ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ubicación geografica y territorios anexados a Japon

krdnlMonografía5 de Diciembre de 2012

3.552 Palabras (15 Páginas)932 Visitas

Página 1 de 15

JAPON

Japón (日本 Nihon o Nippon, oficialmente 日本国 Nihon-koku o Nippon-koku,Estado de Japón; significado literal: 'el país del origen del sol') , es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea.

Las principales islas de Japón son Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, que forman el 97% de la superficie total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes.Tiene una población de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El área metropolitana de Tokio, que incluye a la ciudad capital de Tokio y lasprefecturas de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes. Es el segundo país más poblado de Asia Oriental, después de China.

Las islas de Japón estuvieron habitadas desde el período Paleolítico superior. Las primeras menciones escritas acontecieron de manera breve en libros de historia de China del siglo I. La influencia del mundo exterior seguida de largos períodos de aislamiento ha caracterizado la historia de Japón. Desde que se adoptó unaconstitución en 1947, la forma de gobierno de Japón ha sido la de una monarquía constitucional, con un emperador y un parlamento elegido, conocido como la Dieta.

Conocido como «La tierra del sol naciente», es una de las mayores potenciaseconómicas del mundo. Es miembro de la Organización de las Naciones Unidas, G8,G4 y APEC. También es el sexto país exportador y el octavo importador.

UBICACIÓN GEOGRAFICA Y TERRITORIOS ANEXADOS A JAPON

Japón es un archipiélago estratovolcánico compuesto por 374.744 km² de islas y 3.091 km² de agua y conformado por más de seis mil islas que se extienden a lo largo de la costa asiática este del océano Pacífico y en los archipiélagos de Ryukyu, Izu yOgasawara. Según el censo de 2005 tiene 127,55 millones de habitantes. El país está ubicado al noreste de China y de Taiwán (separado por el mar de China Oriental), levemente al este de Corea (separado por el mar del Japón) y al sur de Siberia, Rusia. Las cuatro islas principales, de norte a sur, son Hokkaidō, Honshu, Shikoku y Kyushu. La isla de Okinawa (600 km al sudoeste de Kyushu) les sigue en magnitud. Cerca del 73% del país es montañoso, cada isla cuenta con su cadena montañosa. La montaña más alta es el Monte Fuji (Fujisan), de 3.776 m de altura y le sigue Kitadake, con 3.193 m de altura. Debido a que existe tan poco terreno llano en Japón, muchas colinas y laderas son aprovechadas en su totalidad para el cultivo. Como se encuentra situada en una zona de mucha actividad volcánica resultan frecuentes temblores de pequeña magnitud y actividad volcánica ocasional. Terremotos destructivos ocurren varias veces cada siglo, resultando a menudo en tsunamis

IDIOMA DE JAPON

Los idiomas de Japón son el japonés, el ainu y la familia de lenguas ryukyuenses. Solamente el japonés goza de vitalidad y aceptación en las islas que conforman el país, las demás se encuentran en peligro de desaparición debido a su posición marginal. También en Japón es común el uso de otras lenguas como el Coreano y el chino entre otras.

El japonés se modernizó con la revolución Meiji en que el Shogun Tokugawa fue derrotado. Durante este periodo, el nuevo gobierno japonés restauró el reino del Emperador como gran líder del país y al mismo tiempo el nuevo gobierno se modernizó a sí mismo, a las escuelas y a su tecnología militar enviando muchos alumnos a estudiar en el extranjero, (EE. UU., Inglaterra,Francia, Alemania).

El movimiento nacional para modernizar el país con el préstamo de conceptos e ideas extranjeras afectó a la lengua japonesa. Por la influencia ibérica de hacer y comer pan existe la palabra "pan" tanto en japonés como en español o portugués. Desde este periodo se usa mucho el alfabeto Katakana, para palabras extranjeras como "Pan", "Arubaito" ("trabajo" enjaponés con origen de Arbeit en Alemán).

Con la caída del Imperio japonés después de la Segunda Guerra Mundial, Japón recibió influencia estadounidense en contraste con el resto de países de Asia, con la excepción de la India, Pakistán, Hong Kong, Filipinas y Malasia.

LA CULTURA DE JAPON.

La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comienza con las olas inmigratorias originarias del continente de Asia y de las islas del Océano Pacífico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de China y, posteriormente, un largo período de aislamiento con el resto del mundo (sakoku) de parte del shogunato Tokugawa hasta el comienzo de la Era Meiji, a finales del siglo XIX, en donde recibe una inmensa influencia extranjera y que se acrecienta después del final de la Segunda Guerra Mundial. Esto dio como resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas.

