ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El presente trabajo de investigación sobre «Criminología. Fundamentos sobre criminalidad y su enfoque en la sociedad contemporánea»

Fabiola Nashaly Arelys Rurush AlvaradoInforme26 de Abril de 2017

5.789 Palabras (24 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 24

NOTA PRELIMINAR

El presente trabajo de investigación sobre «Criminología. Fundamentos sobre criminalidad y su enfoque en la sociedad contemporánea» tiene por objeto no solo examinar el progreso de la ciencia criminológica en el tiempo sino también de profundizar en sus problemas actuales para esbozar soluciones en servicio de la comunidad.

En este reciente libro, los suscritos se han ocupado de realizar la Primera Parte denominada: Explicación del fenómeno de la criminalidad que comprende el estudio de la delincuencia y su etiología observada plurifactorialmente; la Segunda Parte intitulada: La criminalidad como estudio Criminológico que aprecia a la delincuencia desde los campos sociológico, antropológico, psicológico y biológico; la Tercera Parte llamada Criminalidad en la sociedad actual que abarca el expansionismo del Derecho Penal como estrategia para el riesgo criminal frente a la crisis de la criminología contemporánea; el índice sistemático y el índice temático; como de la coordinación de todo el libro.

Es así que esta obra puesta a disposición de la comunidad jurídica, nos permite analizar los sucesos más relevantes del campo criminológico, pues se pretende  explicar los fenómenos de la criminalidad que generan riesgo al normal desenvolvimiento de nuestra sociedad, pues el complejo criminal requiere de varias soluciones viables, siempre que tengan un enfoque multidisciplinario donde la sociedad activamente participe.

Finalmente, dejamos constancia que la publicación que entregamos al lector viene por finalidad contribuir al debate y reforma de la ciencia penal contemporánea.

SUMARIO: I. Miseria y criminalidad; II. Teoria de la peligrosidad y culpabilidad; III. Sociedad de victimas; IV. Expansion del Derecho Penal; V. Estrategias contra el riesgo criminal; VI. Tendencias criminologicas; VII. Problemas criminologicos actuales

BIBLIOGRAFIA: BACIGALUPO, Enrique. Manual de Derecho Penal. Editorial Temis S.A., Bogota 1998; BERISTAIN, Antonio. Proceso Penal y Victimas: pasado, presente y futuro, en Victi-mologia y Victimodogmatica. ARAEditores, Lima 2003; BERMU-DES, Hugo. La participation del damnificado (victima) en el proceso penal, Uruguay, en La victima en el Proceso Penal. Ediciones Depalma, Buenos Aires 1997; BINDER, Alberto. Initiation al Proceso Penal Acusatorio. Editorial Alternativas, Lima 2002; BLOS-SIERS HUME, Juan Jose. Criminologia & victimologia. Disartgraf, Lima 2005; BRAMONT ARIAS, Luis Alberto. Fundamentos del Derecho Penal, en la Revista del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Penal. Libreria y Ediciones Juridicas, Lima 2002; BRAMONT ARIAS, Luis Alberto y BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Alberto. Codigo Penal anotado. Editorial San Marcos, Lima 1995; CANCIO MELIA, Manuel. Derecho Penal del enemi-go y delitos de terrorismo, en la Revista Peruana de Ciencias Pena-les. IDEMSA, Lima 2003; CEREZO MIR, Jose. Curso de Derecho Penal Espanol. Parte General. Volumen II. Tecnos, Madrid 1997; CUBAS VILLANUEVA, Victor El Proceso Penal. Palestra Edito-res, Lima 1997; CURY URZUA, Enrique. Derecho Penal. Parte General. Tomo I, Editorial Juridica de Chile 1982; GARCIA-PA-BLOS DE MOLINA, Antonio. Tratado de Criminologia. Tirant lo blanch. Valencia 1999; HORVITZ LENNON, Maria Ines y LOPEZ MASLE, Julian. Derecho Procesal Penal Chileno. Editorial Juridica de Chile, Santiago de Chile 2004; JAKOBS, Gunther. Derecho Penal. Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación. Marcial Pons, Ediciones Juridicas, Madrid 1995; JIMENEZ DE ASUA, Luis. El estado peligroso del delincuente y sus consecuen-cias ante el derecho penal moderno. Conferencia. Editorial Reus S.A., Madrid 1920; MAIER, Julio B. J. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Editores del Puerto S.R.L., Buenos Aires 1999; MIR PUIG, Santiago. Derecho Penal. Parte General. TECFOTO, Barcelona 1996; MOMETHIANO SANTIAGO, Javier Ysrael. Consideraciones sobre la ETS-Retrovirus del SIDA y sus efectos juridicos pena-les. Editorial San Marcos, Lima 2000; MOMETHIANO SANTIAGO, Javier Ysrael. Lecciones de Derecho Penal - Legitima Defensa. Ediciones Legales y Editorial San Marcos, Lima 2005; MOME- THIANO SANTIAGO, Javier Ysrael. Estudios Penales Fur-cionalistas. Ediciones Legales y Editorial San Marcos, Lima 200c MOMETHIANO ZUMAETA, Eloy y MOMETHIANO SANTIAGO, Javier Ysrael. Codigo de Procedimientos Penales Exe-getico. Editorial San Marcos, Lima 2004; MOMETHIAN . ZUMAETA, Eloy. Enfoques de los recursos impugnatorios en el Nuevo Codigo Procesal Penal. Editorial San Marcos, Lima 199-NEUMAN, Elias. Victimologia. Editorial Universidad, Buenos Aires 1984; PASTOR, Daniel. El Derecho Penal del enemigo er. el espejo del poder punitivo intemacional, en Los Desafios del Derecho Penal en el siglo XXI, Libro Homenaje al Profescr Gunther JAKOBS. ARA Editores, Lima 2005; PENA CABRERA, Raul. Tratado de Derecho Penal. Parte General. Editora y Distribuidora Juridica Grijley, Lima 1999; QUISPE ASMAT. Luisa; CHRISTIAN SUERO, Carlos; y BIRRIEL, Bibiana. XII Congreso Latinoamericano, IX Iberoamericano, I Nacional de Derecho Penal y Criminologia. ARA Editores, Lima 2005. ROXIN, Claus. Dogmatica Penal y Politica Criminal, IDEMS A. Lima. 1996; ROXIN, Claus. Derecho Procesal Penal. Editores del Puerto S.R.L., Buenos Aires 2000; RUEDA MARTIN, Maria Angeles. La teoria de la imputation objetiva del resultado en e! delito doloso de action. J. M. Bosch Editor, Barcelona 2001: SANTILLAN LOPEZ, Kely. Codigo de Justicia Militar Policial Comentado. Ediciones Legales y Editorial San Marcos, Lima 2006; SERRANO MAILLO, Alfonso. Introduction a la criminologia, ARA Editores Lima 2004; SOLIS ESPINOZA, Alejandro. Criminologia. Panorama contemporaneo. INTERCOPY E.I.R.L., Lima 1997; VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe Codigo Penal. Editora y Distribuidora Grijley, Lima 1997; ZA-FFARONI, Eugenio Raul. Manual de Derecho Penal. Ediciones Juridicas, Lima 1994

