ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constructores de Otredad - Resumen


Enviado por   •  20 de Agosto de 2015  •  Resúmenes  •  1.292 Palabras (6 Páginas)  •  3.506 Visitas

Página 1 de 6

ANTROPOLOGÍA
Resumen primer parcial

La antropología es definida como el estudio de la otredad cultural, de alteridad cultural o de la diversidad cultural. La particularidad de la antropología residiría en su forma de trabajar, en el modo en que se recolectan, analizan y exhiben sus datos: la observación participante. Las partes que la constituyen son: objeto, teoría, método y técnicas.
Se pueden distinguir tres momentos constitutivos de la antropología en Europa y en Estados Unidos, en los cuales se desarrollaron teorías que fueron dominantes, definieron y explicaron da manera distinta el quehacer antropológico.
Primer momento: (fines siglo XIX) la antropología se constituye como ciencia. La existencia de modos de vida diferentes se hizo más patente por los cambios ocurridos en Europa y por la expansión de Occidente. La revolución industrial generó nuevas diferencias: de clase, nacionales, étnicas y problemas que con el tiempo fueron denominándose sociales. La cuestión fundamental de las ciencias sociales fue la de explicar esos cambios que se producían en el mundo europeo.
Occidente se expandió sistemáticamente por el mundo sobre otros modos de vida distintos al europeo. Si bien el encuentro intercultural no era algo nuevo, se distinguió porque no fue un encuentro ingenuo, era bajo las reglas del mundo científico: la diferencia se constituyó en objeto de explicación científica. Esto dio origen a lo que sería la pregunta fundante de la antropología: ¿por qué estos hombres eran distintos?
La primer teoría científica sobre la diferencia que logra dominar es la del evolucionismo y el método científico un conjunto de reglas para probar las afirmaciones, en este caso el método de la antropología fue el comparativo.
Las sociedades primitivas, no complejas, no desarrolladas, sin historia y sin Estado pasaron a constituirse como el objeto propio de la antropología (siempre teniendo como parámetro a Occidente).
La antropología indagó en el interrogante ¿por qué llegamos a ser lo que somos?, es decir, ¿cuál es el origen de éstas diferencias culturales? La primera corriente teórica construyó sus respuestas comparando a las sociedades en el devenir espacio-temporal y elaboró una historia natural de la humanidad.
Segundo momento: (entre las dos GM) caracterizado por un cierre de fronteras nacionales y la consolidación de presencia europea en sus colonias. Tanto en la antropología europea como norteamericana se producen dos hechos importantes: crisis del evolucionismo como paradigma único y la separación de la ciencia en escuelas nacionales. Aparecen así el estructuralismo y el funcionalismo inglés. El particularismo histórico en los Estados Unidos, la escuela histórico-cultural en Alemania y la escuela sociológica francesa, cada una de estas elaboró teorías alternativas.
En común, todas criticaban al evolucionismo. En primer lugar criticaron las técnicas que utilizaron los evolucionistas, postulando que los datos con que la antropología se debía manejar debían ser obtenidos de primera mano. De este modo se introduce la observación participante  como técnica privilegiada de la antropología, lo que implica el traslado del investigador a otras sociedades. La segunda crítica fue respecto al método comparativo, principalmente porque fue aplicado teniendo como referente de la comparación los valores de la sociedad occidental. Los evolucionistas fueron acusados de etnocéntricos. Así, el método comparativo fie puesto en paréntesis y se le sustituyó por el relativismo cuyo postulado extremo implicaba la imposibilidad de comparar. Las teorías relativistas intentan mostrar que todas las culturas son diferentes entre sí pero equivalentes, por lo tanto, son diversas. El enfoque holista y relativista llevó a la antropología a trabajar sobre las diferencias para terminar dando cuenta de la diversidad cultural.
Existen diferencias entre las principales escuelas de esa época. Mientras que el estructural-funcionalismo británico plantea conocer una cultura a partir de su presente (sincronía), el particularismo histórico norteamericano recurrió al pasado para conocer una cultura. Mientras que los antropólogos ingleses trabajaron en sus colonias de África y Oceanía, los antropólogos norteamericanos  trabajaron sobre sus indígenas, pero como estos se transformaban rápidamente, debían reconstruir por medio de historias orales o material arqueológico el pasado no occidentalizado de esos pueblos. Lo que ambas escuelas van a tener en común es la tendencia a especializarse en pueblos primitivos.
