En este trabajo analizaremos el libro “1984”
inmaruizTrabajo15 de Septiembre de 2022
3.350 Palabras (14 Páginas)104 Visitas
1. Introducción
En este trabajo analizaremos el libro “1984”; en primer lugar, abordaremos la vida de su autor, Orwell, lo cual será de gran utilidad para entender mejor el contenido de su obra. Haremos un resumen y un análisis, detallando algunos de los temas fundamentales que aborda “1984”; igualmente plasmaremos la relación de “1984” con la actualidad.
2. Bibliografía
George Orwell, seudónimo de Eric Blair, es un representante de la clase alta pobre; perteneció por tradición a una familia burguesa que ocupaba un cargo en la administración de la India; sin embargo, tras la vuelta a Inglaterra, la posición de su familia empeoró.
Realizó sus estudios en el colegio Elton, un internado donde comenzó a perder respeto por la autoridad y más tarde paso a formar parte de la Compañía Imperial Inglesa en Asia, experiencia que le llevo a escribir “Días en Birmania”. Tras su experiencia en la policía colonial, salió ofendido con la autoridad inglesa y decidió dedicarse a la escritura e irse a vivir a París en la indigencia, cambiándose el nombre para no avergonzar a su familia. Regresó a Londres, tras estos años escribió “Sin Blanca en París y Londres”.
Se unió al partido Laboralista Inglés, el cual lo envió a cubrir como periodista la Guerra civil española, concretamente a Barcelona. Una vez allí se unió al Partido Obrero de Unificación Marxista. Después de esto, resultó herido y volvió a Inglaterra.
Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, Orwell comienza trabajar para la BBC que en aquel entonces se retransmitía por radio, en la sección de propaganda, convirtiéndose así en una maquina de propaganda de guerra del estado inglés donde observa la manipulación de la realidad.
En 1949 publica “1984” una distopía basada en el futuro, donde critica el estalinismo ruso y que con los años se ha convertido en una crítica contra el capitalismo occidental.
Un año más tarde, en 1950, George Orwel fallece a causa de la tuberculosis.
2
3. Resumen
La historia tiene lugar en Oceanía en el año 1984, uno de los tres superestados del mundo junto Eurasia y Asia Oriental, con los que se encuentra continuamente en guerra. Oceanía es un Estado totalitario y socialista, que se rige bajo los principios del socialismo inglés y esta gobernado por el partido, el cual suprime la libertad y la expresión de todos sus ciudadanos que quedan sometidos al control total de sus vidas y de sus mentes; eran observados por la telepantalla que se encontraba prácticamente en todas partes, en los hogares, los lugares de trabajo...
La sociedad en Oceanía se divide de forma jerárquica: primero, los miembros internos del partido, los gobernantes; en segundo lugar, los miembros externos, la población de Oceanía; y por último los proles, personas que viven en la pobreza y son libres de las regulaciones y del control del Partido ya que eran considerados animales.
La representación y personificación del partido se reflejaba en el Gran Hermano un hombre del que no había constancia de su existencia, pero al que todo el mundo tenía que amar. Había carteles del Gran Hermano por todas partes con un texto escrito: el gran hermano te vigila.
Nuestro libro comienza con Wiston Smith protagonista de nuestra historia; vive en la zona Áerea 1, antigua Bretaña; es miembro del partido externo y trabaja en el departamento de registros del Ministerio de la verdad; su labor era corregir documentos pasados para adaptarlos a la realidad que el partido quisiera en el momento.
Wiston, nuestro protagonista, es un funcionario del departamento de Registro del ministerio de la verdad que se encargaba de manipular la historia adaptándola a la realidad que el partido quisiese mostrar en el momento. Además del ministerio de la verdad existían tres ministerios más el de la paz que se encargaba de los asuntos militares, el del amor y el de la abundancia.
La historia comienza en casa de Wiston, el cual encuentra un pequeño hueco en su apartamento donde no alcanza la visión de la telepantallla , y decide escribir en un diario que adquirió en el mercado negro; en un principio, comenzó a escribir sobre una película
3
que había visto recientemente, pero empieza a acordarse de lo ocurrido durante los dos minutos de odio, imágenes que todos estaban obligados a ver por la telepantalla sobre Goldstein, enemigo del partido por haberse dedicado a actividades contrarrevolucionarias. Se rumoreaba que existía una Hermandad contraria al régimen y un libro en el cual aparecían plasmadas las ideas de Goldstain.. Durante estos dos minutos de odio tuvo dos encuentros visuales: uno con una joven la cual le creaba repulsión como casi todas las mujeres; y otro con O ́Brien el cual le agradaba aunque fuera miembro interno del partido.
