ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollo del juicio moral

yrubnubeEnsayo12 de Junio de 2013

777 Palabras (4 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 4

EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL

“El juicio moral, es un proceso cognitivo que nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica”

Se entiende a juicio como la manera de conceptualizar una situación ante la cual nuestras percepciones y los valores que determinan nuestra conducta influyen de forma directa de forma que realicemos las actividades o tomemos las mejores decisiones posibles.

Concepto de juicio moral

“Mucha gente piensa en la moralidad en términos de los valores que ha adquirido de su entorno so¬cial. Por tanto, se piensa que una persona tiene valores, y se supone que una persona moral obre de acuerdo con esos valores.”

La perspectiva común resulta en que la moralidad resulta de la presencia de valores y a la inversa que los valores son indicadores de una moralidad y que estos dos aspectos a la vez deben conducir lo que el individuo hace.

“El ejercicio del juicio moral es un proceso cognitivo que nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica.”

Desarrollar un juicio moral se determina a lo largo de un proceso cognitivo extenso que le permite establecer una jerarquía o escala de importancia y pertinencia de los valores que posee.

“El ejercicio de la moral no se limita a raros momentos en la vida; es integrante el proceso de pensamiento que empleamos para extraer senti¬do de los conflictos morales que surgen en la vida diaria.”

El aplicar un juicio moral no es exclusivo de situaciones específicas de la vida por el contrario se construye día a día y se basa en los conflictos que se enfrenta cotidianamente.

“Para crecer más allá del egocentrismo, el niño tiene que desa¬rrollar nuevas estructuras cognitivas que le permi¬tan una nueva comprensión de los mundos físico y social.”

El niño para superar la etapa egocéntrica requiere adquirir un nuevo conocimiento acerca de sucesos físicos o fenómenos sociales que le permitan comprenderos de mejor manera.

“No podemos olvidar que en la vida del niño existe una unidad de desarrollo. Hay un paralelis¬mo en el desarrollo de conocimiento y afecto, pero los niños parecen progresar algo más rápidamente en su comprensión del mundo físico que en su comprensión de cómo estructurar relaciones en su mundo social.”

Si bien el desarrollo emocional y cognitivo del niño se desarrollan a la par los niños requieren también de estructuras que le relacionen con el medio físico y a la vez puedan comprender con eso el medio social que les rodea.

“Los estadios forman una secuencia in¬variante. Un estadio posterior se debe desarrollar después del anterior, porque alcanzar el pos¬terior implica dominar operaciones cogniti-vas que son lógicamente más complejas que las operaciones que caracterizan una etapa anterior. El pensamiento sólo se desarrolla en dirección ascendente hacia un mayor equi-librio.”

Para comprender como el desarrollo de la moralidad de los niños es progresiva debemos entender también que tienen un carácter progresivo es decir que no se puede llegar a una posterior sin pasa por la anterior lo cual representa un equilibrio.

NIVELES DE RAZONAMIENTO MORAL

“Una persona que está al nivel pre-convencional enfoca una cuestión moral desde la pers-pectiva de los intereses concretos de los individuos implicados. No está interesada en lo que la sociedad define como el modo recto de obrar en una situa¬ción dada, sino sólo en las consecuencias concretas con que se enfrenten los individuos al decidir sobre una acción en particular.”

Para los niveles no convencionales de la moralidad resulta incomprensible comprender porque la existencia y la utilidad de las reglas aun cuando actúan en el marco de lo correcto lo hacen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com