista.
  1. Plan de Guadalupe: Lo elabora Carranza el 27 de marzo de 1913. En él reiteraba el establecimiento de un ejército que luchara contra Huerta con nombre Constitucionalista y se autonombraba Primer Jefe.
  2. Caída de Victoriano Huerta: Después de combatir contra las fuerzas revolucionarias, Huerta fue prácticamente derrotado y renunció a su cargo ante la Cámara de Diputados. Su renuncia se efectuó el 15 de julio de 1914.
  3. Convención de Aguascalientes: Los Convencionistas acordaron que ésta fuera reconocida como “soberana”. A partir de entonces Villistas y Zapatistas se identificaron como Convencionistas y los partidarios de Carranza se les conoció como “Constitucionalistas”.
  1. 1915: Los batallones Rojos y la Derrota del Movimiento Revolucionario.
  1. Febrero 17 de 1915: Se firmó un Pacto entre los representantes de la Casa del Obrero Mundial y los carrancistas. Se establecía de que los obreros participarían con las armas en contra de las huestes de Villa y Zapata. Carranza comprometía a corresponder a las justas reclamaciones de los obreros.
  2. Batallones Rojos: Se les denominó así a todos los obreros que tomaron armas.
  1. 1916: La Derrota del Movimiento Revolucionario/La Expedición Puntitiva.
  1. Carranza: Se notificó al gobierno mexicano el reconocimiento de Carranza como Presidente de la República el 18 de octubre de 1915.
  2. Expedición Puntitiva: Se le llamó así cuando Villa incursiono con sus mermadas tropas en el poblado de Columbus perteneciente a territorio norteamericano el 9 de marzo de 1916.
  3. Congreso constituyente: Se inauguró el 21 de noviembre de 1916 en la ciudad de Querétaro y en él se buscarían reformar la Constitución de 1857. Se dieron 2 corrientes:

-Una de carácter conservador que mantenía los lineamientos de Carranza.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16 Kb)   pdf (121 Kb)   docx (19 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com