Relatoría del libro Ensayo sobre la Ceguera de José Saramago
Alina26cEnsayo31 de Julio de 2019
1.172 Palabras (5 Páginas)249 Visitas
Relatoría del libro
Ensayo sobre la Ceguera de José Saramago
Ensayo sobre la Ceguera nos da a conocer como una mujer fue capaz de cuidar y proteger a toda una sociedad de la enfermedad denominada como “la ceguera blanca”, en el transcurso de la novela ocurren varios sucesos que no son ajenos a lo que ocurre en cualquier comunidad.
Para empezar, este libro publicado en el año 1995 siendo también el Premio Nobel de Literatura en 1998 escrito por el portugués José Saramago, un hombre que se desempeña en la creación de varias novelas las cuales son reconocidas a nivel mundial. Él expresa lo siguiente “la novela que plasmaba criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y desencajada”.
Esta obra narra como un hombre, quien se encontraba dentro de su automóvil, está asustado por el cambio repentino de tener visión perfecta a no ver nada, todo blanco, este suceso alarma también a las personas que estaban alrededor. Luego de haber sido ayudado por un hombre, él y- su esposa se dirigen al consultorio de un doctor para ser examinado y así le dieran una solución al problema por el cual estaba pasando, después de unos minutos, el doctor le dice que sus ojos tienen un buen funcionamiento y no hay nada extraño en ellos, sin ninguna cura o explicación de lo que tiene, el hombre se devuelve a su hogar con su esposa; por otra parte, el doctor le conto a su esposa sobre el extraño caso que había llegado anteriormente a su consultorio para después investigar en sus libros para tratar de saber qué le había pasado al hombre. Al día siguiente, se llegó a la conclusión de que lo sufrido por el hombre era contagioso, ya que todas las personas que tuvieron contacto con él habían despertado con la misma vista en blanco. El ministerio denomino esta enfermedad como “la ceguera blanca” y decidió aislar a aquellas personas que estuvieran contagiadas llevándolas a un lugar en el cual no pudieran salir por su bienestar y el del resto de habitantes, pero esto no valió, cada vez había más personas con esta enfermedad y con respecto a esto el ministerio hacia todo lo posible por encontrar alguna cura. Por otra parte, todas las personas que habían sido aisladas empezaron a tener varias clases de problemas y más para la esposa del doctor quien se ocupaba de la mayoría de los quehaceres ya que había preferido estar con su marido y tomar el riesgo de quedar ciega que ha estar en su hogar sola, milagrosamente ha ella nunca le llego a suceder y por eso era la única que podía ayudar a los demás. Una de las cosas que ella implemento en el lugar para ayudar a su marido y al resto fue conectar cada una de las habitaciones por medio de cuerdas con las cuales las personas solo tenían que agarrar para llegar al destino que quisieran, también se encargaba de lavar la ropa de todos. Cada vez llegaban más personas, hasta que el edificio en el que se encontraban estaba completamente ocupado, entonces decidieron organizarse en grupos. La gente empezó a desesperarse creando conflicto hasta al punto de matarse mutuamente y prender en llamas el edificio, los sobrevivientes pudieron escapar del fuego enterándose que la situación afuera de aquel lugar era peor ya que la gente caminaba sin rumbo fijo, en ese momento toda persona que habitaba en aquel lugar estaba contagiada de “la ceguera blanca”, aquellas personas que lograron salir del edificio lideradas por la mujer del médico se refugiaron en su hogar. Finalmente, el primero en haber quedado ciego recupero su vista dándole a los demás la esperanza de que en orden iban a ir recuperando su vista.
En esta novela se exponen temas muy delicados que se están viviendo en la actualidad, uno de estos es la poca ayuda que se nos brinda por parte del gobierno “El médico dijo, Hemos oído las órdenes, pase lo que pase sabemos una cosa, nadie va a venir a ayudarnos” (p. 36) las personas empiezan a perder las esperanzas que tenían cuando el estado le decía que todo estaría bien y que los ayudarían, pero fueron mentiras que ellos creyeron, con esto el escritor hace referencia que el gobierno ayuda cuando va a ganar algo a cambio o cuando la persona puede hacer algo a su conveniencia, cuando las personas llegan a tener esa clase de poder que le ofrece estar al liderazgo de una nación empiezan a querer más hasta el punto de importarle en lo más mínimo a aquellos quienes consideraron que iba a hacer un gran líder, “El sargento dijo, Mejor sería dejarlos morir de hambre, muerto el perro se acabó la rabia” (p. 65), esta parte del libro confirma de que para los ojos del gobierno y su ejército solo somos las piezas de su juego, nos manipula como le plazca pero cuando el coincidiera que una pieza no sirve, se deshace de ella. Lo cierto es que esta clase de comportamiento no solo es del gobierno con sus habitantes, sino cualquier persona con otra; demostrando que por naturaleza siempre elegiremos lo que nos beneficie, “Mi intención era buena, pero, realmente, el doctor tiene razón, aquí cada uno va a tirar por su lado” (p. 36), esta afirmación reafirma que las personas les dejan de importar las demás y toman decisiones que no sean para el bien común sino propio. Otro tema que enuncia el libro es el del machismo, “Los ciegos las rodearon, intentaban palparlas, pero retrocedieron luego, tropezando, cuando el jefe, el que tenía la pistola, gritó, El primero que elige soy yo, ya lo sabéis. Los ojos de aquellos hombres buscaban golosamente las mujeres, algunos tendían las manos ávidas, si fugazmente tocaban a una, sabían al fin para dónde mirar” (p. 133), lo anterior hace referencia a como las mujeres fueron obligadas a tener relaciones sexuales con algunos de los hombres, ellos le ofrecían comida a cambio de sexo, ellas aceptaron por la necesidad que pasaban, en esta parte de la historia narrada en el libro se demuestra la crueldad en como los hombres las tratan como objetos que solo funcionan para complacerlos siendo ellos unos lobos y las mujeres sus presas, aprovechándose desviadamente de sus condiciones ya que nos las mejores.
...