Sociedad y Naturaleza
Carlos Valdemar Ek BalamTarea19 de Febrero de 2017
3.134 Palabras (13 Páginas)290 Visitas
Sociedad y Naturaleza
Desde el origen el ser humano ha sobrevivido gracias a la naturaleza y que al igual depende mucho de ello ya que es su base de supervivencia. Ha aprendido adaptar y perfeccionar el uso de la naturaleza. Y ha pasado de ser nómada a ser un humano sedentario abriendo sus conocimientos en la cultura como lo es la ganadería que inicio primero utilizando las manos y herramientas, luego pasó por ayuda de los animales hasta desarrollar su inteligencia con maquinarias.
El hombre usa a la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Todo tiene un proceso en relación como la comunidad humana con el ambiente inorgánico, las plantas y animales y comunidad humana que hace un equilibrio, ante todo.
Entre esta el ser humano le da un uso a la naturaleza que parte de varias fases como sin transformación que pasa a fase de caza recolección. La transformación limitada a fase agrícola y con transformación generalizada a fase industrial.
En la edad de piedra había varias características del ser humano que asentaba sus rasgos como agricultor y como éste fue desarrollando. En el neolítico habla de la revolución agrícola, cultivo de las plantas y domesticación de animales el hombre empieza a dominar la naturaleza y a pensar a futuro. Esto paso por etapas en el que el hombre solía ser nómada y pasa a ser sedentario el hombre hace producir a la tierra sus frutos y ahorrar su rendimiento y mejorar sus materiales.
El nuevo tipo de vida aleja su cultura y crea nuevos materiales para su satisfacción de necesidades, surgimiento de poblados, la mujer que tenía la cultura de tejer y hacer otras especialidades en la época.
La aparición de los grandes imperios y como trae las tradiciones simbólicas y urbano independiente como hombre, naturaleza, ciudad y producción que replantea el orden.
La verdadera orden que es la nueva racionalidad urbana o desecación de agua. La explotación de sus necesidades trae un deterioro ambiental. El renacimiento, grandes humanistas como Erasmo pensaba para conocer la naturaleza alumno tenía que ver los acontecimientos de los lectores y no era de gran importancia las matemáticas.
Bases sociales que permitieron una evolución grande y fisiológica. El elemento importante en la formación de la ciencia que renace de los platónicos. La magia natural de unificar la religión con la naturaleza, que llevan a un colapso a un capitalismo industrial y la preferencia de alimentación humana y los escasos recursos de la zona y problemas de hambre que fue un caso inquietante.
Que pasó a la expansión europea por tantos escases que fue el resultado del producto de sus limitaciones como los cereales, comercio de trigo que preocupaba a los reyes católicos como este llegó a las islas canarias, y navegaban y ampliaban sus horizontes por los escases.
El capitalismo industrial que gracias a la demanda de escases en la zona no tuvieron otra alternativa que crear herramientas para el sector agrícola de carbón de piedra. Y las minas tenían que ser más profundas que aceleró el desarrollo de extracción mediante animales.
Revolución del carbón y del hierro que tiene ciertas características por la mecanización de la industria y sistema fabril, donde el hierro se sustituye por acero y el vapor por electricidad y petróleo y normas capitalista de producción.
Dominio colonial donde Europa se apodera del mundo y este reparte sus intereses y acaba destruyendo la diversidad cultural de África ya que no sólo fue los productos mineros o agrarios los que sirvieron al desarrollo del capital industrial europeo. La especie humana actúa sobre la naturaleza en función de sus necesidades la domina y explota la transforma y destruye, desarrollo su capacidad.
La producción que está situado en los costos de crecimiento que requiere del desarrollo de la tecnología y la ciencia y las fuerzas productivas con el crecimiento de la productividad y expansión de la demanda de consumo ilimitado que perjudican.
Ambientalismo que va en defensa de la naturaleza los cambios o movimientos políticos que son un objeto que a partir de la segunda guerra mundial empieza a tener auge y que se preocupa de la calidad urbana, domésticos laborales.
Crisis ambiental que en base a la relación del hombre con la naturaleza sufrió daños y va de la mano o causa del capitalista que explotaron los recursos naturales, contaminación y daños a la salud humana y por desarrollarse tanto no se dieron cuenta que afectaban y escaseaban los recursos y en ese caso se preocuparon y tomaron en cuenta en los daños que han hecho.
