ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil

Gabo2812 de Mayo de 2013

26.028 Palabras (105 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 105

UNIDAD II.- LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS

CONCEPTO.- LA EMPRESA.- es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro.

EN DERECHO MERCANTILLA EMPRESA es la unidad Económico social, con fines de lucro en la que el capital, el trabajo, y la Dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil de acuerdo con las exigencias del bien común

EN ECONOMIA, LA EMPRESA es la unidad económica básica encargada de satisfacer la necesidad del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos.

EN DERECHO DEL TRABAJO EMPRESA.- Unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios.

ELEMENTOS.- Los Elementos que componen a una Empresa son de tres clases.

Elementos activos. Que son los empleados, propietarios, sindicatos, bancos etc. esto se integran con las personas físicas o jurídicas en sentido amplio mencionamos a los administradores, clientes, colaboradores, fuente financiera, accionistas, proveedores y trabajadores.

Elementos pasivos: materias primas, transporte, tecnología contratos, financieros etc. es decir todos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los objetivos de la empresa.

Elementos de organización: coordinación, orden entre todos los factores, y las áreas, dentro de la empresa hay varios departamentos o áreas funcionales que constituyen el elemento organización entre los que se cuentan: producción, logística, dirección de recursos humanos, comercialización, finanzas y administración, sistemas de información, estas pueden estar juntas o separadas en función del tamaño y modelo de la empresa.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL BUEN GOBIERNO EMPRESARIAL

Transparencia informativa

Informes y auditoría de cuentas

Códigos éticos

Gestión del riesgo

Protección del patrimonio

Planificación estratégica

El buen gobierno de los recursos humanos

El buen gobierno de la calidad

El buen manejo de los sistemas de información y comunicaciones

El buen manejo de la tecnología

LA EMPRESA MODERNA

En el ejercicio de su actividad económica, la empresa moderna ha producido indudables beneficios sociales, en general ha proporcionado el público un abastecimiento oportuno y adecuado y una distribución más efectiva de bienes y servicios.

A través de la difusión del crédito, la empresa moderna ha incrementado la capacidad de compra de grandes sectores de la población, y por medio de la publicidad, les ha llevado el conocimiento de nuevos y útiles productos capaces de satisfacer sus necesidades generales. Además, el aumento en la productividad y la producción en masa le han permitido la reducción de precios, el economista ROTHBARD afirma” cualquier servicio que verdaderamente preste el gobierno podría ser suministrado en forma mucho más eficiente y moral por la empresa privada.

FINALIDADES ECONOMICAS DE LA EMPRESA

Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.

Finalidad económica interna: que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes del empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para los trabajadores ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas de manera simultánea. La empresa ésta para servir a la sociedad, así como a sus propios integrantes.

FINALIDADES SOCIALES

Finalidad social externa que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales sino que en lo posible se promuevan.

Finalidad social interna, que es contribuir en el seno de la empresa al pleno desarrollo de sus integrantes tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales.

La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social está formada por hombres y para hombres. Está inserta en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella, el objetivo de la empresa moderna entre otras cosas debe ser:

Un incremento de la productividad, ya que el trabajador está a gusto en la empresa y se le capacita para que lo haga cada vez mejor.

Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el Gobierno y con las comunidades a nivel regional y nacional

Un mejor manejo de situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta con el apoyo social necesario.

Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad,

Rentabilidad de los negocios que se refieren a la relación entre prácticas de negocios socialmente responsable y a una actuación financiera positiva.

Reducción de costos operativos con múltiples iniciativas que logran reducir costos a las empresas principalmente del área ambiental como lo es el reciclaje que genera ingresos extras.

Acceso al capital, las empresas que demuestren responsabilidades éticas, sociales y medio ambientales tienen acceso disponible a capital que de otro modo no hubiese podido tener.

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

Las empresas se clasifican de acuerdo con actividad que desarrollan en:

Industriales.- la actividad primordial de este tipo de empresas de la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas y estos a su vez pueden ser:

Extractivas cuando se dedican a la extracción de recursos naturales, ya sean renovables o no renovables como por ejemplo las pesqueras, madereras, mineras, petroleras etc.

De consumo final son las que producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor por ejemplo las que manufacturan prendas de vestir, alimentos, aparatos eléctricos etc.

De producción son aquellas que satisfacen a las del consumo final como las que producen maquinaria ligera, productos químicos etc.

Comerciales son intermediarias entre productor y consumidor su función primordial es la compra venta de productos terminados, que pueden clasificarse en:

Mayoristas son aquellos que venden a gran escala o a grandes volúmenes.

Minoristas, también llamados detallistas que son aquellos que venden al menudeo

Comisionistas que son aquellos que venden de lo que no es suyo o venden por consignación

De servicio son aquellas que brindan a la comunidad algún servicio como son. Transporte, turismo, instituciones financieras, servicios públicos (agua, energía, comunicaciones)

Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contables, administrativos)

Educación, finanzas, salubridad

SEGÚN LA FORMA JURÍDICA

Empresas individuales. Si sólo pertenecen a una persona, ésta puede responder ante terceros con todos sus bienes, es decir con responsabilidad ilimitada o sólo hasta el monto de sus aportaciones en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada

Sociedades Mercantiles: son aquellas que están constituidas por varias personas, como por ejemplo la sociedad anónima, la sociedad en nombre colectivo, la sociedad en comandita simple, la sociedad en comandita por acciones y la sociedad de responsabilidad ilimitada, así como la sociedades cooperativas y demás organizaciones de economía social

SEGÚN SU DIMENCION

Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.

Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores

Mediana empresa, si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.

Macro empresa si posee más de 250 trabajadores

SEGÚN SU RADIO DE ACCION

Empresas locales

Empresas regionales

Empresas nacionales

Empresas multinacionales

Empresas trasnacionales

SEGÚN SU TITULARIDAD DEL CAPITAL

Empresa privada, si el capital está en manos de accionistas particulares, como son las empresas familiares o las empresas de los trabajadores

Empresa pública. Si el capital y el control están en manos del estado.

Empresa mixta: si la propiedad es compartida

c).-EL EMPRESARIO.- El Empresario es la persona que es dueña de la empresa el que la organiza y maneja con fines de lucro, que coordina las actividades para producir bienes y servicios.

d).-LA HACIENDA ésta lo constituye el patrimonio de la empresa. sociedad mercantil constituido por el conjunto de los elementos materiales e inmateriales destinados al cumplimiento de sus fines, como son por ejemplo el dinero, las mercancías, los créditos, las patentes, las marcas, la propiedad industrial, el crédito entendiendo se esté como el buen nombre del empresa. (Elementos patrimoniales)

e).- EL TRABAJO.- Es la actividad humana dirigida a la producción de cosas, ya sean materiales o intangibles, o encaminado al cumplimiento de un servicio público o privado. (Esta se rige por la ley federal del trabajo)

f).- EL ESTABLECIMIENTO.- Por establecimiento en derecho mercantil se entiende el local donde se encuentra ubicada la empresa mercantil, esto es, el lugar donde se instala y desarrolla su actividad mercantil.

Además de su establecimiento principal la empresa puede tener sucursales también llamados establecimientos secundarios el lugar de ubicación de la empresa produce importantes efectos jurídicos; pues determina la competencia judicial y registral.

PROPIEDAD

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (124 Kb)
Leer 104 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com