ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPÍTULO I. “EL PACHUCO Y OTROS EXTREMOS”


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2015  •  Ensayos  •  3.287 Palabras (14 Páginas)  •  684 Visitas

Página 1 de 14

CAPÍTULO I. “EL PACHUCO Y OTROS EXTREMOS”

En este capítulo podemos ver como nosotros vamos formando nuestra identidad desde niños, en este caso nuestra identidad “mexicana” que se caracteriza por sentirnos solos y aislados de lo que pasa a nuestro alrededor, pero como niños y jóvenes podemos olvidarnos de esa situación de soledad a través del juego o del trabajo. Cuando inicia nuestra etapa de la adolescencia es cuando comenzamos a querer formar por sí solos esa identidad que nos va a caracterizar. Comenzamos a entrar en grupos de jóvenes con el mismo fin de identificarse, uno de esos grupos son los “Pachucos”.

Octavio Paz escribió su libro cuando se encontraba fuera de México, en Los Ángeles, Estados Unidos; donde notó que lo habitaban muchos mexicanos que no se mezclaban completamente de los norteamericanos. Es aquí donde empieza a analizar ese grupo de jóvenes mencionado anteriormente “Los Pachucos”.

El nombre “Pachuco” es una palabra que no tiene una definición en sí, que dice nada y dice todo.

Los Pachucos son un grupo de jóvenes mexicanos que se distinguen por su lenguaje, vestuario y conducta. Que viven en las ciudades del sur, estos no quieren reconocer sus orígenes pero tampoco los quieren olvidar y tratan de no ser iguales a los norteamericanos, quienes los consideran peligrosos.

Este ha perdido toda su herencia natal en esa búsqueda por ser diferente y reconocido, la ropa que portan los distingue y a la vez homenajea a la sociedad que quieren negar (la mexicana).

Pero ¿qué distingue al mexicano del norteamericano? Octavio Paz nos da una respuesta, la gente norteamericana tiene mucha seguridad y confianza, tiene aparente alegría y conformidad con el mundo que los rodea, y ahí no terminan nuestras diferencias, ellos son crédulos y nosotros creyentes, aman a los cuentos de hadas y las historias policíacas, nosotros los mitos y las leyendas, los mexicanos mienten por fantasía o desesperación, ellos no mienten, pero sustituyen la verdad por otras menos desagradable. Los mexicanos son desconfiados, ellos abiertos, nosotros somos tristes y sarcásticos, ellos alegres y humorísticos. 

En lo que escribe Octavio Paz se niega el supuesto complejo de inferioridad que caracteriza al mexicano. “Sentirse solo no es sentirse inferior sino distinto”, de hecho, la soledad no es una ilusión, es la vida contemplada con los ojos abiertos.

CAPÍTULO II. “MÁSCARAS MEXICANAS”

Nos habla de la variedad de máscaras que utilizamos en nuestra vida para protegernos de que nos hagan daño, y a la vez como es en el caso de la mujer la máscara que se tiene de ellas es la que a los demás les conviene ver. El mexicano usa máscaras para proteger su intimidad, no le interesa la ajena y por lo tanto, el círculo de la soledad se vuelve a cerrar. Las máscaras del mexicano, sus mentiras, reflejan sus carencias, lo que fuimos y queremos ser.

El autor reflexiona sobre el poder real que las palabras ejercen sobre el mexicano. Conceptos como “rajarse”, revelan el grado de machismo que todos llevamos dentro. Otro ejemplo, que sólo en México existe, es el albur. Lenguaje secreto, ingenioso, de fuertes connotaciones sexuales que agrede, reta, y finalmente, termina por demostrar nuestro carácter cerrado frente al mundo.

En el libro también se hace mención a como los mexicanos consideran a la mujer, principalmente como un instrumento, de los deseos del hombre, de los fines de la ley, la sociedad o la moral. Fines para los que nunca se le ha pedido su consentimiento y en esa realización solo participa pasivamente. “Prostituta, diosa, gran señora, amante, la mujer transmite o conserva, pero no crea, los valores y energías que le confían la naturaleza o la sociedad”. También se está consciente de que la mujer, representa la continuidad de la especie, el orden, y la dulzura. Pero el machismo que predomina en la forma de vida del mexicano necesita mujeres impersonales para subsistir. Se respeta el concepto de la madre, de la mujer abnegada pero no de la persona: la mujer como protagonista de su historia. 

Simular es inventar o aparentar y así eludir nuestra condición. El que disimula no representa, sino que quiere hacerse invisible, pasar inadvertido, sin renunciar a su ser. Octavio Paz recuerda y hace mención de una ocasión que escuchó un leve ruido en el cuarto vecino al suyo y pregunto en voz alta: ¿Quién anda ahí?, y la voz de una criada, contestó: “No es nadie, señor soy yo”. Con esto no solo nos disimulamos a nosotros mismos y nos hacemos transparentes y fantasmales; también disimulamos la existencia de nuestros semejantes, algo que nos caracteriza como mexicanos ya que esa nada con la que nos hacemos llamar se hace “ninguno”. Y si todos somos ninguno, no existe ninguno de nosotros. El círculo se cierra y la sombra de Ninguno se extiende sobre México.

CAPÍTULO III. “TODOS SANTOS, DÍA DE MUERTOS”

El mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas, todo es ocasión para reunirse, cualquier pretexto es bueno para interrumpir el tiempo, el trabajo y las labores y celebrar con festejos y ceremonias. Nuestro calendario está poblado de fiestas, los mismos días en los lugares más apartados como en las grandes ciudades, el país entero reza, grita, come, se emborracha y mata. 

No nos bastan las fiestas que ofrece todo el país, la iglesia y la réplica, sino que la vida de cada ciudad y de cada pueblo está regida por un santo, al que se le festeja. Y para acabar los barrios y los gremios tienen también sus fiestas anuales. 

“Las Fiestas son el único lujo de México”. Y una vez más, el círculo de la soledad se cierra. El mexicano derrocha esperando que el derroche mismo atraiga a la abundancia y si no la atrae, por lo menos se aparenta. Los mexicanos deberíamos ahorrar tiempo y dinero, que gastamos en tantas fiestas, tratando de semejar a las grandes ciudades donde por ejemplo los países ricos tienen pocas fiestas, no tienen tiempo, ni humor. Y no son necesarias; la gente tienen otras cosas que hacer y cuando se divierten lo hacen en grupos pequeños. 

Uno de los festejos que más llama la atención: es el día de muertos. Ya desde antes de la llegada de los españoles, los indígenas creían que la vida se continuaba con la muerte, y de hecho, la vida misma se alimentaba de la muerte. Nada más privilegiado en vida, que ser sacrificado para los Dioses. Mientras que para los cristianos la muerte es la antesala a otra vida, para los aztecas, la manera de participar fundirse con las fuerzas creadoras. Para los aztecas, ni la vida ni la muerte les pertenecía, todo era un capricho de los dioses. La religión y el destino, trazaban la vida de sus hijos. “La conquista de México, sería inexplicable sin la traición de los dioses, que reniegan de su pueblo”.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.3 Kb)   pdf (114.1 Kb)   docx (32.9 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com