Trabajo De Chile
marce.rojasp25 de Octubre de 2014
817 Palabras (4 Páginas)211 Visitas
Chile
Chile es un país de América, ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago. Chile se describe normalmente constituido por tres zonas. (norte, centro y sur)
Capital: Santiago de Chile
Presidente: Michelle Bachelet
Himno nacional: Himno nacional de Chile
Moneda: Peso
Población: 17,62 millones
Trajes típicos:
Norte: Hombre -Sombrero de ala corta con adornos –Chaquetilla -Camisa habitualmente blanca -Pantalón de tela negro -Zapatos o sandalias -Bolsa
Mujer -Vestido largo -Blusa blanca -Zapatos o sandalias -Manta de colores
Centro:
Vestimenta de diario: hoy se han incorporado prendas tales como jeans o casacas, pero no puede faltar la chupalla o sombrero de paño.
Vestimenta de faena: para el trabajo en el campo, es resistente y cómoda para andar a caballo.
Vestimenta de lujo: utilizada principalmente en rodeos y fiestas. Los huasos sacan sus mejores prendas. Camisa a cuadros, chaquetilla corta blanca o negra, pantalón a rayas, zapatos de tacón, faja o cinturón, encima un lujoso poncho o manta.
Sur:
Los habitantes de la zona sur han adaptado su vestimenta al frío y lluvioso clima. Se dice que el varón lleva gorro o boina como vestigio de la influencia española
Hombre
-Grueso chaleco de lana de oveja conocido con el nombre de "guiñiporra". -Gorro, calcetas y ojotas, casi desaparecidas utilizadas por pescadores y agricultores. Dicen que las botas de agua las habrían reemplazado. -Chaqueta azul oscura -Pantalón de tela -Camisa blanca sin corbata -Zapatos negros, bototos o botas -Sombrero
Mujer
La vestimenta de la mujer chilota es muy sencilla. Habitualmente cubre la cabeza con un pañuelo. Las mujeres jóvenes han incorporado los colores claros tanto en blusas como chalecos. Una vez que se casan las mujeres oscurecen su vestuario.
-Chaqueta negra de paño, abotonada y con un corte en la cintura -Falda oscura y larga -Medias gruesas -Zapatón negro con un pequeño taco
Comidas típicas
Carbonada
Un guiso de invierno muy tradicional en la cocina chilena. se prepara con papas, zapallo, zanahorias, porotitos y aliños varios, además de carne cortada en pequeños trozos. Abundante en caldo y con perejil espolvoreado cuando se sirve en un plato hondo.
Cazuela
en el sector de El Almendral, en la provincia de Chacabuco y cercano a Los Andes, se prepara la Cazuela de Ave Nogada. Plato ingenioso y criaturero, para pasar males de amor o festejos muy largos, o bien, para reponer las energías después de un largo viaje.
Chorillana
Nacida en el puerto de Valparaíso, el plato es a base de papa, cebolla cortada muy fina, longaniza, bistec y de coronación uno o dos huevos fritos. En el “J Cruz M” restaurante tradicional del puerto, se ofrece los sábados y domingos este plato rico en colesterol, muy bueno si después de comerlo se van a subir alguno de los cerros del puerto. No haga trampa, suba los cerros a pie y bájelos en los ascensores.
Empanadas de pino
Originarias de la gastronomía árabe que pasó a la península hispana, las empanadas recorren casi toda las gastronomías de Latinoamérica, sin embargo en Chile es donde nace la empanada de pino o cebolla picada fina, con carne, huevo y pasas. La empanada dominguera es una tradición a la que muy pocos chilenos se resisten, menos si es de esas empanadas caldúas y chorreantes hasta el codo, acompañadas
...