En Japón, las interrelaciones personales están muy influenciadas por las ideas de "honor","obligación" y "deber", conjunto conocido como giri (義理?), y que representa una costumbre diferente a la cultura individualista y liberal de los países occidentales. Las concepciones de "moralidad" y "conductas deseables" son menos practicadas en situaciones familiares, escolares y de amistad. Sin embargo, se observa una práctica más formal frente a superiores o gente desconocida.

Un aspecto que ha tenido un rol significante en la cultura japonesa es el idioma japonés. También se practica el nemawashi (根回し?), que se refiere a la preparación cuidadosa y seria de un proyecto, que refleja la armonía aceptada y respetada dentro de la cultura japonesa.

Por otro lado, los japoneses poseen un sentido del humor intrincado y complicado, que se refleja mucho en el idioma, la cultura, la religión y la ética, y que a veces es considerado como muy difícil de interpretar por otras culturas.

La gastronomía japonesa posee un largo pasado culinario que se ha desarrollado en una gastronomía sofisticada, refinada y especializada para cada estación. Es similar a la gastronomía china con respecto a los alimentos básicos o shushoku (主食?), que están basados en cinco alimentos ricos en carbohidratos (五穀: 米, 麦, 粟, 豆, 黍 o 稗): arroz, trigo y avena (plantas del género Setaria), y frijol y mijo común(plantas del género Echinocloa). Los platos, conocidos como okazu (おかず?), tienen la función de dar sabor a la comida principal, y por lo general son salados.

La pintura japonesa ha sido un arte en el país por mucho tiempo. El pincel es la herramienta de escritura tradicional, y la extensión de ello a su uso como herramienta artística fue probablemente natural. Las técnicas nativas japonesas aún están vigentes, así como las técnicas adoptadas de Asia continental y de occidente.

El uso tradicional japonés del pincel tiende, de por sí, a complicar la caligrafía. Su arte se expresa en frases, poemas, historias, o incluso caracteres sueltos.

Tradicionalmente, la escultura japonesa y sus técnicas fueron derivadas de las tradiciones budistas y shinto. La madera, a menudo laqueada, dorada o pintada en colores brillantes, es el tipo más común de material de escultura. El bronce y otros metales también son importantes. Otros materiales, como la piedra y la cerámica, cumplen roles extremadamente importantes en la historia de la escultura japonesa.

PRODUCTOS REPRESENTATIVOS DE JAPON.

Los productos japoneses más tradicionales y representativos de esta cultura están relacionados a la decoración, meditación y gastronomía fundamentalmente. Vidazen te acerca una amplia variedad de productos para que puedas integrarlos a tu estilo de vida.

Los productos japoneses son fácilmente reconocibles por sus diseños, sus formas, materiales y decoración. Pero además tienen significados filosóficos o religiosos que son aplicables al estilo de vida de cualquier persona interesada. Podemos encontrar objetos mas tradicionales u otros mas modernos pero que respetan su esencia y utilidad.

Los productos japoneses más distintivos en la gastronomía son: cuchillos de cocina específicos para lograr dominar la técnica de cortes tradicionales japoneses, set de sushi y para beber sake, los palitos para comer comida japonesa, teteras y juegos de te para la tradicional ceremonia del te, cuencos y vajilla tradicional de cerámica, entre otros.

Otros productos japoneses destacados de esta cultura son los utilizados para la meditación ya que esta disciplina es esencial en la cultura japonesa tradicional. Por eso hay amplia gama de elementos que favorecen y ayuda a esta práctica como cojines o almohadones de diferentes formas para meditar, porta sahumerios o incensario, velas y aceites aromáticos, jardín zen, entre otros objetos que permiten alcanzar estados de meditación y concentración elevados.

Los últimos productos japoneses mas reconocidos son los que pertenecen a la decoración. Estos objetos aluden a la religiosidad de esta cultura por eso las estatuillas de buda, guerreros, geishas, entre otros, fuentes de agua, lámparas de papel, porta velas, floreros, etc. La mayoría de estos productos japoneses son muy fáciles de incluirlos en nuestras casas y oficinas ya que son simples, pequeños y de gran belleza estética.

Otros productos representativos de esta cultura son la vestimenta como los kimonos, accesorios como los abanicos y otros elementos que son los más buscados por personas que admiran este estilo. Debido a que su uso es un poco más difícil de adaptarlo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com