Exposición de la obra “Ella cantaba en tono menor "
Stefano Damian AlarconResumen11 de Noviembre de 2021
4.449 Palabras (18 Páginas)695 Visitas
Exposición de la obra “Ella cantaba en tono menor "
- Datos biográficos del autor
[pic 1]
- Nacido en Ciudad de Buenos Aires, 1963.
- Es un escritor argentino, conocido principalmente por sus dos novelas “Los ojos del perro siberiano (1998), “Nunca seré un superhéroe” (2000) y una de las más recientes “Ella cantaba (en tono menor)”
- Trabajó en la organización de la feria del libro de Buenos Aires durante 10 años, después de unos meses en Libros del Quirquincho y, desde fines de 1992 en el grupo editorial Norma.
- Fue miembro de la comisión directiva de ALIJA del comité editorial de la revista Latinoamérica de la literatura y juvenil, y en un par de ocasiones jurado del premio Norma-Fundalectura.
- Gracias a la literatura viajo por Colombia, México, Guatemala, Chile, Costa Rica, Perú, Venezuela.
- Resumen de la obra (capítulos)
- PRINCIPIO
Habla de las vacaciones de año nuevo de Pablo quien aún le quedaban 3 días más en Uruguay mientras escuchaba las primeras explosiones el afirma que le hubiese gustado que su padre lo llamara para preguntarle como esta y saber con quién estaba; mirando por los alrededores se encontraban un grupo de seis o siete chicos, Pablo interesado se acercó y logro escuchar a una chica de unos diecisiete años.
- Canciones horribles
En este capítulo nos narra como Diego el cual era amigo de Pablo desde hace ya 5 años toma una decisión drástica la cual será dejar la banda en la que forma parte junto con Pablo desde hace ya 2 años donde tocaban en el Tigre Harapiento, algunas veces en colegios y festivales; los integrantes que conformaban la banda eran el líder de la banda y uno de los guitarristas Sebastián, Siete quien era el cantante, Diego quien era el segundo guitarrista y Pablo quien tocaba el bajo.
- Ernesto
En este capítulo nos da a conocer a Ernesto quien era el padre de Pablo además era un Ingeniero; Pablo solía ir a su casa los miércoles, viernes y sábados; eso habían acordado sus padres antes de separarse. Ernesto había vivido con una novia por cuatro años desafortunadamente terminaron la relación porque ella quería tener un hijo, pero a Ernesto no le convencía la idea, al terminar su padre ya no fue el mismo de siempre a Pablo le parecía un poco diferente.
El domingo anterior Diego y Pablo fueron a la casa de Ernesto para grabar unos discos del cantante Darnauchans, compararon algunos cantantes y expresiones argentinas
- El chico que quería ser Chet Baker
Nos narra como un chico llamado francisco nacido en El Bolsón, en la provincia del Rio Negro, quería ser como el trompetista famoso Chet Bake quien inspirado por este artista su instrumento favorito era la trompeta, el contaba que sus padres mientras buscaban una trompeta para comprarle, le consiguieron un piano y lo pusieron en clase de ese instrumento, Francisco les comentaba a sus amigos Pablo y Diego quienes se conocieron hace una semana atrás, que sus padres tenían un granja en Mallín Ahogado que desafortunadamente por un volcán, la cosecha y fabricación de su granja quedaron en quiebra y a causa de esto decidieron mandar a Francisco con su abuela a Argentina a la ciudad de Buenos Aires, donde los primeros meses él iba de flâneur por las calles explorando y visitando; les comenta a sus amigos que el mejor lugar para visitar era la Reserva Ecológica de la Costa Sur y que si querían podrían ir los 3 juntos
- En la Laguna seca de los Patos
Los tres amigos: Pablo, Diego y Francisco se fueron de excursión el domingo, diez de la mañana y estaban en la Reserva, a orillas del Rio de la Plata, mientras caminaban y charlaban sobre las aves que pasaban y porque el estanque se había secado y cuáles eran las teorías o comparaciones que tenían con el “guardián entre el centeno” después de esta excursión se fueron a la casa de Pablo a almorzar ya que casi no habían comido nada por levantarse temprano.
- Alquimista de la canción
El padre de Ernesto preparaba el almuerzo para los cuatro, ya que Pablo llevo a sus amigos, él solía llevarlos casi todas las semanas porque así su padre salía de ese fondo sombrío en el que se encontraba, pasaron la tarde hablando sobre la muerte de Spinetta y recordando con quien grabo algunos de sus discos, hablaron también sobre como la música escrita hace años les gusta tanto y como trae mucha nostalgia.
