La Influencia Del Entorno En El Desarrollo De La Creatividad
Danyboydf27 de Febrero de 2015
1.209 Palabras (5 Páginas)404 Visitas
La influencia del entorno en el desarrollo de la creatividad
Introducción
En los últimos 50 años se ha incrementado, el interés por el estudio, la investigación y la profundización del conocimiento de la creatividad y la innovación, y respecto a este tema se tienen muchos logros que han sido obtenidos por diversos investigadores, tanto desde el punto de vista teórico, como práctico.
Hablando propiamente sobre la innovación y la creatividad existe una confusión entre estas palabras, por lo que para poder aplicarlas al aprendizaje significativo es necesario definirlas: la creatividad se ve como la capacidad de generar ideas y la innovación surge cuando estas ideas se llevan a la acción y aportan algo nuevo y valioso.
Los estudios más recientes sobre la Inteligencia, la Creatividad y el Talento abordan el tema del comportamiento de los componentes biológicos en estrecha interrelación con su ambiente, realizando una aproximación que permite hacer una interpretación neurofisiológica de ellos a partir de una intensiva y permanente actividad neuronal.
La complejidad de la vida humana en general y la complejidad de la inteligencia, la creatividad y el talento, en particular, refleja la complejidad cortical, es decir, las percepciones, los recuerdos y en procesos mentales superiores son la resultantes de activaciones neuronales precedidas de pautas espaciotemporales llamados "engramas".
Esta intensa actividad neuronal a nivel de corteza cerebral tiene sus antecedentes evolutivos a partir de la historia del cerebro de los animales con espina dorsal (en vertebrados) y que puede interpretarse como la historia de la inteligencia (Harry, 1973).
Creatividad
Según algunos autores (Waisburd & Sefchovich, 1985, Waisburd, 2004, Villalba, 2004) es la capacidad de producir respuestas originales a cualquier problema, pero no basta con que el hallazgo o ideas parezcan valiosos, se habla de creatividad cuando la aportación al campo correspondiente es reconocida e incorporada por el sistema, es decir la organización y su entorno.
La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción. Es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio (Urquiza-Pozo & Gómez, 2007).
Capacidad creativa
La capacidad creativa se consigue con la práctica, sin embargo existen factores como el ambiente de trabajo y la motivación que influyen en el éxito del proceso creativo. La creatividad del profesor permite un mejor análisis para la toma de decisiones, la búsqueda de alternativas y oportunidades, mayor capacidad para redefinir y solucionar problemas y en general, el encuentro de ideas novedosas.
Para crecer, se requiere de la capacidad de generar cosas diferentes y originales, es decir de la creatividad, no solo para solucionar problemas o aspectos que afecten negativamente, sino para indagar sobre nuevos enfoques de gestión que permitan buscar, construir o aprovechar oportunidades para sobrevivir y progresar.
Fases del proceso creativo
El desarrollo del proceso creativo puede producirse de dos maneras: paso a paso por un camino organizado, o bien de una manera inconsciente por reorganización repentina.
o Preparación: Análisis para delimitar el problema concreto, ver sus componentes y su relación con el todo antes de dar el siguiente paso.
o Producción: Sopesar las diferentes posibilidades de solución del problema a través de la asociación consciente de ideas para transformar y mejorar las combinaciones.
o Decisión: Las combinaciones son sopesadas y comprobadas mediante evaluación de las mismas.
o Incubación: Se desarrolla en el inconsciente y representa tiempo de inquietud y frustración en el individuo, y que exige una notable tolerancia de la frustración. Tras el distanciamiento se aborda el problema con nuevas fuerzas.
o Visión:
...