Anteproyecto El impacto de la calidad del agua en la delegación de Tláhuac del pueblo Tlaltenco en la colonia la Selene.
Ricardo RetanaDocumentos de Investigación17 de Septiembre de 2016
2.851 Palabras (12 Páginas)383 Visitas
[pic 1]
Universidad Marista Bachillerato El impacto de la calidad del agua en la delegación de Tláhuac del pueblo Tlaltenco en la colonia la Selene. ANTEPROYECTO Grupo: 601 Integrantes:
JUNIO 2015 |
Planteamiento del tema
Uno de los problemas que se tiene presente es la contaminación rotunda de un elemento que es vital para la vida en el planeta Tierra; el agua.
Actualmente, el volumen del agua que se extrae de los acuíferos es mucho mayor que la que se recupera naturalmente, lo que ha ocasionado la deshidratación de las arcillas que cubren el Valle y el asentamiento o hundimiento del terreno, el cual, va de 6 hasta 30 cm al año en zonas como Ecatepec, Tláhuac, Xochimilco y Chalco. El hundimiento ha tenido como consecuencia el debilitamiento de los cimientos en las construcciones, la inestabilidad de la red de drenaje, agua potable y fugas en las redes acuíferas.
El estudio está limitado a la localidad mexicana más afectada dentro del Distrito la cual está denominada en el interior de la delegación Tláhuac y se llama ``Selene”, esta es la principal afectada por la contaminación y mala calidad de control de sanidad que al parecer no se lleva al pie de la letra concorde a lo establecido en el reglamento de calidad y sanidad del agua de Distrito Federal.
El propósito de la investigación que se desarrolla, es en un entorno el cual, las características y condiciones son básicamente fundamentadas en las faltas que existen con respecto al control de sanidad en uno de los principales servicios básicos que se ofrecen a la comunidad en la que habitan más de 1000 personas en casa habitación distribuidas en un aproximado de 150 familias , el cual es ya antes mencionado y ahora descrito de manera sintetizada como “servicio de agua potable o ya tratada”.
Se puede apreciar ya basto número de faltas al reglamento de sanidad, las cuales son más notorias en el pueblo de “La Selene”.
En esta última parte se destaca que la comunidad, son de las más pequeñas con respecto a la delegación y son las que menos recursos y apoyo han obtenido debido a que al ser pequeños poblados, se piensa que tienen menos necesidades y necesitan menores recursos a los necesarios para llevar por lo menos un nivel aceptable de vida en la sociedad ya que la mayoría de los recursos es destinado a las grandes pueblos, que a decir verdad, tienen y se les otorga más de lo que necesitan. Tales faltas al reglamento pueden ser denominadas como moderadas, ya que no causan un nivel tan alto de desaprobación ante la sociedad afectada, pero que al mismo tiempo debe de ser tratado el problema con la mayor rapidez y eficacia posible, ya que si en estas localidades y pueblos tan pequeños en los que se puede ver cómo afecta la contaminación y solo son una pequeña parte, se pude dar una idea del nivel de gravedad que tiene y repercute no solo en México sino en todo el mundo y así de manera eficaz no tener repercusiones tanto sociales, monetarias y sanitarias mayores a las ya posibles ante estas faltas menores.
Justificación:
La población de la colonia Selene del pueblo Tlaltenco de la delegación de Tláhuac se halla radicada en áreas no incorporadas al sistema de servicios urbanos, en viviendas improvisadas y sobre terrenos ilegales. Lo que lo deja con un gran número de desventajas para su vida cotidiana ya que al estar dentro de esta marginalidad no les es posible vivir en buenas condiciones y es por eso que en este pueblo se aprecia a una gran escala el impacto de la calidad del agua sobre sus habitantes ya que como se mencionó anteriormente un porcentaje muy bajo dentro de la población es de los que cuenta con estudios y el restante es el que sufre de estas condiciones pues no tienen la posibilidad económica para sustentar sus gastos así como para exigir que el agua que están recibiendo no es apta para su consumo.
El mal uso del agua ha ocasionado que exista la escasez de agua en esta colonia lo que con el tiempo les ha ido generando más problemas a ellos como habitantes. Hay una temporada en la que les recortan la administración de agua y los habitantes en ocasiones tienen que recolectar el agua y al no serles suficiente la hierven para seguir subsistiendo.