- El cuaderno de pablo
En este capítulo nos muestra lo que Pablo piensa o siente y lo plasma en un cuaderno diciendo que hoy cuando llevo a sus amigos almorzar a la casa de su padre se sentía feliz ya que se rieron bastante hablando también de Spinetta, le hubiera gustado mucho participar en esa conversación, y también escribió que levantarse tan temprano para ver a unas aves no le parecía tanta gracia, dijo que Francisco era una buena persona que parecía que había escuchado toda la música del mundo y leído bastante
- La Cofradía de la Flor Solar
Nos cuenta como Pablo, Diego y Francisco deciden formar una banda los tres con los instrumentos que tocaban el bajo, la guitarra y la trompeta respectivamente, mientras decidían que canciones iban a probar a ver que tal sonaban Francisco les conto una pequeña historia sobre “La Cofradía de la Flor Solar” como eran un grupo de hippies más que eso era una comunidad que tocaban instrumentos tuvieron éxito después de un arduo trabajo, desgraciadamente uno de los violinistas que conformaba la banda trato de transportar droga en su violín y encarcelaron a todos los integrantes de la banda, a ellos les entusiasmo tanto la historia que decidieron llamarse “La Cofradía”.
- Tres flâneurs
Nos cuenta como Francisco consiguió animar a Diego a unirse a sus paseos por las calles de Argentina, las primeras salidas a Diego no le entusiasmaron demasiado; una de las primeras tardes en que los tres se juntaron a charlar sobre la banda y la música se sorprendieron al escuchar a Francisco sobre los lugares donde estuvo y la mucha música que escuchó, un día logró llevar a su amigo hasta el Parque Chas
- El Barolo
Una tarde estaban en el Palacio Barolo, habían logrado convencer a Pablo de sumarse a sus viajes con la excusa que había una gran tienda de guitarras, en este capítulo nos cuentan sobre Barolo quien era un gran fan de la “Divina Comedia” de Dante Alighieri debido a este afán construye un edificio el cual en algún momento fue considerado como el más grande de América del Sur, hablaban de cómo estaba tan loco Barolo para construir un edificio tan alto.
- 24 de marzo
Como todos los años Diego se hizo presente en la plaza por la fecha de aniversario del golpe militar que tomo el poder a sangre y fuego en 1976, Diego era el que organizaba los eventos y las marchas desde que Pablo era amigo de Diego siempre lo acompañaba y se sentía muy orgulloso de su amigo por otro lado era la primera vez que Francisco participaba de un evento con tanta gente se sentía muy feliz, marcharon y cantaban a todo pulmón canciones expresando la justicia por todos los asesinatos cometidos en aquel entonces, el capítulo termina con una frase que dice Francisco respecto a “La Cofradía”.
- El cuaderno de pablo
En este capítulo Pablo nos cuenta que ya llevan dos meses tocando con “La Cofradía” habían estado tocando bien y la mayoría de canciones que ellos tocaban las habían escogido sus dos amigos también nos dice que ensayaban dos veces por semana en la casa de Diego, tristemente no encontraron ninguna canción que les convenza de la “Cofradía de la Flor Solar”
- Buena suerte
Era una noche lluviosa los tres amigos estaban en la casa de Diego ensayando, él les comento que si paraba de llover tal vez el sábado tocarían por primera vez en una fiesta de un amigo llamado Guido, a Francisco le sorprendió esta noticia por el contrario Pablo estaba acostumbrado a esto; luego de la noticia se pusieron a acordar como harían para amplificar el sonido de los instrumentos y sus voces.
Llegado el sábado se pusieron en marcha para llegar un tiempo antes a la casa de Guido para armar todo antes que lleguen los invitados.
- Ella cantaba boleros
Ellos habían llegado temprano a la casa de Guido así que tenían tiempo de sobra para armar todo el equipo, poco a poco llegaban la gente; Pablo y Diego conocían a la mayoría de los invitados por que estuvieron estudiando con Guido, Francisco solo conocía a algunos pocos; a Pablo le llamo la atención una chica que llevaba una boina roja en la cabeza le pregunto a su amigo Guido si las conocía pero recibió un no como respuesta, llegaba la hora de tocar, se alistaron afinaron los instrumentos y a la hora de toca, no podían sonar bien como en los ensayos, terminando el cuarto tema, Diego dejo la guitarra y se fue a fumar al patio Pablo fue tras su amigo para consolarlo, después de su fracaso volvieron a la fiesta intentado olvidar lo sucedido. Había aparecido una guitarra española, paso por muchas manos hasta que tocó el turno de la chica de la boina roja, cuando comenzó a tocar toda la gente se quedó en silencio, Pablo se había acercado por fin lo suficiente como para poder decir que cantaba muy bien y se sorprendió al escuchar que tocaba boleros
...