ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tribus Indigenas Orientales


Enviado por   •  2 de Octubre de 2013  •  5.846 Palabras (24 Páginas)  •  477 Visitas

Página 1 de 24

ndígenas de los Llanos Orientales Francisco Ortiz Gómez / Helena Pradilla Rueda

Ubicación Geográfica

Los Llanos Orientales están constituidos por una gran planicie de unos 250.000 km2, cubierta en un 90% por sabanas herbáceas. El bosque, región más rica por la fauna y la flora que lo conforman y por sus aluviones de suelos recientes, tiene apenas una extensión de 30.000 km2 aproximadamente, a lo largo de los ríos donde constituye el llamado bosque de galería, bordeando la cordillera donde forma la selva del piedemonte; en la región occidental de Arauca se extiende unos 100 km. más al oriente de las estribaciones de la cordillera.

El río Meta sigue una línea de falla geológica, en la dirección suroeste-noroeste, dividiendo el Llano en dos regiones. Al sur del Meta el terreno es más elevado y formado por altillanuras onduladas, paisaje conocido localmente como "serranía". La región del norte del Meta más baja está constituida por llanuras eólicas, bajos, y por vegas y llanuras aluviales recientes.

Las mejores tierras de los Llanos están localizadas en la región del alto Meta a lo largo del piedemonte, y sobre los afluentes del alto Guaviare. Sin embargo, los asentamientos humanos dependen no solamente de la existencia de buenas tierras sino también de la pesca y a cacería. La mayor parte de los mamíferos de la región son semiacuáticos y su cacería es más fácil en el agua.

Los principales factores que determinan la vegetación son la naturaleza de los suelos y el régimen de lluvias. Es así como la zona del piedemonte, que sostiene una selva muy densa, recibe unos 4 m de agua por año, mientras que 100 km. más hacia el este las precipitaciones ya están reducidas a la mitad.

Otro factor ecológico fundamental es el régimen de lluvias, con dos estaciones muy marcadas que determinan los ciclos biológicos y las actividades económicas. La estación seca de noviembre a abril hacia el oriente y nororiente, y de diciembre a marzo hacia el piedemonte y el sur de los Llanos, es la época privilegiada para la caza y la pesca, ya que la fauna se concentra en las proximidades de los cursos de agua, facilitando su obtención; también es la época de la recolección de miel de abejas. Durante el verano se preparan los terrenos de cultivo y se dan los mayores desplazamientos para el aprovechamiento de los recursos silvestres, así como para intercambio con otros grupos.

El período de lluvias enmarca las actividades de siembra, limpieza y cosecha de las huertas, la recolección de frutos, y en el plano de las actividades sociales, períodos de ayuno y ritual.

Población

1. Familia Guahíbo

a) Sikuani o Guahíbo. Guahíbo (Guajibo, Guajiba, Guagivo, Uajiba, Guajiva, Guayba, Guayva), es el nombre genérico para "indígena" usado por los llaneros. Guaiba es el nombre usado por los Tunebo para designar las tribus "salvajes" de los Llanos.

Sikuani es la autodenominación del grupo. Comprenden unas serie de grupos regionales, bandas regionales o clanes denominados momowi. Son agrupaciones con un territorio más o menos reconocido y caracterizadas por diferencias lingüísticas muy tenues. Existe una noción de descendencia común de un antepasado animal cuyo nombre se antepone a la palabra momowi para designar el grupo. Este término se traduce por la palabra "raza" o "nieto de" y se asimila al concepto de apellido.

Comprende aproximadamente 15.000 a 20.000 individuos en Colombia y unos 5.000 en Venezuela.

b) Cuiba. Denominación que comprende una decena de grupos originalmente nómades y ahora asentados y relativamente aislados. No se ha estudiado la dialectología de este conjunto, así que la clasificación de sus hablas en una sola lengua, es por ahora tentativa.

Wamone es la autodenominación y significa "nuestra gente". Los Cuiba se subdividen en una serie de bandas móviles que poseen las características siguientes:

- Territorio propio, generalmente con un río y sus afluentes.

- Origen mítico común. Los antepasados de cada banda habrían emergido de una fuente de agua localizada en su territorio respectivo.

- Un dialecto propio, por lo menos particularidades lingüísticas.

- Un nombre. Generalmente se designan con el nombre del jefe.

Son unos 1.000 en Colombia y 800 en Venezuela.

c) Macaguane. Grupo del medio río y el caño Guiloto.

Hitnu es su autodenominación. Comprende dos bandas de 150 y 100 personas, aproximadamente, que tienen relaciones de intercambio y se denominan una a otra, en forma despectiva, con los términos chipir-bone (gente pequeña o gente de pene pequeño) y tsane-bone ("gente hinchada o gente de pene hinchado"). A diferencia de los Cuiba, Sikuani es un grupo con una tradición.

d) Guayabero. La lengua de esta etnia es la más diferenciada de la familia y no es inteligible para los otros Guahíbo. Se localizan a lo largo del río Guaviare, aguas abajo de San José.

Mitua es la autodeterminación de los Guayabero y no grupo Piapoco como aparece a veces en la literatura. Otras b) denominaciones antiguas son: Cunimía y Bisanigua.

Su población asciende a unos 500 individuos.

2. Familia Arawak

a) Piapoco (Yapaco, Cuipaco). Lengua hablada por unas 3.000 personas en la región

comprendida entre los ríos Vichada y Guaviare. Muchos Piapoco viven entre los Sikuani, con quienes tradicionalmente hay relaciones de intercambio matrimonial.

Dejá es el nombre dado por los Sikuani y los Cuiba. Dzase es una denominación que aparece en la literatura. Enagua es el nombre con que se conoce el grupo antes del siglo XIX.

Los Piapoco se subdividen en una serie de clanes exogámicos cuyos nombres expresan la idea de descendencia de un pseudoancestro animal, uno de ellos el pájaro Piapoco. A1 nombre del animal sigue el sufijo Itaquema.

b) Achagua. Después de haber sido la población más destacada de los Llanos, tanto por su número como por su cultura y organización, hoy están reducidos a un grupo de 80 personas en Chavlovo- Umapo, sobre la margen derecha del alto Meta.

Antiguamente se dividían en varias decenas de grupos exogámicos locales nombrados generalmente con designaciones de animales, seguidos por la palabra bene o herrenais o taquerris, equivalente al sufijo momowi usado

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (36.9 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com