ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El libro, el Mexicano y su siglo

unlated2314Reseña25 de Noviembre de 2015

789 Palabras (4 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 4

                      Nombre: González Cruz José Antonio[pic 1]

                                              Materia: Recursos y Necesidades de México

Grupo: 1552

Carrera: Ingeniería civil

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de estudios superiores Aragón

[pic 2]

Ensayo del libro: El mexicano y su siglo

Autor: José Gutiérrez Vivó

El mexicano y su siglo.

José Gutiérrez Vivó

El libro, el Mexicano y su siglo, se enfoca a hablarnos de tres temas muy importantes, el primero de ellos nos habla sobre todos los cambios sociales que se han sufrido en el país durante los últimos años, el segundo de estos temas nos habla acerca de los usos y costumbres que hay en México, por ultimo tenemos un apartado en donde surge la pregunta ¿Qué tipo de sociedad somos? Además de la participación de diferentes figuras como Eugenia Meyer, Enrique Semo, María del Carmen Collado, Ricardo Pérez, Sergio González, Ricardo Gamboa y German Dehesa, quienes ayudar al autor al desarrollo de los temas.

Enfocándonos en el primer tema, este nos habla de todo el proceso que ha tenido México para llegar a ser lo que es hoy en día, pues hemos conseguido una estabilidad económica y la paz en el país. Nos hace mención a que al igual que ocurre en muchos lugares la lucha de clases siempre ha existido y que ese ha sido un gran problema en nuestro país. Y desde mi punto de vista este problema se vive diariamente, ya que la gente que tiene pocos recursos siempre busca la forma de tener una estabilidad económica, de ahí que existan tantos casos de migración de las zonas rurales a la urbana e incluso a otros países, y de ahí surge otro problema de que en las principales ciudades haya exceso de población.

El libro resalta que todos los cambios a los que se ha enfrentado México se deben a las injusticias sociales, como la reforma agraria, la revolución, etc. También menciona que en la vida siempre existen altas y bajas circunstancias México vivió una alta en el llamado “milagro mexicano”, en donde el cine tuvo un gran auge y la economía era estable, en si México se sentía entre los grandes países, pero fue ese mismo pensamiento de superioridad que hizo que los mexicanos volvieran a la realidad, la pobreza y la misma forma de vivir de antes, el problema aquí es que México intenta ser competente viendo a los países potencia y tratar de imitar sus estilos, sin darnos cuenta que nuestro país tiene todo para salir adelante. Ya que estamos más al pendiente de lo que hacen otros países a lo que podemos hacer nosotros mismos como mexicanos.

En el segundo tema acerca de los usos y costumbre en México, es muy amplio lo que se dice del mexicano pues nos mencionan desde la época de la colonia pues somos el producto de una conquista en donde se nos enseñó a obedecer, olvidar nuestras raíces y aprender otro idioma, es por eso que por mucho tiempo el mexicano estaba agachado, se dedicaban a la servidumbre, algo que siguió de generación en generación provocando que adquiriéramos nuevas costumbres impuestas por los españoles y olvidar las nuestras, un claro ejemplo es la iglesia.

Una parte interesante del texto la cual llamo mi atención fue de como los movimientos sociales como la revolución o los movimientos ferrocarrileros influyeran tanto en los mexicanos, ya que creo que el simple hecho se saber que si la gente se une se puede lograr cambiar las cosas provoca un cambio de actitud en la población. De aquí que la revolución haya servido para que los mexicanos despertaran y dejar se sentir miedo. A partir de estos movimientos también surgió un cambio social, pues ahora todos los mexicanos trataban de tener su propia identidad, además de que con el tiempo se fueron adquiriendo más cambios, lo vemos con los derechos de la mujer y la capacidad de los hombres de hacer las cosas. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (293 Kb) docx (260 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com