A causa de la crisis ambiental las ciencias sociales busco la manera de ayudar a cuidar el medio ambiente que es el desarrollo sustentable, economía ambiental que tiene una visión neoclásica, la economía ecológica que busca las leyes termodinámicas y la economía marxista que busca subordinar la relación sociedad naturaleza. La idea marxista es el punto de entender las causas que se hacen y además es criticado por no tener un empeño de ayudar al medio ambiente.
El Marxismo con el medio ambiente muestra que el razonamiento humano con el ambiente esta mediado por la propias relacione y esas son la relaciones que gobiernan. Y que la ganancia es un punto que toma a la naturaleza como base de apoyo y necesidad o más bien satisfacer.
Las críticas que se hacen se van mucho al marxista que es un productivista, proceso técnico y material, el pensamiento marxista genera obsolencia moral destruye los valores de uso las guerra de los capitalista por ser el mejor ya sea por empresas de fábricas que no dan precio a los recursos y que contaminan. El capitalista se orienta a derribar y no corregirlo.
Metabolismo social pensamiento de marx llegó allí gracias a un agroquímico living donde había encontrado evidencias que la urbanización había roto el ciclo de nutriente, era exportado mediante ropas y usos, el desarrollo de un mercado mundial estaba afectando mucho por los usos de fertilizantes químicos no ayudaría al problema. La fertilidad del suelo es un límite, un punto de inicio y una base que tenía una visión de intercambios de materia entre la humanidad y naturaleza que tiene por nombre la regularización del metabolismo social.
La razón tiene como punto de vista que el ser humano trabajador transforma la naturaleza, está regulado por la dinámica de formación social. Se puede optar por una vida mejor que por consumir que protegen a la naturaleza que es casi el mismo pensamiento del capitalismo.
El desarrollo moderno que ha dado un giro y ha tomado un papel muy importante por la sociedad civilizada, el uso de fuentes de energías de combustibles fósiles, con el tiempo empezó a desarrollarse las ciudades y el crecimiento de la civilización en un mundo industrializado.
La causa fundamental de la degradación son el crecimiento económico, la industrialización, la explotación de los recursos naturales, uno de los objetivos es intensificar el crecimiento buscar alternativas.
Urbanización del mejoramiento que tiene un costo ambiental por la pérdida de suelos agrícolas que se ocupan. La principal observación es que no se está tomando remedios para ayudar a reducir o mejorar la contaminación ambiental. Hay países que han tomado el caso muy enserio y buscan la manera de evitar o equilibrar los daños. En America Latina son lugares donde las patologías urbanas que tiene problemas urbanos y enfermedades porque no hay organización urbanista para equilibrar las distribuciones.
En cuanto al desarrollo y la modernización que tiene como objetivo crecimiento en la economía, garantiza empleo para la sociedad teniendo en cuenta la calidad de vida en la equidad social que son la base de la modernización.
Alejandro Aravena Mi Filosofía
Alejandro Aravena presenta 3 casos acerca del diseño, el primero global de la urbanización que las personas migran a ciudades, estando en la ciudad para ellos es seguro estar allí. Pero hay uno de los problemas que Aravena lo denomina como 3s la escala, velocidad y los escases de recursos y que los 3000 millones de personas que viven 1000 millones están debajo de la pobreza.
El detalle está en diseñar a una ciudad de habitantes por semana por 10,000 dólares por familia.
Los suelos ocupados legalmente e ilegalmente tanto en las ciudades como en otros lugares de Chile y conseguir con esa cantidad de dinero un terreno y construir una casa, aunque lógicamente para construir dentro de una ciudad es tres veces el costo por la plusvalía que tiene en la zona.
Una de las dificultades con el diseño participativo con vivienda separadas sólo se podían acomodar 30 familias, con viviendas continuas 60 familias y que la manera de acomodar 100 familias es construyendo verticalmente, edificios altos.
Se piensa mucho en la persona y acerca de sus bienes con el que cuenta para retomar el diseño de una casa y en eso el abre las puertas con ideas de tener una casa a la mitad, toma en cuenta la necesidad de las personas y su economía con el que cuenta, se pensaba mucho en su forma de pensar como unir fuerzas y la división de tareas.
La tarea de diseñar consistía en diseñar una casa y un edificio, se hizo tomando en cuenta la economía de las personas para obtener una de las casas, en el que la vivienda social inicial consta en una casa de clase media completada por las propias familias. Y es a cierto grado el tamaño que se emplea para las casas y canalizar la capacidad de construcción de la gente.
...