TRABAJO DE CONTRATACION PÚBLICA Y PRIVADA
galexvam16 de Noviembre de 2012
9.515 Palabras (39 Páginas)501 Visitas
TRABAJO DE CONTRATACION PÚBLICA Y PRIVADA
Presentado por
NORBEY ABRIL, 17051215
ANDREA DAVILA, 17042069
GENNY VALENCIA, 17052039
HERNAN MONTENEGRO, 17061428
Presentado a
MARIA RUTH GALINDO
Docente de Contratación Pública y Privad
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CATEDRA DE CONTRATACION PÚBLICA Y PRIVADA
BOGOTA D.C.
2010
INTRODUCCION
La contratación tanto pública como privada es uno de los principales medios para el cumplimiento de los planes y programas diseñados por las entidades estatales.
Los servidores que cumplen funciones relacionadas con la contratación administrativa requieren de un dominio de los aspectos legales del tema, de igual modo, las personas que contratan con el estado, las cuales deben conocer el desarrollo legal de la actividad contractual y cuáles son las prerrogativas y responsabilidades que se desprenden de dicha actividad.
Es por esto que el presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer varios ejemplos de contratos tanto con entidades públicas como con entidades privadas, las obligaciones y derechos que se adquieren con la celebración de dichos contratos, la normatividad por la que están regidos y las personas que intervienen en el mismo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Por medio de la ejecución del presente trabajo se busca, afianzar los conocimientos en cuanto al contrato de fiducia, para entidades privadas y publicas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Obtener una definición mas clara del concepto de fiducia.
• Conocer la normatividad que rige este tipo de contratos en el sector publico y privado.
• Conocer las partes primordiales del contrato de fiducia.
• Adquirir conocimiento sobre el contrato internacional.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
