Tarea1 De Sociologia
govaira21 de Diciembre de 2014
889 Palabras (4 Páginas)453 Visitas
Realiza un reporte escrito acerca del origen y evolución de la Sociología, destacando los siguientes aspectos:
a) La incidencia de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa en el desarrollo de esta ciencia social.
b) Los padres fundadores de la Sociología, e incluir sus obras principales.
c)- El pensamiento sociológico dominicano a partir de los aportes de Pedro Francisco Bonó y Eugenio María de Hostos
A- Incidencia de la revolución industrial y la revolución francesa en el desarrollo de esta ciencia social.
La revolución industrial trajo consigo un nuevo modo de producción, el sistema capitalista, con el cual se transformó toda la estructura productiva, pasando de un sistema fundamentalmente agrícola a otro industrial. El carácter de esta transformación produjo un masivo desplazamiento de grandes contingentes de personas que desempeñan labores agrícolas para ocupar los empleos industriales que ofrecían las nuevas fábricas. Esta revolución provoco la transformación de la propiedad y su influencia sobre el orden social, desencadeno entre muchos pensadores de la época, respuestas de carácter sociológico, básicamente entre los conservadores ya que para estos la propiedad para la tierra era base indispensable de la familia, la iglesia, el estado y todos los grandes grupos sociales.
La revolución francesa (1789) tuvo una importante significación en la construcción del pensamiento sociológico de la época. Esta revolución que trajo la atención de los hombres durante un siglo y domino el pensamiento político, se caracteriza esencialmente porque fue la primera revolución profundamente ideológica. Esta revolución aporto la plataforma teórica que posibilito el derrumbe del viejo orden político de carácter monárquico y absolutista, con regímenes de gobierno apartados del pueblo.
Los acontecimientos clave serán la Revolución Francesa y la Revolución Industrial que forman parte de un haz de acontecimientos y transformaciones que dan lugar a un proceso de cambio.
B- Los padres fundadores de la Sociología, e incluir sus obras principales.
La sociología es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. La sociología como disciplina distintiva tiene como origen poco más de un siglo de edad, considerándose como la más joven de las Ciencias Sociales.
La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier relación en una sociedad.
La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte. En 1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó el trabajo de Comte.
Se considera como padre de la sociología a Augusto Comte, aunque se incluyeron también a otros teóricos relevantes como Simmer Spercer, Pareto, etc.
SAINT SIMON (1760-1825) Es considerado como el precursor más directo de la sicología, entre sus obras están:
Reorganización de la Sociedad Europea.
Del Sistema Industrial.
El Organizador.
Catecismo De Los Industriales.
Nuevo Cristianismo.
Fisiología Social.
Saint Simón planteo la necesidad de construir una ciencia de la sociedad basada en una filosofía positiva, en hechos observados y discutidos, calificados por el cómo Fisiología social.
La historia de la sociología
...