ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El pensamiento pedagógico de Vaz Ferreira

Valentina Medina DíazTrabajo3 de Noviembre de 2015

757 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

Pensamiento Pedagógico…

Carlos Vaz Ferreira (1878-1958) escritor, crítico de arte, pedagogo y filósofo uruguayo, estuvo en todos los quehaceres de la vida nacional, con especial dedicación a la enseñanza, en especial, la secundaria y universitaria. Se graduó de abogado en la Facultad de Derecho de la capital uruguaya en 1903 y ganó por concurso la cátedra de Filosofía en la Universidad a los 25 años de edad.
Era un defensor del diálogo abierto con el profesor o maestro, se oponía a la imposición a rajatabla de textos y defendía la libertad, tanto del educando como del educador. Entre las principales influencias de su pensamiento destaca la obra de Stuart MillJean Marie Guyau y José Enrique Rodó.

Se formó en el pensamiento positivista marcando una nueva visión de la filosofía, aportando una nueva perspectiva crítica, independiente, abierta, tolerante, hacia una sociedad cada vez más diversa y compleja.

La actividad docente fue en gran medida el vehículo para comunicar su pensamiento y es difícil separar su filosofía de su actividad pedagógica. Filósofo y pedagogo tuvo dos grandes pasiones: como filósofo, pensar, y como pedagogo, enseñar a pensar. 

Promueve el pensar autónomo, el pensar extensivo y consecuente, principios que se refieren a pensar por uno mismo, libre de todo prejuicio. Se tiene que pensar considerando todas las ideas, no descartando ninguna, de esta manera pensamos con justeza, equilibrándolas según la ocasión. Las ideas funcionan todas, predominando a veces unas, a veces otras, a veces una no debe tomarse en cuenta y desaparece, “las ideas juegan y se combinan” De  esta manera promueve su pensamiento crítico y defiende uno de los principios valeranos la laicidad, que consiste en incluir y no excluir las ideas, para poder indagar en el pro y el contra de las alternativas que se presenten, así se ayuda a un sujeto que responda a sus necesidades, intereses, valores y proyectos.

Ferreira, establece que el pensar por sistemas, genera argumentos falsos, impidiendo descubrir parte de la verdad. Propone pensar “reservando nuestra idea”  Su posición reflexiva y abierta es para su época un avance muy importante.

Uno de los conceptos fundamentales de Vaz Ferreira es la lógica viva o psico-lógica. El concepto comienza a desarrollarse a partir de los Problemas de la Libertad (1907). La idea central es desenmascarar la forma en la que las esquematizaciones y el lenguaje no sólo alejan al conocimiento de la realidad sino que lo enfrentan, muchas veces, a problemas inexistentes.

Su enseñanza está centrada no en una filosofía sino en un espíritu de la enseñanza; valorando más qué lo que se piensa, cómo se piensa.  El pensamiento de Vaz Ferreira invita a utilizar la crítica, el aprendizaje basado en problemas y a elaborar  conclusiones propias y contextualizadas.

Vaz Ferreira en cuanto a la formación, establece que no hay reglas fijas, no hay métodos únicos ni libros sagrados. Se debe encontrar el equilibrio, y para ello es necesaria la intervención del docente y la experimentación.

Propuso un proyecto que re conceptualizaba lo que era una escuela “la escuela es lo de menos” y por lo tanto “lo que esta fuera de la escuela es mucho más”. Le dio protagonismo a la naturaleza, que en parte se transformó en una nueva propuesta pedagógica que incluyó el ejercicio físico, el trabajo y los oficios. Esto llevó al propio Vaz Ferreira a re definir el concepto de educación física. Este concepto toma un sentido muy particular, que pretende unificar, bajo el acto del trabajo aquello que hay de general y humano en esta actividad. La educación física para formar a un hombre completo. No es solo la educación intelectual sino que está en incorporar aquello que se define como lo más humano y más general que tiene el trabajo. Por eso Ferreira:   “La escuela principal está afuera, está entre loa árboles, está a la luz, está al aire”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com