TABLA DE CONTENIDO
1. CUERPO DEL TRABAJO
1.1 DEFINICIONES
1.1.1. DERECHO
1.1.1.1. DERECHO PUBLICO
1.1.1.2. DERECHO PRIVADO
1.1.2. PERSONA
1.1.2.1. PERSONA NATURAL
1.1.2.2. PERSONA JURIDICA
1.1.2.2.1. PERSONA JURIDICA DE DERECHO PRIVADO
1.1.2.2.2. PERSONA JURIDIAC DE DERECHO PÚBLICO
2. CONTRATO
2.1 CONTRATACION PÚBLICA
2.1.1 DEFINICIONES
2.1.1.1 CONTRATACION PUBLICA
2.1.1.2 CONTRATANTE
2.1.1.3 CONTRATISTA
2.1.2 CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES
2.1.3 CARACTERÍSTICAS PARA CONTRATAR
2.1.4 MODALIDADES DE CONTRATACIÓN PUBLICA
2.1.4.1 LICITACION PUBLICA
2.1.4.2 CONTRATACION DIRECTA
2.1.5 ETAPAS DE LA CONTRATACION PUBLICA
2.1.6 NORMATIVIDAD DE LA CONTRATACIÓN PUBLICA
2.1.6.1 CONSTITUCION POLÍTICA
2.1.6.2 LEY 80 DE 1993 Y LEY 1150 DE 2007
3. CONTRATO DE FIDUCIA
3.1 GENERALIDADES DEL CONTRATO DE FIDUCIA
3.1.1 CONCEPTO LEGAL
3.1.2 ELEMENTOS DEL CONTRATO
3.1.3 EL OBJETO
3.1.4 CONTRATO BILATERAL
3.1.5 CONTRATO ONEROSO
3.1.6 CONTRATO CONMUTATIVO
3.1.7 CONTRATO SOLEMNE
3.1.8 CONTRATO PRINCIPAL
3.1.9 CONTRATO NOMINADO
3.1.10 CONTRATO DE EJECUCION SUCESIVA
3.1.11 CARACTERISTICAS DEL CONTRATO
3.2 CONTRATO DE FIDUCIA PUBLICA
3.2.1 ASPECTOS GENERALES
3.2.2. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
4. CONTRATO INTERNACIONAL
4.1 ASPECTOS CONTENCIOSOS
4.2 VENTAJAS E INCONVENIENTES
4.3 EVOLUCIÓN DE CONTRATOS INTERNACIONALES
4.4 EL CONTRATO INTERNACIONAL DE PRÉSTAMO
4.4.1 CARACTERISTICAS DEL CONTRATO INTERNACIONAL DE PRESTAMO
5. ENTIDADES TRABAJADAS
5.1 FIDUCIARIA LA PREVISORA – Fiduprevisora S.A.
5.1.1 SU ACTIVIDAD
5.1.2 ANTECEDENTES
5.1.3 NATURALEZA JURIDICA DE FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.
5.1.4 MISIÓN
5.1.5 VISIÓN
5.1.6 MEGA
5.1.7 LINEAMIENTOS CORPORATIVOS
5.1.8 VALORES
5.1.9 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
5.1.10 ORGANIGRAMA
5.1.11 PLANES Y PROGRAMAS
5.1.12 PLAN ESTRATÉGICO 2009-2014
5.1.13 MARCO LEGAL
6. BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A – BANCO AGRARIO
6.1 CREACIÓN
6.2 OBJETO SOCIAL
6.3 MISIÓN
6.4 VISIÓN
6.5 VALORES
6.6 MARCO LEGAL
6.7 OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS
6.8 ENTES DE CONTROL QUE VIGILAN LA ENTIDAD
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍAS
9. ANEXOS
9.1 ANEXO DE CONTRATO DE FIDUCIA PUBLICO
9.2 ANEXO DE CONTRATO DE FIDUCIA PRIVADA
9.3 ANEXO DE CONTRATO INTERNACIONAL DE PRÉSTAMO.
1. CUERPO DEL TRABAJO
1.1 DEFINICIONES
1.1.1. DERECHO:
Es la disciplina que se encarga del estudio de las normas jurídicas. Existen tres clases de normas:
- Constitución Política
- Ley
- Actos administrativos
1.1.1.1 DERECHO PUBLICO:
Estudia las normas son aplicadas a empresas públicas. En este tipo de derecho encontramos los siguientes:
- Derecho Constitucional
- Derecho Administrativo
- Derecho Penal
- Derecho Procesal
- Derecho Internacional Público
1.1.1.2 DERECHO PRIVADO:
Estudia las normas que rigen a los particulares. Esta relacionado con bienes, servicios, contratos, obligaciones, sucesión, personas, etc. En este tipo de derecho encontramos los siguientes:
- Derecho Civil
- Derecho Laboral
- Derecho Comercial
- Derecho Internacional Privado – Cuando una de las dos partes es extranjero.
1.1.2. PERSONA:
Según el Código Civil Persona es: Un sujeto de derecho, es decir, que es capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones.
1.1.2.1 PERSONA NATURAL:
Todo individuo de la especie humana que es capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones. Sujeto de derecho sí y solo sí ha nacido con vida desde que se desprende del vientre de la madre; por medio de la docimasia respiratoria se investiga si nació o no con vida.
Posee unos atributos de los cuales no se le puede negar:
- Nombres y Apellido: No es discrecional, es decir no se puede cambiar, ya que denotan la familia a la cual pertenecen.
- Estado Civil: Podemos clasificarlo como soltero cuando pertenece a la familia de origen; y casado cuando pertenece a otra familia.
- Domicilio: Debe radicarse en un municipio específico ya que existen 1.099 municipios para poder ubicarlo.
1.1.2.2. PERSONA JURÍDICA:
La persona jurídica nace y se extingue. Se conoce como un ente ficticio capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones. Para que exista la persona jurídica debe haber:
- Acuerdo Voluntario
- Reconocimiento Estatal
- Tener estatutos propios
Se pude extinguir por:
- Mandato Legal
- Vencimiento del Plazo
- Cumplimiento del objeto Social
- Causales en sus estatutos
1.1.2.2.1 PERSONA JURÍDICA DE DERECHO PRIVADO
Se relacionan particulares o el Estado pero con una participación menor del 50%. Pueden hacer todo menos de lo que tiene prohibido.
1.1.2.2.2 PERSONA JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO:
Es cualquier entidad estatal con competencia y tiene definida sus normas.
2. CONTRATO
Acuerdo de voluntades que genera obligaciones para las partes.
2.1. CONTRATACION PUBLICA
2.1.1. DEFINICIONES
2.1.1.1. CONTRATACIÓN PUBLICA:
La contratación pública o administrativa, tiene lugar cuando las entidades públicas contratan con personas jurídicas o naturales del sector público o privado, para cumplir con algunas de sus obligaciones. Generalmente se ha asociado a la prestación de servicios públicos, a la construcción de obras, etc..
2.1.1.2. CONTRATANTE:
Quien Paga por recibir el bien o servicio que contrata. Para el caso es el Estado.
.
2.1.1.3. CONTRATISTA:
Provee el bien o servicio contratado y recibirá un pago por ello.
Cualquier persona natural o jurídica que cumpla con los requisitos establecidos por la ley para ser considerado debe tener la capacidad para
...