ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vulnerable a las destructiva influencia del entorno prenatal

wiver20 de Febrero de 2015

826 Palabras (4 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 4

vulnerable a las destructiva influencia del entorno prenatal.

 Etapa Fetal: desde las ochos semana hasta el nacimiento, la aparición de las primera célula. El feto aumenta aproximadamente 20 vece su longitud previa y los órganos y sistema corporal se toma más complejo.

Los factores ambientales que influyen son teratógeno ( que proceden defecto congénito) esto pueden ser:

 Nutrición

 Actividad física

 Consumo de drogas

 Alcohol

 Nicotina

 Cafeína

 Enfermedades de transmisión sexual

 Edad de la madre

c) Mencionar y describir las etapas del parto y los factores que inducen al apego entre

progenitor e hijo.

El parto vaginal, o trabajo de parto, se lleva a cabo en cuatro etapas que se sobreponen.

 La primera etapa la más larga dura 12 horas o más para una mujer, que tiene a su primer hijo. En los nacimientos posteriores la primera etapa tiende a ser más corta. Durante esta etapa las contracciones uterinas son más regulares y cada vez más frecuente, ocasionando que se debilite el cuello uterino.

 La segunda etapa: dura alrededor de una hora y media o menos. Se inicia cuando la cabeza del bebe se mueve a través del cuello del útero hacia el canal vaginal y concluye cuando él bebe emerge por completo del cuerpo de la madre.

 La tercera etapa: de entre 5 a 30 minutos, la placenta y los restos del cordón umbilical son expulsados de la madre.

 La cuarta etapa: El par de horas después del alumbramiento constituye la cuarta etapa cuando la madre reposa en cama mientras se monitorea su recuperación.

d) Factores que influyen en la personalidad y socioemocional en los primeros dos años de vida.

Existen diversos factores es que influyen de una manera u otra en la formación de la personalidad los cuales pueden ser clasificados en: internos biológicos y externos o ambientales.

• a. Factores internos o biológicos

Comprenden los factores relacionados con la herencia, la genética y la constitución física que incluye el biotipo, los procesos químicos, metabólicos, endocrinos, las funciones neurofisiológicas, enfermedades e infecciones, deficiencias físicas y sensoriales, dependencia física y psicológica a sustancias tóxicas y otros.

• b. Factores externos o ambientales

Comprenden la influencia de la familia, el vecindario, el sistema educativo, social y cultural, los factores políticos, económicos, jurídicos, históricos y otros. También comprende los factores ecológicos.

• c. Factores de aprendizaje

Ribes (1974), considera existencia de cuatro factores básicos que determina la conducta, que son:

• a. Los determinantes biológicos del pasado, en este tipo de determinante figuran los factores hereditarios, genéticos, prenatales, perinatales (condiciones del parto). La importancia de estos factores pueden producir cambios en el organismo, las más irreversibles, especialmente en el sistema nervioso central, en los órganos motores, en los sensoriales. La lesión o daño permanente de dichos órganos afecta, naturalmente la posibilidad ulterior de desarrollar conductas que dependan, en algún grado, de su funcionamiento normal. En el caso de las lesiones cerebrales, la reducción de la gama de conductas factibles muy notable. La falta de tejido nervioso, no regenerable, puede afectar funciones básicas a todos los niveles, y llegar hasta el extremo de recura un organismo a niveles puramente vegetativos. Así también la carencia de órganos motrices o su lesión como la falta de extremidades o las parálisis parciales afectan la posibilidad de adquirir conductas. En el caso de los órganos sensoriales, se reduce seriamente la cantidad y las clases de información que puede recibir el organismo del exterior y por consiguiente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com