MISERIA Y CRIMINALIDAD

Dando un enfoque desde el punto de vista criminologico, el estado de miseria ' "os presenta en primer lugar, como una de las causas mas importantes del delito, : no impulsion directa hacia la trasgresion de las normas punitivas, teniendo como 1 manifestations muy tangibles en la vida social, veremos que en todos los climas, pdos y latitudes, el hombre por obra de su situation de deficiencia economica y tseria se ve empujado, incitado al crimen, desde este aspecto, tiene su valuation tologicaevidente.

[pic 1]

Pero es necesario no detenerse en este punto, sino que tambien es menester rreciar la politico de seguridad ciudadana que significa una reaction contra la I ninalidadde lapobreza, es decir prevenir la delincuencia callejera compuesta miembros de la clase social baja, pero a la vez ocasionando la impunidad de los Lcitos cometidos por la criminalidad de los ricos como son la corruption empre-crial y de los poderosos, esto por enfocar solo la criminalidad de un lado.

La miseria entonces incide tambien por otros caminos en la production de la

ie.incuencia, operando por medio de una action multiforme y compleja en la formation de diversas causas del delito, es decir de esta segunda faz se nos presenta

■        no como impulsion directa hacia el hecho delictivo sino operando indirectamente

■        -esto que nos encontramos actualmente en una sociedad de riesgo.

1.    Influencia de la miseria en ia causalidad endogena

La afirmacion de que el hombre delincuente es siempre un hombre anormal, es un postulado del positivismo penal, sobre el que no cabe duda alguna ni menos eclecticismos posibles segun esta corriente, dentro de esta conception el hombre que comete un delito por propio impulso fisico-psiquico prevalente (causa endogena) o por predominio de las causas ambientales (causas exogenas), esta por lo menos en el momento de la consumacion en condiciones anormales, si asi no fuera la repugnancia del sentido moral y la prevision de las consecuencias dolorosas que al delinquir acarrea; lo retrae-rian de inmediato del maleficio, el hecho de delinquir significa que su activi-dad psiquica funciona anormalmente por condiciones permanentes (congeni-

tas o adquiridas) o por condiciones transitorias o lo que es igual decs esta adaptado a las condiciones de la existencia social, segun el ar especial en que cada hombre vive y actua, seran diversas las grac _ de este defecto de adaptation psiquica del delincuente, ascendiena: lincuente ocasional al delincuente loco, pero la anormalidad psiquica parable de la action delictiva.

Por tanto de estos principios, debemos decir que de los canales tier.: de las observaciones de la realidad podemos llegar a sorprender insospechadas por las cuales concurre la influencia de la miseria en la de la criminalidad.

No queremos decir por cierto que la miseria adquiere unicamente teres de causalidad del crimen, sino que obra en calidad de predispe: un factor precipitante de multiples causas productoras de tales actos ademas en la etiologia de los delitos obran un complejo de factores y I que se puede hacer resaltar, es el predominio de unos sobre ot::-veces por ejemplo vencen en su generalidad la balanza los factores e\: otras veces los incitan con mas frecuencia los factores endogenos er. .a truccion y estructuracion de cualquier trastorno mental se dan siemp-;: influencias y por lo tanto solo pueden hablarse de psicosis (hoy de anomalia bipolar) predominantemente exogena y en casos relative: minantemente endogena o mixtas(48); lo que nos proponemos esr_: como en uno y otro caso, el aspecto mas aparente de esa influena miseria lo encontramos a traves de la evolution biopsiquica del h involucrado ya en el medio cuando una serie de fen6menos sociales a: tacion deben obrar sobre su personalidad y las cuales son deficier.a bres, torcidos o nulos debido precisamente a las situaciones misera-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (268 Kb) docx (967 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com