Aparece ya una separación fundamental para la teoría, entre antropología social (forma en que se organizan los hombres) y antropología cultural (cómo viven y piensan sus vidas y el mundo).
Tercer momento: (post 2GM) a partir de la década del ’50 se producen simultáneamente dos tipos de transformaciones: la de las sociedades primitivas, y la de las prácticas de los antropólogos. En cuanto a las sociedades primitivas, hay una disminución cuantitativa y acelerada de sus miembros, vía la guerra, enfermedades, genocidio. Una transformación cualitativa, principalmente hacia formas occidentales de vida y la consecuente desaparición cultural producto de la presión de occidente. A éste proceso se lo denominó etnocidio o genocidio cultural.
La práctica de la antropología dominante también se transformó, adaptándose a las nuevas realidades. Las teorías que continuaron estudiando aquellas sociedades o culturas que aún podían ser consideradas primitivas antes que desaparecieran completamente, realizando una especie de antropología de salvataje. En esta línea, el estructuralismo francés, continúa trabajando con el modelo de la diversidad pero introduciendo algunos cambios a la posición estructural-funcionalista británica. Lévi-Strauss (fundador estructuralismo en antropología) va a sostener que es necesario partir de las partículas y fragmentos de restos que aún se pueden reunir de los modos de vida de esos pueblos primitivos. Es necesario construir un modelo teórico de sociedad que, aun cuando no corresponda a ninguna de las que pueden observar la realidad, ayude a comprender los fundamentos básicos de la existencia humana. Lévi-Strauss plantea tres niveles de quehaceres antropológicos
-Aislar y describir los modelos que un pueblo usa para percibir, relacionar e interpretar sus experiencias. Momento en que el antropólogo realiza la etnografía
-Antropólogo compara el contenido y la organización de los sistemas culturales para para analizar, interpretar y explicar la diversidad.  Etnología, estudio comparado distintas culturas.
-Antropología estructural, el antropólogo llega, a través de la construcción de modelos formales a los axiomas básicos, a las estructuras constantes y comunes a todas las culturas.
Otros antropólogos propusieron estudiar las transformaciones que las sociedades no occidentales estaban sufriendo. Pero las herramientas (teóricas y prácticas) de la antropología clásica no eran las adecuadas para explicar estas nuevas culturas. Las teorías que habían explicado la diversidad cultural a partir del supuesto de que éste era un hecho natural y que, por lo tanto todas las sociedades debían ser tratadas como iguales. Así, los antropólogos que se preguntaron por las causas de las transformaciones se encontraron con que el hecho natural era producto de un tipo de contacto particular: la colonización, proceso caracterizado por la dominación de un pueblo sobre otro, lo que produjo la desigualdad entre culturas. De tal manera, las teorías sobres las transformaciones de las culturas primitivas se centraron en explicar la desigualdad cultural como producto de la dominación de occidente.
La antropología tuvo un giro teórico y metodológico importante, se proveyó de las técnicas de otras disciplinas y de otras teorías sociales. La teoría que permitiría dar una primera explicación sobre la desigualdad y la dominación era el marxismo.
La mirada antropológica se fragmenta y el antropólogo se especializa, ya no en las sociedades primitivas, sino en problemas que toda sociedad o cultura presentaban. No sólo cambiaron el objeto y las teorías, también se sumaron sujetos de conocimiento: los antropólogos nativos que estudiaban sus propias sociedades. Esto trajo problemas teóricos y epistemológicos: ¿quién es ahora el otro? ¿Dónde vemos lo distinto? Ya no era el objeto distinto por sus características propias, sino que el antropólogo construía la distinción, lo extraño. Esto modificó la base de la observación participante e introdujo el extrañamiento como un recurso metodológico y como punto de partida necesario de toda investigación antropológica. El antropólogo se convirtió en especialista del otro lejano e incierto, su tarea consistió en borrar la incertidumbre, en transformar eso exótico, en cierto conocido.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.8 Kb)   pdf (55.7 Kb)   docx (12.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com