Sociologia
junniorcua6 de Junio de 2013
767 Palabras (4 Páginas)252 Visitas
CIENCIA
1.1 La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados
1.2 está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo).
2.3 Características de la ciencia
1. Fáctica: describe los hechos tal y como son.
2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.
4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.
5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.
6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.
7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.
11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.
12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.
13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.
15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
2 SOCIOLOGIA
2.1 La palabra Sociología fue creada por Augusto Comte en 1839, al unir dos palabras: socius (sociedad en latín) y logia (ciencia o estudio profundo - serio, en griego), La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones).
2.2 su origen etimológico se encuentra en el latín y más exactamente en la unión de las palabras socĭus, que vendría a traducirse como “socio o individuo”, y logía que tiene varias acepciones entre ellas “estudio”.
2.3 SU OBJETO PRIMORDIAL DE ESTUDIO ES LA SOCIEDAD HUMANA Y, MAS CONCRETAMENTE, LAS DIVERSAS COLECTIVIDADES, ASOCIACIONES, GRUPOS E INSTITUCIONES SOCIALES QUE LOS HOMBRES FORMAN. COMO CUALQUIER OTRO SER VIVO, EL HOMBRE SOLO PUEDE EXISTIR CUANDO ESTA INMERSO EN SU PROPIA ESPECIE, EN Y ATRAVES DE ELLA.
2.4 CLASIFICACION
2.4.1 SOCIOLOGIA PURA
Cuando la sociología estudia las causas generales en virtud de las cuales ocurren determinados fenómenos sociales, haciendo abstracción de las circunstancias particulares que ocurren en estos casos
2.4.2 SOCIOLOGIA APLICADA
Pero si se trata un caso particular con el propósito de resolver el problema que el plantea o de modificar
...