Sociedad Anonima
meissy28 de Enero de 2012
9.469 Palabras (38 Páginas)1.226 Visitas
Introducción 3
Reglas aplicables a todas las sociedades 3
Aspectos generales de las sociedades 3
Inscripción y otras formalidades 4
Definición 6
Características 6
Denominación 7
Constitución 7
• Constitución simultanea 8
• Constitución por oferta a terceros 8
Fundadores 11
Acciones 12
Órganos de la sociedad anónima 15
• Junta General de Accionistas .15
• Directorio…………………………………………………………………………………………….…….….…….17
• Gerencia …………..………………………………………………………………………………….……….…...19
Modificación del estatuto 21
Derecho de separación del accionista 21
Aumento del capital 22
Reducción del capital 23
Estados financieros y aplicación de utilidades 24
Documentos de información general de situación y resultados 24
• La memoria anual .24
• Los Estados Financieros……………………………………………………………………….……….……….24
Auditorias .25
Formas especiales de la Sociedad Anónima .28
• Sociedad Anónima Cerrada .28
• Sociedad Anónima Abierta…………………………………………………………………..……….……….28
Anexo .34
Escritura Publica de una SAA .35
LA SOCIEDAD ANÓNIMA
INTRODUCCIÓN:
Las sociedades anónimas surgen como consecuencia de la Rev. Industrial en Europa, que propicio la gran expansión capitalista e hizo posible que las grandes empresas costearan la colonización de los países.
Este origen demuestra la importante función económica que las Sociedades anónimas desempeñan como instrumento de las grandes empresas industriales, bancarias o mercantiles. Su versatilidad y la posibilidad de autogenerar inmensos mercados de capitales para financiar emprendimientos que se encuentran fuera del alcance de las empresas de pequeña magnitud, por sus recursos económicos, el personal de dirección más eficiente y más especializado; la administración, etc. En suma, contribuye a dotar a la sociedad anónima de un sinnúmero de ventajas para la gestión empresarial.
Este trabajo fue hecho con la finalidad de cómo es que se compone una sociedad anónima y como es que se manejan.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES:
A. ASPECTOS GENERALES DE LAS SOCIEDADES
La sociedad se constituye por quienes convienen aportar bienes o servicios para el ejercicio común de actividades económicas.
La sociedad anónima se puede constituir bajo las siguientes modalidades:
a. En un solo acto.- Cuando es realizada por los socios fundadores.
b. En forma sucesiva.- Mediante oferta a terceros.
La sociedad se constituye por al menos 2 socios, ya sean estas personas naturales o jurídicas.
No es exigible la pluralidad mencionada solo cuando el único socio es el Estado.
Si pierde la pluralidad de socios establecida, y esta no se restituye en un plazo máximo de 6 meses, la sociedad se disuelve al término de ese plazo.
La sociedad se constituye por escritura pública, la cual contiene al pacto social y el estatuto.
La sociedad adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el registro y la mantiene hasta que se registra su extinción.
La duración de la sociedad puede ser por plazo determinado o indeterminado.
El domicilio de la sociedad es el lugar, señalado en el estatuto, donde se desarrollan las actividades principales de la sociedad o donde se instala la administración de esta.
El patrimonio social responde por las obligaciones de la sociedad.
B. INSCRIPCION Y OTRAS FORMALIDADES
a. Denominación o razón social.-
La sociedad tiene una denominación o razón social, según corresponda a su forma societaria.
No se puede adoptar una denominación o razón social igual o semejante a una sociedad preexistente, o de organismos, instituciones o signos distintivos. En los casos que se presenten estos supuestos, el Registro no inscribirá a tales sociedades.
b. Reserva de preferencia registral.-
La sociedad cuando modifique su pacto social o estatuto para cambiar su denominación (completa o abreviada) o su razón social, tiene derecho a protegerlos con reserva de preferencia registral por un plazo de 30 días, después de los cuales caduca de pleno derecho.
