Ensayo La Escuela Normal Rural "Gral. Emiliano Zapata"
landii9 de Junio de 2012
3.692 Palabras (15 Páginas)1.543 Visitas
Capitulo 1
La escuela normal rural “Gral. Emiliano Zapata”
Para la creación de la Esc. “Gral. Emiliano Zapata” años tuvieron que transcurrir y sangre que derramar. El 68 siendo época en México y en otras partes del mundo de movilizaciones estudiantiles, de represión y autoritarismo, aparece un gran líder Vinh Flores el cual tenía como propósito la creación de una escuela normal, en 1966 Vinh visita al señor Beltrán Mitzi Molina ayudante municipal de Amilcingo para solicitar su apoyo pero este no se lo da debido a que lo atacaría el gobierno pero le comenta que busque a la profesora Eva quien pensaba igual que el. Vinh sigue su consejo y va a pedirle su apoyo a Eva ella quien tenía gran influencia en el pueblo acepta brindarle su apoyo para la apertura de la escuela normal. Ambos visitan a distintas personalidades con gran influencia en el pueblo los cuales puedan unirse a este nuevo proyecto entre ellos Justo Rivera Ramírez y Benedicto Rosales Olivar y así formando su grupo de trabajo el 5 de Noviembre de 1973 llevan a cabo un sencillo programa de inauguración de la escuela formadora de docentes en educación primaria. Para el funcionamiento de esta escuela abría maestros trabajando gratuitamente, el edificio en el que funcionaria serian las oficinas del señor Nabor Barrera Martínez ayudante municipal, los campesinos darían alimento y techo a los estudiantes y la escuela no tendría ningún costo. Pero existía un gran inconveniente ya que esta escuela al no estar reconocida por ninguna institución mientras esta no se oficializara, los estudios que los alumnos recibirían no tendrían validez ante ninguna instancia gubernamental o privada. Eva y Vinh tenían claro su objetivo luchar con todos los medios a su alcance para lograr el reconocimiento oficial de una Escuela Normal Rural por este motivo ambos empezaron a buscar instancias gubernamentales tales como el congreso Legislativo, el Poder Ejecutivo Estatal y la Secretaria de Educación Publica. Manuel Noceda Barrios Subdirector de Educación Normal les explico que era imposible lo que pedían ya que lo impedía un acuerdo presidencial signado en 1969 por el Lic. Gustavo Díaz Ordaz y que solo el Lic. Luis Echeverría Álvarez titular ejecutivo podría anularlo. El profesor Jorge Noceda Cruriel intento convencer a la profesora Eva de que le retirara su apoyo a los estudiantes ya que el sabia que la oficialización de la escuela normal seria casi imposible y que esto le podría traer muchos problemas a lo que ella no hizo caso y continua apoyándolos ya que Eva “estaba convencida de que la educación era el medio idóneo para conquistar mejores condiciones de vida. Frecuentemente al dirigirse a sus educandos aconsejaba: “¡Estudien aunque sea para perros!1” ya que ella decía que la mayoría de la gente muchas veces solo es utilizada para cuidar los intereses de los poderosos o del patrón. A partir de los primeros días del mes de Febrero de 1974 varias de las escuelas normales empezaron a enviar a Amilcingo a varios de sus representantes para que conocieran y apoyaran este movimiento social. “! La educación no se mendiga, se exige ¡Campesinos y estudiantes a vencer! ¡Solo quien no lucha merece ser esclavo!2 esto era parte de lo que se aclamaba. Se acercaba el 21 de marzo y el 10 de abril fechas de festejos en Amilcingo, donde Eva y Vinh organizaron un programa cívico-cultural y un mitin en el zócalo de Cuautla en el que impulsarían la lucha por la apertura de la Escuela Normal Rural, desgraciadamente esto trajo la consecuencia de que Eva fuera despedida de su cargo como directora de la Esc. Primaria Federal “Gral. Emiliano Zapata” ya que la culpaban por ser la principal causante de la revuelta en el zócalo de Cuautla. Tras este hecho el movimiento se debilito ya que muchos estudiantes desertaron y varios maestros a pesar de que ya recibían un sueldo mínimo, abandonaron el movimiento social debido a la gran presión por parte del gobierno. Todo parecía indicar que la lucha por la oficialización de la Escuela Normal había llegado a su fin pero los campesinos no lo permitieron y encabezados por Vinh realizaron una caravana a la capital del país en donde por fin fueron escuchados, y al ver que se trataba de pueblos zapatistas por lo que no serian muy fácil de calmar les tomaron atención y finalmente la apertura de dicha escuela fue autorizada pero para esto se debían donar cincuenta hectáreas de tierra lo cual fue difícil pero no imposible y tras visitar a varios campesinos y convencerlos de que donaran sus tierras, las cincuenta hectáreas se lograron juntar. Y el 9 de Julio de 1974 dicto un decreto aclaraba varios detalles acerca de la apertura de la Escuela Normal Rural y el 15 de julio de 1974 Victo Hugo Bolaños Martínez coloco la primera piedra para la construcción de dicha escuela. Ya logrado la apertura de esta escuela desafortunadamente se vinieron inconformidades por parte de los estudiantes y de los campesinos que mas tarde se convirtió en una lucha sangrienta. Saturnina Martínez Ramírez líder de las estudiantes quería que los campesinos no se entrometieran en asuntos de la Normal y al mismo tiempo los campesinos se habían retractado de haber donado sus tierras por lo que exigían su indemnización o que se las devolvieran estos eran encabezados por Santos García Sandoval. La lucha comenzó con palabras pero más tarde esto se volvió más grave y para lograr sus propósitos tiraron la malla de la escuela la cual estaba en construcción por lo que la obra se detuvo. Lo peor fue cuando comenzaron con los asesinatos empezando por Benedicto Rosales Oliver quien recibió un balazo, y el 6 de Septiembre de 1976 Vinh y su tío Enrique Flores fueron asesinados en un barranquillo de Tepexco, Puebla, y tras ver que la policía no hacía nada dos campesinos se vengaron por su propia mano asesinando a Santos García Sandoval. Pero el grupo de la profesora Eva tuvo otra perdida ya que fue fusilado Nabor Barrera Ramírez. Tiempo después por fin los campesinos obtuvieron su indemnización de su tierra y de esta manera concluyo el movimiento social con el propósito de la fundación de la Escuela Normal.