Se ha investigado esta colonia por ser una de los pueblos con pocos recursos a los cuales no se les da la importancia; motivo por el cual se ha llegado a conocer que su sistema de agua no funciona correctamente debido a que no se le ha dado un mantenimiento adecuado y teniendo como consecuencia que su agua les llegue con bacterias, con un color y olor que no es normal y siendo ésta el único recurso de agua que tengan para cubrir sus necesidades básicas, tengan que aceptar consumirla en estas condiciones.
Este problema se ha difundido en los medios de comunicación pero no se ha estudiado a profundidad pues de ser de esta manera los programas de apoyo podrían brindarles accesos de manera inmediata al agua potables así como al difundir como es que un habitante dentro de esta colonia vive, la gente podría hacer conciencia con respecto al cuidado de este recurso del que tal vez en estos momentos la parte del porcentaje de aquellos que viven en condiciones estables de vida puede disfrutar. Pues este tema se traduce a la desigualdad que existe en el país ya que solo se le da la importancia a ciertos lugares como los lugares turísticos que técnicamente ayudan al incremento en la economía dejando a un lado aquellos que sufren de una vida inaceptable a la cual como habitantes se han acostumbrado pero que les ha incrementado el índice de mortalidad.
Hipótesis.
La baja calidad del agua en la delegación de Tláhuac se debe al mal mantenimiento que se le ha dado a los sistemas de tuberías, las cuales, se encargan de llevarla a cada una de las colonias, pues la mayoría se encuentra en un mal estado o deteriorándose, lo que provoca que al pasar el agua dentro de sus filtros esta se contamina y hace que, al llegar a su destino, esté completamente infectada por las bacterias que se han mantenido dentro de las tuberías y provocando que, al consumirla, ocasione una gran cantidad de enfermedades para aquellas personas que se encuentran en un lugar de marginalidad.
Objetivos.
Objetivo general:
- La investigación realizada por nuestro equipo intenta demostrar cuales enfermedades son causadas por las cinco principales bacterias y virus que existen en el traslado del agua en las tuberías; repercusiones y consecuencias a largo plazo hacia los locatarios de la región de Selene, Tláhuac, en un periodo de tiempo de dos meses (Febrero-Marzo) del año en curso.
Objetivos específicos:
- Definir las cinco principales bacterias y virus que afectan las propiedades naturales del agua y la hacen dañina.
- Conocer la suciedad, compuestos y organismos maliciosos contenidos en el agua por cm*3.
- Localizar en dónde se encuentra la zona con el agua más contaminada de la región.
Marco metodológico
Basándonos en los objetivos planteados de conocer las consecuencias que surgen en la población con respecto a el agua contaminada, no 100% potable. El fenómeno a investigar se desarrolla en el presente y afecta a un grupo de personas con rasgos específicos. La observación directa del fenómeno es posible mientras que la información precia acerca del mismo es limitada. Por tanto, una investigación de campo que complemente la investigación documental es factible. Puesto que se trata de un fenómeno actual, que puede observarse en su medio ambiente y tal como se manifiesta. Basándonos en el significado de Martínez (2014)[1] el método se utiliza para obtener información de un fenómeno observándolo y obteniendo sus características y efectos. El estudio de este elemento importante para la vida será en relación con el impacto en la salud de los individuos de la comunidad que utilizan este líquido en sus vidas diarias.
Al hablar de estos tipos de investigación y usando también el método de muestreo nos referimos que probaremos la relación que ejerce este problema con las enfermedades que azotan la comunidad especificada en el tiempo ya dado esto con el propósito de generar elementos teóricos viables para enriquecer el conocimiento de las personas y autoridades con respecto a las graves consecuencias que ocasiona este fenómeno.
Esta investigación también fundamenta la acción en campo lo cual es a causa de que se tendrá contacto directo con la comunidad y el objetivo a estudiar con la realización de encuestas y generando resultados objetivos en el lugar y momento donde se producen los hechos.
Un aplicación más de la ciencia será usando la técnica de muestreo para adentrarse en el objetivo de conocer los elementos mediante análisis clínicos de laboratorio, lo que contiene el agua de diferentes puntos donde se estudiaran los fenómenos.
REPRESENTACION DE DATOS OBTENIDOS
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Marco teórico
El problema que se describe anteriormente no es un problema que haya aparecido de la noche a la mañana, este problema está presente ya desde años atrás y aun así teniendo en cuenta las circunstancias y situaciones en las que se vive, es un problema que no tiene la importancia que debería tener en la vida.
...