Voto Voluntario
cacacca23 de Junio de 2014
784 Palabras (4 Páginas)486 Visitas
Voto Voluntario
1.- Compare ambas editoriales y señale los beneficios del voto voluntario.
1ª Editorial (la tercera)
Ventajas
-Aumentará el padrón electoral.
-Los chilenos con edad de votar lo harán libremente.
-Renovación de propuestas programáticas y campañas electorales claras y motivadoras
-El voto será fruto de la convicción y no de la obligación.
Desventajas
-Posiblemente tenderán a sufragar solo personas con marcadas tendencias políticas.
-Los partidos políticos podrían no influir o persuadir a las personas lo suficiente para motivarles a sufragar.
2ª Editorial (el mercurio)
Ventajas
-Plantea, pero no asevera la idea de que el voto voluntario aumenta la concurrencia de las urnas.
-No plantea ventajas.
Desventajas
-Disminuirá la participación electoral.
-Quienes votan serán representativos de la ciudadanía en general.
-Afecta la forma de hacer campañas políticas.
-Incentiva el ''acarreo'' de los votantes y el cohecho.
Por un lado, la editorial del diario la tercera muestra una postura favorable con respecto al voto voluntario, ya que en su mayoría el cuerpo del documento contiene ventajas de la implementación del voto voluntario y destaca su positiva repercusión en la participación electoral.
Por otro lado, el texto del diario El Mercurio, si bien en un comienzo alude a ventajas del voto voluntario, las nombra solo a modo de introducción para luego edificar y desarrollar ideas totalmente en contra de este cambio en el sistema electoral.
Beneficios del voto voluntario
Aumentar el padrón electoral, ya que los ciudadanos que no se inscribieron pasarán a estar inscritos de forma automática.
el voto voluntario también invitará a la juventud a reencontrarse con el sistema electoral que ahora tendrá un carácter libre, ya no estará ese miedo a un castigo o sanción, que era lo que desmotivaba a la juventud.
Creemos que el voto voluntario e inscripción automática es un gran paso en la dirección correcta ya que entrega la responsabilidad de incentivar la participación cívica a la clase política y obliga a los partidos a reorganizarse en búsqueda de representatividad. Si el candidato logra encantar a los electores con sus propuestas, mejoraría la participación ciudadana y, por ende, la democracia.
¿Conviene el voto voluntario?
En Chile el año 1962 se promulgo una ley que estableció que el voto de toda persona en el país era obligatorio, para quienes se inscribieran en el registro electoral y quienes faltaban a este, serían sancionados. Hace un tiempo atrás se discutía entre el mundo político, si es que era necesario un cambio en la estructura de sistema electoral, en la última década se detectó que los jóvenes no se inscribían para votar, fundamentalmente por la obligación que tenían los jóvenes de ejercer su voto al inscribirse, por tal razón, los grupos políticos decidieron que al hacer que los jóvenes en general sufragaran voluntariamente, haría que estos últimos se incentivaran para participar de las futuras votaciones. Es por eso que se decidió promulgar la ley del voto voluntario, de tal manera de que aumentara la población votante y hubiera más participación de estos. Entonces surge la pregunta ¿Conviene el voluntario?
El voto voluntario pretendía aumentar la cantidad de votantes en las elecciones del país, principalmente del sector de los jóvenes, el problema de esta reforma
...