Capitulo 2
La fundación del Centro de Bachillerato tecnológico Agropecuario Temoac
Mientras por una parte se desarrollaba el movimiento estudiantil con el propósito de la apertura de la Escuela Normal Rural”Gral. Emiliano Zapata” por otro lado la profesora Eva y Vinh pensaban que al inaugurar dicha escuela solo podrían aceptar a 120 alumnas por lo que muchos estudiantes serian rechazados, entonces pensaron en la necesidad de abrir una nueva escuela en la que aparte de aceptar a las mujeres también se aceptaran hombres, pero no creían conveniente que se tratara de otra Escuela Normal sino de una escuela con las características parecidas pero que también se aceptaran hombres. Tampoco creían conveniente que esta escuela se abriera en Cuautla sino que se necesitaba buscar otro lugar donde también contaran con el apoyo del pueblo, y llegaron a la conclusión que este lugar podría ser Temoac. Vinh Flores se presento ante los jóvenes ofertando esta propuesta que aunque no estaba bien formulada aun tuvo gran respuesta por parte de ellos al igual que del pueblo al grado que inmediatamente se inscribieron mas de cien estudiantes. Vinh acompañado de otros jóvenes como Francisco Ramírez Torres fue a la capital del país a mostrar su proyecto a la Secretaria de Educación Publica para que esta le brindara información sobre escuelas de educación media superior. Como resultado de esta visita Vinh llego a la conclusión de que lo que necesitaban era un Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios (CETA). Esta escuela la abrirían con las mismas características de la Escuela Normal ya que la idea era conseguir Profesores gratuitos, solicitar el apoyo de los campesinos para que les dieran techo y alimentación a los estudiantes y que la escuela fuera gratuita. Para conseguirlo Vinh junto con su equipo buscaron el apoyo de la gente. Más tarde Vinh hablo con los campesinos sobre la propuesta todo iba perfecto hasta que comento que en caso de que la Secretaria de Educación Publica aceptara la apertura de dicha escuela los campesinos aportarían las tierras en donde se construiría esta escuela y entonces uno de los campesinos protesto diciendo “¡No terrenos no, tierra no, ni para una maceta les podemos da!”3 dicho comentario desanimo mucho a Vinh pero otro campesino dijo “Miren muchachos lo que acaba de decir este señor no hay que tomarlo en cuenta. No es para que se decepcionen porque pues no está ni siquiera el 50% de los ejidatarios”4 estas palabras volvieron a animar a Vinh. Y finalmente los campesinos dieron su apoyo alimentando y dándoles un techo a los estudiantes y estos mantuvieron una muy buena relación con los campesinos. Y el 12 de abril de 1975 Vinh Flores les propuso realizar una caravana a la Secretaria de Educación Publica la cual partiría de Amilcingo hasta llegar a la capital del país con el propósito de ejercer presión para la apertura de CETA y gracias a esta marcha se logro reconocimiento oficial del Centro Educativo Tecnológico Agropecuario (CETA) de Temoac. Y los campesinos finalmente cedieron sus tierras por las cuales recibieron su indemnización aunque a pesar de esto algunos quedaron inconformes pero por fortuna no fue razón para el derramamiento de sangre como ocurrió en el caso de la Escuela Normal. Tiempo después el CETA pasó a ser Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA).
Capitulo 3
La Escuela Normal Urbana Federal Cuautla
Desde 1960 hasta 1975 la Escuela Normal de Cuautla estuvo registrada como Escuela Normal Particular “Ma. Helena Chanes” y por consecuencia solo podían asistir los que tuvieran la posibilidad de pagar la colegiatura.
...