Analisis El Arte De La Guerra
yerico66617 de Junio de 2014
906 Palabras (4 Páginas)386 Visitas
EL ARTE DE LA GUERRA
El arte de la guerra es un libro escrito por el General Sun Tzu, en éste él se refiere a las distintas estrategias y planificaciones que debe llevar a cabo para ganar la guerra, también menciona las cualidades que debe tener un líder para lograr sus actividades de manera exitosa y teniendo ventaja interna sobre su enemigo.
A lo largo del libro se puede observar que, aunque Sun Tzu, se refiere a un escenario de guerra y conquista, se pueden encontrar ciertas similitudes con el mundo político y económico actual, lo que a mi parecer hace que este sea un libro tan famoso y muy leído a pesar de su antigüedad, que es de aproximadamente dos mil años.
En la división de capítulos que se hace en el libro se observan distintos aspectos que se consideran de importancia para conseguir la victoria en la guerra según Sun Tzu, los cuales se pueden interpretar desde un punto de vista económico.
En el capitulo 1 Aproximaciones Sun Tzu Cita una frase la cual hace referencia de 5 factores fundamentales que se debe estudiar en estricto orden de ejecución antes de emprender la batalla, que son: la influencia moral, las condiciones atmosféricas, el terreno, el mando, y la doctrina.
Un organismo productor, bien sea de un bien o servicio, debe hacer una debida evaluación del mercado en donde pretende competir y para eso debe estudiar todo los factores esenciales para entrar en el, lo primero es ver si internamente como empresa todos sus integrantes tiene la misma visión que el empresario;; así mismo se deben estudiar los factores, tanto internos como externos, que puedan afectar a la empresa y su desempeño; debe estudiarse el mercado en el que se desea competir y la competencia para poder determinar las estrategias adecuadas; debe analizarse y estudiar la división de la cadena de mando, es importante que cada individuo que vaya a desempeñar un papel importante, bien sea de gerencia o supervisión, sepa llevar a cabo la visión del líder o empresario para que se puedan alcanzar los objetivos; por último, pero no menos importante, debe tenerse una visión, misión y objetivos claros con los que cada individuo que pertenece a la empresa pueda sentirse identificado, esto permite que su desempeño sea, en muchos casos, de mejor calidad.
A nivel comparativo, es fácil entender por qué ciertos aspectos pueden relacionarse estrechamente tanto a nivel político como económico, particularmente a nivel del mercado y la competencia que en éste se lleva a cabo a nivel mundial, de manera simple se puede decir que: el general, se refiere al empresario; y la guerra, se refiere a la competencia que se da entre los empresarios para tener dominio en el mercado económico.
De igual forma me parece importante mencionar, que aplicando el Arte de la Guerra, a las estrategias que deben llevar a cabo los empresarios con sus organizaciones se nota una especial similitud con un modelo de competencia monopolística en el mercado ya que, Sun Tzu se refiere al poder superior que debe desarrollar un general sobre otro para obtener la victoria, en la mayoría de los casos apoderándose de sus recursos y ejercito; si a nivel empresarial hablamos de este poder, nos podemos dar cuenta de que para que una empresa sea superior a otra y pueda apropiarse de esta debe tener una estrategia cuyo objetivo principal sea tener mayor presencia en el mercado y por lo tanto ser superior a la competencia tanto a nivel empresarial como de manejo de los recursos para llevar a cabo su producción, no sólo de un producto sino de varios que le den superioridad en cualquiera que sea el mercado que ésta se encuentre compitiendo.
Un ejemplo de esto se encuentra en el Libro 4 Disposiciones, donde Sun Tzu menciona que:
“Los elementos del arte militar son: En primer lugar, la apreciación del espacio; segundo la estimación de las cantidades; en tercero, los cálculos; en cuarto,
...