Capitulo 5 idalberto chiavenato- resumen
dreavrDocumentos de Investigación13 de Septiembre de 2018
4.541 Palabras (19 Páginas)3.522 Visitas
Resumen, Administración en Recursos Humanos
Capítulo 5: Reclutamiento de personal
Andrea Vásquez Riascos
Tecnólogo en Gestión del Talento Humano
Sena, Centro Comercio y Servicios
Pereira, Risaralda
Septiembre del 2018
Resumen, Administración en Recursos Humanos
Capítulo 5: Reclutamiento de personal.
Andrea Vásquez Riascos
Tecnólogo en Gestión del Talento Humano
Ficha: 1500598
Carlos Arturo Carvajal Quintero
Sena, Centro Comercio y Servicios
Pereira, Risaralda
Septiembre del 2018
Resumen
Las personas y las organizaciones se entrelazan en un continuo e interactivo proceso de atracción, de la misma manera como los individuos atraen y seleccionan a las organizaciones, informándose, formándose opiniones acerca de ellas, las empresas atraen individuos y obtienen información acerca de ellos para decidir si los recluta o no. Para las organizaciones el tema de atracción y elección no es sencillo. El reclutamiento es una actividad cuyo objetivo es atraer un gran número de candidatos de entre quienes elegir a los futuros integrantes de la organización. La planeación del reclutamiento tiene la finalidad; de estructurar el sistema de trabajo por realizar. El reclutamiento representa un sistema que procura atraer candidatos de las fuentes de reclutamiento identificadas y localizadas en el mercado de recursos humanos. El proceso de reclutamiento comienza con la emisión de la requisición de empleo: el departamento que hace la requisición.
Palabras claves; Reclutamiento, candidatos, requisición, ausentismo, rotación.
Abstract
People and organizations are intertwined in a continuous and interactive process of attraction, in the same way that individuals attract and select organizations, becoming informed, forming opinions about them, companies attract individuals and obtain information about them to decide whether he recruits them or not. For organizations, the issue of attraction and choice is not simple. Recruitment is an activity whose objective is to attract a large number of candidates from whom to choose the future members of the organization. The planning of the recruitment has the purpose; to structure the work system to be carried out. Recruitment represents a system that seeks to attract candidates from the recruitment sources identified and located in the human resources market. The recruitment process begins with the issuance of the job requisition: the department that makes the requisition.
Keywords; Recruitment, candidates, requisition, absenteeism, rotation.
CONTENIDO
Reclutamiento de personal. 6
Investigación interna de las necesidades 7
Planeación de personal 7
Modelos de planeación de personal. 7
Modelo basado en la demanda estimada del producto o servicio 7
Modelo basado en segmentos de puestos 8
Modelo de sustitución de puestos clave (carta de remplazo) 8
Modelo basado en el flujo de personal 9
Modelo de planeación integrada 9
Investigación externa del mercado 9
La segmentación del mercado 10
El proceso de reclutamiento 10
Medios de reclutamiento 11
Reclutamiento interno 12
Ventajas del reclutamiento interno 13
Desventajas del reclutamiento interno 14
Reclutamiento externo 15
Técnicas de reclutamiento 15
Principales técnicas del reclutamiento externo 16
Desventajas del reclutamiento externo 19
Reclutamiento mixto 20
Procesos que aborda el reclutamiento mixto 20
Importancia del proceso de Reclutamiento 22
Resultados y discusiones 23
Lista de referencias. 24
Reclutamiento de personal.
Reclutamiento es un conjunto de técnicas y procedimientos que se proponen atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar puestos dentro de la organización. En esencia es un sistema de información mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de Recursos Humanos las oportunidades de empleo que se les hace necesario llenar. Para que haya un correcto y eficaz se debe atraer un gran número de candidatos que proporcionen de manera adecuada el proceso de selección.
El reclutamiento parte de las necesidades presentes y futuras de recursos humanos de la organización. Consiste en una profunda investigación e intervención de las fuentes capaces de proveer a la organización del número suficiente de personas necesarias para alcanzar sus objetivos.
El reclutamiento requiere una cuidadosa planeación, que responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué necesita la organización en términos de personas?
2. ¿Qué ofrece el mercado de RH?
3. ¿Qué técnicas de reclutamiento se deben emplear?
A estas preguntas corresponden las siguientes tres etapas del proceso de reclutamiento:
1. Investigación interna de las necesidades.
2. Investigación externa del mercado.
3. Definición de las técnicas de reclutamiento.
Investigación interna de las necesidades
Es identificar de manera clara y objetiva las necesidades que presenta la organización en cuanto a recursos humanos a corto, mediano y largo plazo. Determinando así lo que la organización necesita de inmediato y sus planes de crecimiento y desarrollo, lo que implica nuevos aportes de recursos humanos. Es una investigación interna no esporádica u ocasional, es continua y constante, y debe incluir a todas las áreas y niveles de la empresa para así tener reflejadas todas sus necesidades de personal, así como el perfil y características que los nueves integrantes deberán tener y ofrecer.
Planeación de personal
Es el proceso de decisión sobre la cantidad de recursos humanos que se hacen indispensables para alcanzar los objetivos de la organización en un tiempo determinado. Se trata de tener clara cuanta fuerza de trabajo y de talentos humanos son necesarios para una correcta actividad organizacional futura.
La planeación de personal no siempre es responsabilidad del área de Recursos humanos de la organización, pero es de suma importancia estar anticipados en cuanto a la cantidad y calidad de personas que son necesarias para la organización.
Todos los gerentes deben estar seguros de que los puestos bajo su responsabilidad se ocupen por personas capaces de desempeñarlos bien. Eso requiere una cuidadosa planeación de personal. Existen varios modelos de planeación de personal.
Modelos de planeación de personal.
Modelo basado en la demanda estimada del producto o servicio
Las necesidades de personal son una variable dependiente de la demanda estimada del producto (en una industria) o del servicio (en una organización no industrial). La relación entre el número de personas y demanda del producto/ servicio consiste en recibir la influencia de las variaciones de productividad, tecnología, disponibilidad interna y externa de los recursos financieros, y disponibilidad de personas en la organización.
Modelo basado en segmentos de puestos
Se enfoca al nivel operativo de la organización y es una técnica de planeación de personal propia de las empresas grandes. La planeación de personal de Standard Oil, por ejemplo, consiste en:
a) Elegir un factor estratégico (nivel de ventas, volumen de producción, plan de expansión) para cada área de la empresa. Se trata de elegir un factor organizacional cuyas variaciones afecten las necesidades de personal.
b) Establecer niveles históricos (pasado y futuro) de cada factor estratégico.
c) determinar los niveles históricos de mano de obra en cada área funcional.
...