Trabajo Práctico de Historia: Revolución Rusa
Jero ConnollyTrabajo3 de Julio de 2018
657 Palabras (3 Páginas)168 Visitas
[pic 1]
Trabajo Practico de Historia Revolución Rusa 11/08/2016 Jeronimo Connolly 4°B |
Trabajo Práctico de Historia: Revolución Rusa
- Aclara el significado de los siguientes términos o expresiones:
- Zarismo: Régimen político en Rusia, en el que reinaban los zares en régimen absoluto.
- Dictadura del proletariado: Hace referencia a cuando en un Estado tiene el control el proletariado (los obreros) en ves de la burguesía.
- Gobierno provisional: Consistió en una serie de gabinetes, principalmente de junta entre políticos liberales y socialistas moderados que trataban de resolver los grandes problemas del país.
- Bolcheviques: Eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia dirigido por Lenin contrapuesto a los mencheviques. Este término es utilizado como sinónimo de comunista.
- Mencheviques: Eran la fracción moderada del movimiento revolucionario ruso que emergió en el verano 1903 tras la disputa entre Lenin y Yuli Martov, ambos miembros del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia.
- Guerra civil: Fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en Rusia entre los bolcheviques con su ejercito rojo en el poder desde la Revolución de octubre de 1917 y los militares del ex ejercito zarista con los opositores al bolchevismo conformando el Movimiento Blanco compuesto por conservadores y liberales favorables a la monarquía y socialistas contrarios a la revolución bolchevique.
- Comunismo de guerra: Fue el sistema económico y político que existió durante la Guerra Civil Rusa.
- Nueva política económica: Fue una política económica propuesta por Lenin a la que se denomino Capitalismo del Estado.
- Analiza el texto y contesta a las cuestiones:
- ¿Quién definió la denominada de “lucha de clases”? ¿En que consiste dicha teoría?
La llamada “lucha de clases” fue definida por Nikilai Bujarin, dicha teoría da a explicar las diferencias entre la clase obrera y la sociedad capitalista viendo a ambos lados desde varios puntos de vista con ventajas y desventajas de cada bando.
- ¿Qué contradicción hace notar el autor entre el desarrollo del capitalismo y su desaparición?
Porque a medida que se va desarrollando el capitalismo va aumentado las masas populares del proletariado, es decir, cada gran transformación que hace el capitalismo para lograr su victoria aumenta el número sus enemigos.
- ¿Qué sector de la sociedad es el que Bujarin argumenta que tiene el peso de destruir el capitalismo? ¿Por qué ese y no otros grupos sociales ostentan esa posibilidad?
El sector que tiene el peso para destruir el capitalismo es la clase obrera debido a que cada vez que se desarrolla el capitalismo no solo aumentan los proletariados sino que también aumentan las fabricas que albergan millares de obreros que trabajan en estrecho contacto ven fácilmente como los explota el empresario capitalista y saben que entre obreros hay confianza, esto facilita la posibilidad de entenderse mas rápido.
- Analiza el texto y contesta las preguntas:
- ¿Qué sentido general posee el escrito de Lenin? ¿Crees que se fiaba de Stalin?
El escrito de Lenin tiene el sentido general de una descripción de Stalin en su punto de vista con opiniones negativas y razones por la cual no debe ser secretario general, incluso dio la recomendación de sustituirlo por alguien mas apto, esto da a notar que Lenin claramente no fiaba en Stalin.
...