Anteproyecto calidad
laishebeTesis24 de Septiembre de 2015
3.555 Palabras (15 Páginas)343 Visitas
[pic 1]
PARÁMETROS A TENER EN CUENTA PARA PASAR DE UN RÉGIMEN A OTRO
INGRID JAZMIN MONROY CHAVEZ
CESAR JAVIER GARCIA SOLANO
LADY ISABEL HERRERA BENAVIDES
LINA MARIA MEDINA ROJAS
INVESTIGACION FORMATIVA
UNIMINUTO
SEDE BOGOTA
2015
INDICE
Pg
INTRODUCCION 4
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 5
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6
3. OBJETIVO GENERAL 6
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
5. TÍTULO 7
6. JUSTIFICACIÓN 7
7. DELIMITACION 7
8. RECURSOS 7
9. MARCO CONCEPTUAL 8
9.1. QUIÉN ES RÉGIMEN COMÚN Y QUIÉN ES RÉGIMEN 8
9.2. CAMBIO DE RÉGIMEN COMÚN HA SIMPLIFICADO 8
9.2.1. Régimen simplificado 9
9.2.2. Obligaciones del régimen simplificado 10
9.3. RÉGIMEN COMÚN 10
9.3.1. Obligaciones del régimen común 11
9.4. DIFERENCIE ENTRE RÉGIMEN COMÚN Y RÉGIMEN SIMPLIF 12 9.5. IMPORTANCIA DE LA NORMA 13 9.5.1. Grandes novedades para el régimen simplificado del impuesto al consumo 15
INTRODUCCION
La competencia del mercado nos lleva a capacitarnos cada día más y por ende llevar nuestros conocimientos a aquella población que carece de ellos, como contadores es nuestra obligación llevar al comerciante del común las nuevas normativas que rigen para el cambio de régimen ya sea por ingresos u otros factores que puedan llevar a dicho cambio, esto con el fin de que a futuro no incurra en sanciones las cuales con las nuevas normativas le podrían llegar constar hasta su propio negocio.
Para tal fin diseñaremos una cartilla informativa práctica e idónea para que el comerciante del común tenga claro los parámetros exigidos por la Dian para dicho cambio. Para lo cual hemos diseñado este documento que esperamos aclare las dudas respecto al tema.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La pequeña empresa o el microempresario que está sujeto a un régimen y quiere o tiene la obligación o necesidad de pertenecer a otro régimen y no conoce en la mayoría de los casos las condiciones, regulaciones y trámites para realizar el cambio.
Para el año 2015 existen las siguientes condiciones para pertenecer al régimen simplificado:
- Que en el año anterior (2014) hubieran tenido ingresos brutos totales inferiores a $109.940.000.
- No haber celebrado en el año anterior (2014) contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a $90.701.000.
- No celebrar en el año en curso (2015) contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a $93.321.000.
- Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año anterior (2014) hayan sido iguales o inferiores a $123.683.000.
- Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año en curso (2015) sean iguales o inferiores a $127.256.000.
- Que tenga como máximo un establecimiento de comercio u oficina.
- “Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles.”
- No ser usuario aduanero
Si se cumple alguna de estas condiciones se tendrá que pasar de régimen simplificado a común.
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir la pequeña empresa o microempresario para que este sepa cuándo y cómo debe pasar de un régimen al otro?
3. OBJETIVO GENERAL
Elaborar una cartilla informativa con las pautas que deben tener las pequeñas empresas o microempresas para pasar de un régimen al otro.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Elaborar una cartilla informativa para la pequeña empresa o microempresario.
Dar a conocer el paso a paso de trámites, documentos y requisitos exigidos por los entes correspondientes (Dian, Cámara de Comercio, etc…)
Generar pautas claras y precisas para orientar a la pequeña empresa o microempresario en la formalización de su actividad ante el ente competente.
Brindar a los microempresarios o pequeñas empresas las herramientas básicas para realizar el cambio de régimen, acorde a sus necesidades por medio de una cartilla informativa.
5. TÍTULO
Cartilla informativa para microempresario o pequeña empresa para el cambio de régimen.
6. JUSTIFICACIÓN
Esta investigación se va a realizar con el fin de dar a conocer las normas y regulaciones que requieren los comerciantes y personas naturales para el cambio de régimen en una forma clara y fácil de entender ya que ellos por el no conocimiento de las normas pueden llegar a incurrir en sanciones de tipo legal y administrativo. Con esto también buscamos que el comerciante del común organice su contabilidad y no este presentando información falsa o errada.
7. DELIMITACION
El proyecto se enfocara en la elaboración de una cartilla informativa.
Está dirigido a la pequeña empresa, microempresario que necesite o desee cambiar de régimen en la cuidad de Bogotá.
Se enfoca en los microempresarios o pequeñas empresas que pasen del régimen simplificado a régimen común.
La cartilla informativa será una base para los microempresarios o pequeñas empresas, siempre y cuando las normas legales con respecto a los valores, topes, etc… relacionadas en este documento no cambien.
8. RECURSOS
Computador portátil Celeron con memoria de 4 Gb, disco duro 1 Tera.
Impresora Epson con sistema de inyección de tinta.
Internet con ancho de banda de 10 Megas.
Código de comercio actualizado.
Transporte para Visitas a la Dian.
9. MARCO CONCEPTUAL
9.1. QUIÉN ES RÉGIMEN COMÚN Y QUIÉN ES RÉGIMEN SIMPLIFICADO
-Asumir la retención del cincuenta por ciento (50%) del IVA, cuando adquiera bienes o servicios gravados de responsables del régimen simplificado.
-Actuar como agente de retención, cuando cumpla los requisitos exigidos en la Ley. -Informar el cese de actividades.
...