Después de las imágenes de Goldstain, que creaban una exaltación de odio extrema, aparecía la imagen del Gran Hermano que traía de nuevo la paz.
Wiston tiene miedo de lo que se le pasaba por la cabeza, ya que si era descubierto lo vaporizaría la policía del pensamiento.
Un día la mujer que le había llamado la atención en el ministerio de la verdad, se resbala y cuando este la ayuda a levantarse ella le da un papel en el que decía “te quiero”. El nombre de aquella mujer era Julia; poco a poco empiezan a tener encuentros de forma discreta en sitios donde hubiera suficientemente gente para poder camuflarse. Julia pertenecía a la liga juvenil Anti-sexo, trabajaba en el departamento de ficción narrativa y al igual que Wiston odiaba al partido.
Wiston le muestra su miedo por la muerte, pero aun así siguen arriesgándose con sus encuentros en lugares secretos, incluso en una tienda en la zona de los proles donde el dueño, al cual conocía Wiston, les dejaba una habitación privada sin telepantalla. Durante una mañana de trabajo, O ́Brien le pasa a Wiston la dirección de su casa para hablar sobre la neolengua (idioma de Oceanía que consisitía en reducir el número de palabras en uso). Wiston cree que es solo un pretexto, ya que estaba seguro que O ́Brian pertenecía a una organización que conspiraba contra el partido.
Tanto Julia como Wiston van al apartamento de O ́Brien donde este apaga la telepantalla ya que era miembro interno del partido. Ambos le confiesan a O ́Brien que están en contra del partido este les habla de la existencia de la Hermandad y les asegura que les entregara el libro de Goldstein.
Wiston se dispuso a leer el libro titulado teoría y práctica del colectivismo oligárquico. En el libro se hablaba del objetivo real de la guerra constante: conseguir que la población no alcanzara nunca un bienestar para que no pudieran aumentar de ninguna manera su inteligencia. Entonces se siente identificado con las ideas planteadas en el libro.
4
El dueño de la tienda donde se escondían Wiston y Julia resultó ser un miembro de la policía del pensamiento. Wiston es encarcelado en el ministerio del Amor el cual se encargaba de castigar y aplicar la ley, y donde sorprendentemente se encuentra a O ́Brien que no era mas que otro siervo del partido.
Nuestro protagonista es torturado e interrogado hasta que O ́Brien consigue que se reforme creyendo fielmente en el partido.
Dado el momento, O ́Brien lo traslada a la habitación 101, la famosa y temerosa habitación. La fobia de Wiston eran las ratas, así que jugando con esto, le prepararon una tortura personalizada, que consistía en que las ratas le comerían la cara si no traicionaba a Julia. Y Wiston la traicionó; tras esto fue liberado y le dieron un nuevo trabajo. Ya no se le pasaba por la cabeza ninguna idea acerca de la libertad o contra el partido.
Se encontró a Julia por casualidad y ambos confesaron que se habían traicionado, ya no eran los mismos, ambos estaban realmente reformados.
Y finalmente, como imaginó que ocurriría cuando le torturaban, cuando iba caminando, con un policía siguiéndolo, lo liquidan con un disparo por atrás, justo en la cabeza. Pero nada de eso importaba, porque al fin amaba al Gran Hermano.
4. Temas fundamentales
4.1 La neolengua y la revisión de la historia como elementos fundamentales de la falsificación totalitaria.
La neolengua es el lenguaje oficial de Oceanía, una versión descomedida del inglés; consiste en una reducción del léxico y la sintaxis para limitar y condicionar el pensamiento de los hablantes. Es decir que, al reducir las palabras que se pueden utilizar, se destruye la capacidad de pensamiento del individuo; “Wittgenstein : "Los límites de mi lenguaje son los límites de mi pensamiento”
Para Orwel el lenguaje tenía que ser utilizado con sencillez, claridad y precisión para garantizar que se convierta en un fiel reflejo de la realidad.
Por el contrario, el primer paso de la neolengua es que el lenguaje se aleje de lo real. En “Politics and the English language” ya denuncia una manipulación lingüística a través de
5
la cual consiguen corromper el pensamiento de los ciudadanos presentándoles verdades falsas e incluso haciéndoles creer que son respetables actos que se consideran crueles e injustificables.
Como ejemplo, podemos considerar un bombardeo a casas de trabajadores; si nosotros viéramos la realidad inmediata del bombardeo, nos opondríamos; pero si alejas esa imagen y hablas de neutralizar los puntos estratégicos del enemigo, nuestra percepción cambia.
El segundo paso sería el empobrecimiento del lenguaje, eliminando todas las palabras que no se consideran esenciales,así como los sinónimos o los prefijos o sufijos, limitando así la capacidad de los individuos
...