ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del libro: Ensayo sobre la ceguera

TayNazaEnsayo29 de Octubre de 2015

915 Palabras (4 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 4

José Saramago- ensayo sobre la ceguera

La obra ensayo sobre la ceguera, del premio Nobel de literatura 1988, José Saramago, además de ser una pieza literaria excepcional, es una obra sociológica que nos plantea situaciones que nos hacen analizar el comportamiento y la estructura de la sociedad con el fin de analizarnos a nosotros mismos, mostrando nuestro comportamiento como una parte sumamente importante para la formación de la sociedad.

La obra comienza relatando la perdida de la vista que sufre un hombre en pleno tráfico, el cual se muestra desconcertado al adquirir una ceguera blanca, que vino de la nada y es este momento en el que se invita a la reflexión, donde uno se pregunta que pasaría si una persona que ve normalmente pierde la vista de la nada y como reaccionaria sin esta.

Pasan unos segundos y al encenderse la luz verde del semáforo, los autos avanzan, a excepción de uno, hablamos de un hombre que ha perdido la vista y que recibe varias respuestas de la gente, ya que algunos automovilistas al no percatarse de la situación, su inconciencia los hace crear prejuicios incorrectos acerca del señor, los autos de atrás al desconocer la situación tocaban la bocina desesperados, en esta parte podemos reflexionar que a veces somos tan egocéntricos y solo nos preocupamos por nuestros problemas que nos olvidamos que hay un mundo lleno de gente allá afuera, que como nosotros, viven, sienten, sufren y también tienen problemas.

Al contrario de la respuesta anterior, otras personas deciden ayudar al señor, aun sin saber por que no arrancaba, posteriormente el les hace notar que había quedado ciego. De esta manera un desconocido lo lleva a su casa, en el camino el ciego iba lamentándose y tratándose de explicar lo que había pasado, sin llegar a una respuesta mas que a la incredulidad, que al final se refleja al confiarse del desconocido que lo ayuda, ya que este roba su auto.

Aquí podemos observar como el desconocido se aprovecha de la situación, aun cuando una persona esta sufriendo de tal manera como el hombre que quedo ciego.

Luego de lo sucedido pasan cosas muy extrañas ya que posteriormente el ciego continua lamentándose en su casa, tratando de asimilar la realidad, luego llega su esposa, la cual al no saber lo que sucede crea juicios incorrectos, sin embargo cuando se da cuenta de lo que ha pasado, cambia de actitud y ayuda a su esposo, lo lleva al oculista. Al llegar al consultorio, el ciego es atendido rápidamente, en este se localiza a una parte de los personajes mas importantes que se desarrollan al paso de los hechos en la obra que son, un hombre con una venda, un niño estrábico, y una mujer con gafas oscuras; del consultorio el hombre ciego sale aun mas confundido de lo que estaba por que el doctor no le da ninguna solución a su ceguera, luego de este suceso el doctor no puede dejar de pensar sobre lo acontecido.

Luego la gente se da cuenta que la ceguera del señor se empieza a propagar como una epidemia y se pueden contagiar con el mínimo contacto, el doctor finalmente al llegar a su casa y comentarle a su esposa de lo acontecido conversan un largo rato hasta que al otro día cuando el doctor se levanta para realizar otra jornada de su vida cotidiana no podía ver, veía solo blanco, el también había obtenido la ceguera. Ese mismo día es cuando el y su esposa deciden avisar a la secretaria de salud sobre lo acontecido, sin embargo estos comunicados no son tomados muy en cuenta, motivo por el cual la epidemia se propaga aun mas. Por lo que se puede notar que el gobierno no tomo muy en cuenta lo acontecido y las consecuencias fueron devastadoras.

Cuando el gobierno comienza a preocuparse, buscan un lugar para aislar a los ciegos, piensan en muchos lugares pero al parecer el ideal era un manicomio, los militares son los encargados de vigilar el orden del lugar, sin embargo estos están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com