Socialismo Marxista- Historia del Pensamiento Economico
Paolafeliz94Resumen20 de Noviembre de 2015
804 Palabras (4 Páginas)220 Visitas
10. La Escuela Marxista
Marx trataba de mostrar que el capitalismo tenía contradicciones interna que asegurara su desaparición final. Engel y Marx escribieron el manifiesto comunista en 1848. Para Marx la historia es un proceso por el cual las relaciones estáticas de la producción (la tesis) a la larga llegan a esta en conflicto con las fuerzas estáticas (antítesis).
Marx utilizo seis importante conceptos interrelacionados para construir su teoría del capitalismo: la teoría del valor trabajo, la teoría de la explotación, la acumulación de capital y la tendencia descendente de la tasa de ganancia.
Teoria del valor de Marx. Para Marx lo que determina el valor de un bien es el tiempo de trabajo socialmente necesario incluido en el bien, que implica las condiciones normales de producción, la capacidad promedio y la intensidad del trabajo en ese tiempo. El tiempo de trabajo socialmente necesario consiste en el trabajo directo para producir el bien, el trabajo incluido en la maquinaria y la materia prima que se utiliza durante el proceso de producción y el valor transferido del bien durante ese proceso.
La teoría del valor trabajo de Marx difiere de la de Ricardo en una forma importante: para Marx el tiempo determina el valor absoluto de los bienes y servicios., Ricardo creía que los valores relativos de diferentes bienes son proporcionales al tiempo de trabajo incluido en cada uno.
Teoría de la explotación de Marx. Marx creía que todos los bienes se venden a su valor. Y que el capitalista recibía una utilidad cuando compra un bien que puede crear un valor mayor que el propio. Y que ese bien era la fuerza de trabajo.
- Fuerza de trabajo se refiere a la capacidad de una persona para trabajar y producir bienes.
- Tiempo de trabajo es el proceso y la duración reales del trabajo.
Según Marx la explotación del trabajo solo surge cuando los trabajadores pueden producir en el día mas de lo que deben consumir con el fin de mantenerse a ellos mismo y a sus familias. Entonces los patronos les pagan a los trabajadores el valor del mercado total por su fuerza de trabajo pero el pago diario solo es igual a una parte del valor que crea los trabajadores. Pero el tiempo de trabajo que ellos pasan durante el día de trabajo crea una suma de valores más grande que el valor de su propia fuerza de trabajo, los costos de subsistencia. Loa propietarios de los medios de producción acumulan plusvalía.
Tasa de plusvalía. Marx designa a la parte del capital invertido en maquinaria y materia prima como capital constante. El valor de este capital se transfiere al producto final sin ningún incremento. El capital que va a salarios, a la compra de la fuerza de trabajo, es el capital variable produce un valor más grande que el suyo propio. El valor extra que produce que el capitalista toma sin compensar a los trabajadores que lo producen, es la plusvalía.
Tasa de ganancia. Es la tasa de plusvalía con el capital total invertido.
Tendencia descendente de la tasa de ganancia: el impulso hacia la utilización de más capital reduce la tasa de ganancia, los trabajadores son las fuentes de todo valor, incluso de la plusvalía y debido a que se utiliza relativamente menos trabajadores, la tasa de ganancia baja.
Si el valor y la ganancia se producen mediante el trabajo, Marx decía que el capitalista tendrá un incentivo mayor para utilizar más trabajo y menos capital. Ya que el crecía que la dinámica del capitalismo conduce inevitablemente a una creciente composición orgánica del capital.
Hay dos razones una de ellas es que mientras más grande es la eficiencia de la producción, mas bajo es el valor de la fuerza de trabajo, el número de horas requeridas para producir lo necesario para la subsistencia y mayor es la cantidad total de ganancia producida por día de trabajo.
Marx menciona ciertas fuerzas para contrarrestar y anular la tasa descendente de ganancia.
- La tasa de plusvalía se puede aumentar obligando a los trabajadores a incrementar su ritmo.
- Los salarios se pueden reducir temporalmente más bajo que su valor.
- El capital constante se puede abaratar.
- Sobreproducción relativa.
- La tasa de plusvalía se incrementa y reduce el valor de la fuerza de trabajo mediante una creciente eficiencia de la producción.
Ley del movimiento del capitalismo de Marx. Según Marx, debido a que el trabajo es la fuente de todo el valor, la plusvalía y las utilidades se originan mediante la explotación de los trabajadores. La competencia entre los capitalistas resulta en la acumulación de capital, que causa la tendencia descendente de la ganancia, crisis económicas y desempleo tecnológico. Esos resultados producen la centralización del capital y la concentración de la riqueza, así como un desempleo y pobreza crecientes. La polarización de capitalistas y trabajadores conduce a una lucha de clases y al derrocamiento del capitalismo.
...