No se puede adoptar la denominación o razón social de una sociedad que está gozando del derecho de reserva de preferencia registral.
c. Objeto Social.-
La sociedad debe inscribir aquellas actividades, negocios u operaciones lícitas, que conformaran su ámbito de desenvolvimiento económico.
Se entiende por objeto social a aquellos actos que conlleven a la sociedad a la realización de sus fines.
La sociedad no puede incluir en su objeto social aquellas actividades que el Estado ha designado exclusivamente a otras entidades o personas para su desarrollo.
d. Nombramiento de poderes
El nombramiento de cualquier representante de la sociedad (Administradores, liquidadores, etc.), así como el otorgamiento de poderes surte efecto desde la aceptación expresa de tales representantes o desde que estos desempeñan la función o ejercen los poderes que les corresponde.
En caso de revocación, renuncia o modificación o sustitución de las personas antes referidas, debe inscribirse el nombre y documento de identidad de quienes asuman las funciones.
e. Aportes
Generalidades
• Cada socio es responsable ante la sociedad por lo que se haya comprometido a aportar. Contra el socio moroso la sociedad puede exigir el cumplimiento de la obligación mediante proceso ejecutivo o excluir a dicho socio mediante proceso sumarísimo.
• El aporte del socio pasa a ser de propiedad e la sociedad una vez efectuado.
• Los aportes pueden ser de las siguientes clases:
i. Dinerarios.-
o Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad y condiciones estipuladas en el pacto social.
o El aporte que figura pagado debe depositarse en una empresa bancaria o financiero del sistema financiero nacional, a nombre de la sociedad, al momento de otorgarse la escritura pública correspondiente
o El dinero depositado puede ser utilizado por los administradores, bajo su responsabilidad personal, para atender los gastos necesarios de la sociedad.
ii. No dinerarios.- Pueden ser dados de las siguientes formas:
1. Bienes inmueble.- Se estima efectuada a la sociedad al momento d entregarse la escritura pública.
2. Bienes muebles.-
DEFINICION:
La sociedad anónima, llamada también sociedad por acciones, es una persona jurídica formada por sujetos con responsabilidad limitada, que realizan aportes. Éstos constituyen el capital social de la empresa, el mismo que está representado por acciones, teniendo los socios la calidad de accionistas, a cuyo importe se restringe la responsabilidad de los socios.
Ley General de Sociedades regula la formación y/o modificación de una empresa; y al ser la Sociedad Anónima una forma societaria está contenida dentro de este cuerpo Jurídico, donde se le reconoce como una asociación voluntaria de personas, que acuerdan aportar bienes con la finalidad de realizar una actividad económica
CARACTERISTICAS:
Las características principales de la sociedad anónima son:
1,- Sociedad de Capitales.- Se forma gracias a los aportes de los socios, sin los cuales no podría existir la sociedad.
2.- División de capital en títulos negociables denominados acciones.- Las acciones representan una parte alícuota del capital y son negociables. La titularidad de las acciones de la sociedad confiere una serie de derechos indesligables, relacionados con la toma de decisiones en la sociedad y la participación en los rendimientos económicos de la misma.
3.- Responsabilidad Limitada.- Los socios no responden personalmente por las deudas sociales.
4.- Mecanismo Jurídico Particular.- La propiedad y la gestión de la empresa se encuentran desligados. Se basa en la existencia de tres órganos de administración que deciden las labores de dirección y gestión de la empresa: la Junta General de Accionistas, el Directorio, y la Gerencia.
DENOMINACIÓN:
La sociedad anónima podrá adoptar cualquier denominación, pero deberá figurar necesariamente la indicación Sociedad Anónima, o las siglas "S.A.".
Tratándose de las modalidades especiales de sociedades anónimas en atención a su estructura societaria, capital social y número de accionistas, necesariamente deberá consignarse
...