ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÁNALISIS SOBRE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

carolinaereyna13 de Junio de 2015

924 Palabras (4 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 4

ÁNALISIS SOBRE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

Conocer la historia es una clave importante para formar parte de una sociedad al igual te dará la oportunidad de entender tus raíces, por tal manera nosotros como formadores de ciudadanos es necesario conocer la relación de los hechos pasados más importantes , desde la iniciación del Calmécac donde la necesidad de dar acción de dar sabiduría a rostros ajenos, es decir transmitir los más elevados pensamientos religiosos y filosóficos de los nahuas, es decir le daban importancia a la enseñanza de tipo intelectual, en cambio en el Telpochcalli era la necesidad de dar a conocer un oficioso hasta llegar a ser guerreros, estos fue el comienzo de la educación, tomando en cuenta las raíces, se tiene la necesidad de formar ciudadanos con una mente reflexiva pero de igual manera desarrollar sus habilidades para cumplir con diversas situaciones que se le presenten en la vida cotidiana.

Para tener un progreso es necesario llegara a un transformación tal ocurrió cuando fue la época de la conquista donde España se encargó de evangelizar al Nuevo mundo, ya que era una manera de sustentar que la concesión de la monarquía española, dando la responsabilidad a la iglesia católica de instruir a los indígenas por medio de la religión, dándole principio a las escuelas Lancasteriana que trajo una idea evolucionista pedagógica este tipo de escuelas que funcionaron con una disciplina en donde eran los más avanzados los que se encargaban de impartir las clases llamados “monitores” es decir un método de enseñanza bajo instrucciones del monitor, una de las estrategias que utilizamos aun en nuestras aulas, en cuanto al contexto multigrado.

A la caída del imperio de Maximiliano de Hasburgo se inició la restauración de la República, una nueva etapa en la vida nacional, donde Benito Juárez, por su formación liberal, era necesaria “la reestructuración de la enseñanza”, hacia la “modernidad”, quiso formular un nuevo plan educativo, integrando una comisión que estudiara el verdadero problema educativo siendo representante Gabino Barreda creando una nueva institución para el nivel medio superior: la Escuela Nacional Preparatoria, dentando las bases de la educación profesional bajo la premisa: “difundir la ilustración en el pueblo es el medio más seguro y eficaz de moralizarlo y de establecer de una manera sólida la libertad y el respeto a la Constitución y a las leyes” la comisión entregó un documento que el 2 de diciembre de 1867, Benito Juárez presentó en la Ciudad de México, la Ley Orgánica de la Instrucción Pública estableciendo una educación obligatoria, laica y gratuita intentando separar la educación de la religión, pero sin ningún resultado favorable ya que aun en la actualidad aún existen métodos que la relacionan.

Con la finalidad del progreso de la educación en México en pro de la mejora de la sociedad se inauguró la Universidad Nacional de México materializando la propuesta que Justo Sierra había realizado desde 1881, de igual manera se creó la Secretaria de Educación Pública fue un periodo con gran auge para el país, pero las pocas escuelas que existían estaban en las haciendas donde las condiciones eran marginales donde no tuvo gran impacto para la población dando lugar a una gran inconformidad surgiendo un levantamiento conocido como Revolución Mexicana promulgando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 dando derecho a que cada ciudadano recibiera una educación laica, gratuita y obligatoria. Con la creación de la SEP se le otorgo mayores facultades al Estado para coordinar la educación gratuita y privada, siendo el principal exponente José Vasconcelos queriendo combatir el rezago y el analfabetismo junto a las misiones culturales del gran Rafael Ramírez siendo el mayor impulsor, organizador y guía de la Escuela Rural Mexicana, teniendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com